
Asistimos por las noticias a una entrevista de un médium espirita y quedamos estupefactos con sus declaraciones. Primero, por la manera presuntuosa de cómo fueron tratados los cofrades que se posicionan contra la “INDUSTRIALIZACIÓN DE EVENTOS ESPIRITAS”; después, por la forma desdeñosa como se refirió a los espíritas de bajos salarios y los desempleados (pobres), diciendo que en la institución que dirige son realizadas semanalmente y “gratuitamente” 4 (cuatro) reuniones públicas doctrinarias, 8 (ocho)reuniones mediúmnicas, 8 (ocho) módulos de estudios espiritas, además de otros trabajos de gran relevancia doctrinaria. Todavía, muchos espiritas sin empleo (pobres) no participan, porque no quieren. Con todo, refiriéndose al evento que será realizado en el hotel lujoso bajo su coordinación, afirmó que quien no puede pagar tampoco puede frecuentar. ¿Saben por qué? Porque los eventos son negociados a través “paquetes cerrados” entre la institución que dirige y los promotores de hoteles. El médium se olvidó de que la lidimo divulgación no excluye personas, no impone condiciones, no haces peticiones, justamente para huir de equivocaciones cometidas por otras religiones y credos.
Martin Lutero decía que “no son las buenas obras las que tornan al hombre bueno, el hombre bueno es el que hace las buenas obras,” (1) El sistema elitista y el asistencialismo ciego se asemejan a la danza en torno al becerro dorado al que se entregó el pueblo hebreo, cuando iba camino al paraíso.
Durante la entrevista, el médium procuro relativizar la advertencia de Jesús – “dad de gracia lo que de gracia recibiste”. Para el, lo que importa es dar u aire de grandiosidad a la divulgación espirita, como si la importancia del mensaje espirita estuviese relacionada con la exterioridades, a títulos, a los locales elegantes donde ella es pronunciada.
La mediúmnidad con Jesús no se relativiza. El “dad de gracia lo que de gracia recibimos.” No puede ser deformado. El Espiritismo es la diseminación de la palabra de consuelo tal como Jesús nos enseño, tal como Él la predicaba, tal como Kardec esperaba, tal como Chico Xavier ejemplifico, para todos y al alcance de todos. El entrevistado enfatizo la palabra “colaboración” para justificar pagamiento de las tasas de ingreso, alegando que, si el interesado declara que es pobre, no es restringido su acceso por causa del factor financiero. ¡Sabemos que eso es verdad! O por lo menos es media verdad. (Ora! ¿Será que un espirita desempleado precisará presentar un certificado de pobreza?
Y, para justificar sus razonamientos en la entrevista, siempre en intransigente defensa del comercio de los eventos “espiritas”, clasificó de puritanos (…?) a los que discordan del cobro de tasas para eventos destinados a la divulgación del Espiritismo. Más, los “puritanos”, no podemos intimidar con los sofismas de las sombras. Debemos caminar con los ojos volcados para cosas del firmamento, y manos operosas en la Tierra, recordando que menos pesa en la conciencia el epíteto de puritanos que lo de vendedores de las cosas santas!
El Cristianismo primitivo, por la simplicidad de los primeros núcleos cristianos, fue conquistando integralmente la sociedad de su época, más, con el pasar de los siglos, se desgastó doctrinariamente. Se incorporó por imposición de los intereses políticos, institucionales y principalmente financieros (industrialización de la cruz)
Es bastante preocupante y gravísima la idea de los festivales de ofertas de paquetes para los turistas doctrinarios. Para quien desconoce el hecho, informamos (de gracia) que hay encuentros “espiritas” realizados en instalaciones de lujosos hoteles de 5 estrellas al “irrisorio” precio de R$. 1.600,00 (en prensa). Si colocamos en la punta del lápiz la recaudación final, considerando la participación de 300 personas (por abajo), llegaremos al montante de casi medio millón de reales. Eso apenas para un evento de tres días.
