A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

terça-feira, 14 de junho de 2011

SACRIFICIO DE ANIMALES COMO CONEJILLOS DE INDIA, EN UNA PERSPECTIVA ESPIRITA


Traducido por Merchita

merchitacruz@gmail.com


Desde la antigüedad, investigadores se valen de animales (conejillos de india) para obtener pruebas científicas y ensayos en las más diversas especies. El conejo fue una de las primeras especies utilizadas en investigaciones y presentemente ratones y ranas son una especie de elección para los experimentos en los laboratorios. Los animales han servido como conejillos de indias para probar vacunas, medicamentos, productos y sustancias, antes de su liberación para el consumo humano, y también algunos procedimientos quirúrgicos, antes de ser aplicados a los hombres.

Andrea Vesalius, fundador de la anatomía moderna, usaba perros y cerdos en demostraciones publicas de anatomía. Hoy en día, aun los perros han sido conejo de indias para estudio de los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, endocrino y de las técnicas de trasplante. Con todo, hemos de oír que las investigaciones solo publican descubrimientos, sin embargo no revelan los fracasos. El organismo de un animal no es el mismo que el nuestro. El mayor fracaso del siglo XX fue la Talidomida, que fue probada en los animales y después puesta en el mercado.

El experimento en animales “no representa, apenas un método cruel, por eso mismo antiético, más es también destituido de validez científica. En el interés del hombre y del animal, precisa ser abolida lo más rápido posible y sustituida por métodos racionales.”(1) aproximadamente un tercio de los enfermos con problemas renales crónicos destruyeron su función renal tomando analgésicos considerados seguros después de ser aplicados en animales. Todos los medicamentos tóxicos retirados del mercado por exigencia de los organismos de la salud fueron probados en experimentos con animales.

En los últimos años, las murallas del silencio vien siendo progresivamente demolidas por la prensa, por la radio y por la televisión. Existen importantes movimientos de protección al animal que se resisten a poner fin a la vivisección (2). Gracias a Dios. en la actualidad, ha sido atenuado el uso de animales en los ensayos científicos, pues fueron desvendadas otras posibilidades eficientes. A ejemplo de substancias eficaces la base vegetal, que fueron descubiertos sin experiencias con animales. Se resalta que la mayoría de las técnicas quirúrgicas frecuentemente, no fueron desarrolladas en animales de experimentación.

Los avances en biotecnología han permitido ya sustituir a los animales por los equipos y tubos de ensayo. En diversos campos están siendo utilizados procesos alternativos, como in –vitro, con culturas celulares. Las células madre ya son una alternativa y van a ser decisivas en la sustitución de los animales. Investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) desenvolverán un programa de computador que puede sustituir el sacrificio de animales durante las clases de fisiología. El programa puede sustituir el uso de animales en las clases prácticas de Fisiología y Biofísica, administrados en los cursos de Medicina, Ciencias Biológicas, Enfermería y Educación Física.

A pesar de millones de animales torturados y muertos, la disección anatómica no pudo conseguir un buen resultado contra las epidemias de nuestro tiempo. Los progresos en la investigación de la AIDS no se fundamentan en experiencias con animales, sin embargo si en la epidemiologia, en la observación clínica de los enfermos y en los estudios in-vitro con cultivo de las células.

Ante la falacia de que los animales son utilizados en beneficio de la salud pública, debemos acordarnos que ellos son seres vivos que sienten dolor y que sufren, por eso somos responsables por ellos. ¿Cómo es que los experimentos toxicológicos - durante el cual los animales son envenenados en un más o menos rápidamente - puede ocurrir sin dolor y la tortura, sin un terrible sufrimiento al sufrimiento de los animales? Son muchas experiencias que representan para el animal un sufrimiento atroz, que normalmente solo termina con la muerte.

El científico austriaco Friederike Range, de la Universidad de Viena, lideró un estudio sobre emociones caninas y atesta que ciertos animales poseen un sentimiento o emoción más complejo de lo que normalmente atribuiríamos a ellos. Más allá de las consideraciones filosóficas, evidencias prácticas y científicas sugieren que todos los mamíferos puedan sentir algo semejante al dolor y al placer humano, aunque cualitativa y cuantitativamente diferente. La ética en la experimentación con animales es una preocupación muy antigua, fundamentándose en la necesidad de tener conciencia de que el animal es un ser vivo, que posee hábitos propios de su especie, inclusive el natural instinto de sobrevivencia, siendo sensible al dolor y a la angustia.

¿Qué dice el Espiritismo acerca de los animales? ¿Progresaran? ¿O serán siempre animales? ¿Ellos sufren? Los Benefactores afirman que los animales no tiene alma como los humanos, más si tienen un principio espiritual que “sobrevive al cuerpo físico después de la muerte” (3) o sea, el alma de los animales” conserva, después de la desencarnación, su individualidad; aunque, no la conciencia de si misma, apenas la vida inteligente permanece en estado latente.”(4)

Cuando estemos más espiritualizados, y veamos en los animales a hermanos inferiores a nosotros, el sacrifico de los animales en laboratorios no tendrá más razón de ser. “El hombre espiritual del futuro, con la luz del Evangelio en la inteligencia y en el corazón, habrá modificado su ambiente de luchas, auxiliando igualmente con los esfuerzos evolutivos a sus compañeros del plano inferior, en la vida terrestre. “(5)

Es bien verdad que el instinto domina a la mayoría de los animales, “más están los que actúan con una voluntad determinada, o sea, percibimos que hay una cierta inteligencia animal, aunque limitada.” (6) Rememoremos que los animales “no son simples maquinas, aunque su libertad de acción sea limitada por sus necesidades, y, lógicamente, no puede ser comparada al libre albedrio humano. Los animales siendo inferiores al hombre, no tienen los mismos deberes, más ellos si tienen libertad, “aunque es restricta a los actos de la vida material.” (7)

Los animales piensan, más no razonan; los animales tienen memoria, y recurren a ella; aprenden con acierto y con error, y no con el raciocinio. Evidentemente, no consiguen teorizar, abstraer, prever eventos, solucionar problemas, más son, de hecho, más inteligentes de lo que imaginamos. Están en proceso de Evolución, y en ese sentido, debemos considerar que poseen, ante el tiempo, un porvenir de fecundas realizaciones, y a través de numerosas experiencias llegaran un día al llamado reino hominal, como, nosotros a su vez, alcanzaremos en el pasar de los milenios, la situación de Angelitud.

La escala del progreso es sublime e infinita. Considerando que los animales están el proceso de crecimiento espiritual, “busquemos reconocer la afinidad de lazos que nos unen en los valores graduales de la evolución e irgamos, en nuestro interior, el santuario eterno de la fraternidad universal.”(8)

Jorge Hessen

(1) Tesis presentada en el Simposio realizado en Ginebra por la Liga Internacional de Médicos por la Abolición de las Experiencias en Animales, por Bernhard Rambeck, director del Departamento Bioquímico de la Sociedad de investigación en Epilepsia, Bielefeld , Alemania.

(2)

Es el acto de disecar un animal vivo con el propósito de realizar estudios de naturaleza anatomo-fisiológica. En su sentido más genérico, se define como una intervención invasiva en un organismo vivo, con motivaciones científico – pedagógicas. En la terminología de los defensores de animales, es generalizada como uso d los animales vivo en las pruebas de laboratorio.

(5) Xavier, Francisco Cândido. O Consolador, Ditado pelo Espírito Emmanuel, Rio de Janeiro: Ed. FEB, 2001 perg. 62

(6) _______, Allan. O Livro dos Espiritos, Rio de Janeiro: Ed. FEB, 2001, perg. 592

(7) Idem perg. 595.

(8) _______, Francisco Cândido. O Consolador, Rio de Janeiro: Ed Feb, 1995, perg.79

Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...