Fuimos instados a procurar por Internet otros eventos “espiritas” para 2011. Encontramos congresos, seminarios, fórums, cursos espiritas, simposios de profesionales “espiritas” etc., todos ellos con fichas de inscripción caracterizadas por ENTRADAS NO GRATUITAS.
Es evidente que esas prácticas en nombre de Kardec, han fragilizado frases de la Doctrina de los Espíritus, provocando tachaduras en el edificio doctrinario. Hay desmesurada distancia entre aquellos simples bancos y cajas de madera del Grupo Espirita de la Oración de Uberaba y los soberbios hoteles que sirven de tablado para espectáculos de oradores que, absortos en sus insanias dinásticas, vinculan temas decorados apoyados en sus memorias privilegiadas.
En la imprudencia, disfrazada por barnizada practica asistencialista, predican “Espiritismo” con rebuscadisimos verbos y palabras, y aun cuentan las monedas doradas recaudadas, de manos unidas con “Mamon”. Las extravagantes tasas cobradas en esos eventos evidencian una grave metástasis doctrinaria, con fulminantes consecuencias para el futuro del Espiritismo en la Patria del Evangelio.
Tampoco es necesario hagamos un esfuerzo descomunal para identificar el abismo existente entre el “Espiritismo” y el “movimiento espirita”. Es lamentable que el movimiento doctrinario actual esté navegando en las mismas aguas que transfirieran el cristianismo primitivo de las casas simples de pescadores, lavanderas, operarios, para la suntuosidad de los hoteles, centro de convenciones y otros grandes edificios religiosos.
Los defensores de la no gratuidad de los eventos espiritas se escudan en la alegación de que hay cofrades que frecuentan el centro espirita años en fin y ni preguntan cómo contribuir con la cuenta de la luz o con los gastos de papel higiénico y quedan esperando recibir sin en nada contribuir. Proclaman el argumento de que la comunidad espirita es el segundo mayor PIB entre los religiosos (de acuerdo con el IBGE), perdiendo apenas para los judíos, y los espiritas no gustan de colocar la mano en el propio bolso para la obra espirita. ¿Será ese el real motivo para el cobro de los eventos doctrinarios?
Infelizmente, el Espiritismo de los orígenes, tal como Chico predicaba, parece ya no tener sentido, especialmente para los representantes más famosos del movimiento. Asistimos al sepultamente de la simplicidad de la Tercera Revelación en el depósito dorado del espectáculo de la oratoria, de los aplausos provenidos de las masas entusiastas e inconscientes, de las ovaciones, delirantes, de los elogios soberbios y extravagantes. Por esas y otras razones dijo el Maestro: “oiga quien tenga oídos para oír y vea quien tenga ojos para ver”. (2)
Chico Xavier advertía hace 30 años “es preciso huir de la tendencia a la “elitización” en el seno del movimiento espirita (…) el Espiritismo vino para el pueblo. Es indispensable que estudiemos junto con las masas más humildes, social e intelectualmente hablando, y nos aproximemos a ellas (…) Si no tomamos precauciones, estaremos de aquí a poco tiempo en las Casas Espiritas, apenas, hablando y explicando el Evangelio de Cristo a personas laureadas por títulos académicos o intelectuales (…). “(3)
Cuando escribimos el articulo “INDUSTRIALIZCIÓN DE “GRANDES” EVENTOS ESPIRITAS2, el ex rector de la Universidad Federal de Juiz de Fora, y escritor espirita, José Passini, afirmó: “Su artículo, Jorge Hessen, debería ser eternizado en placa de bronce y distribuidos a las instituciones espiritas. Usted acertó de lleno en el monstruo que desgraciadamente crece en nuestro medio. “(4) Tal vez la espiritualidad consciente de los despropósitos de los eventos pagados de alguna forma nos alerta para un tiempo de profundos cambios. ¡Que así sea!
Nenhum comentário:
Postar um comentário