Traducido por: Mercedes Cruz Reyes
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com
Durante la Revolución Francesa, la Comisión de Seguridad Pública dio permiso para la utilización de un castillo en los alrededores de París como un burdel con el fin de procesar el curtir de la piel de los cuerpos de las personas ejecutadas por la guillotina. En aquella época, un gran número de caballeros usaban pantalones y botas de moda producidos a partir de la materia prima (piel humana) considerada flexible y de alta calidad.
Hasta se hacían chaquetas, durante el Reinado del Terror en Francia del siglo XVIII, allá en la época Saint-Just creció para tornarse un líder político y bárbaro comandante militar. Hay una historia de que Saint- Just estaba dando unas investidas a una bella mujer, más fue completamente despreciado. En un día de furia, el atrapó y mató a la señora, siendo que la piel de la moza fue removida por un cirujano, curtida y transformada en un chaleco de moda, que el usaba todos los días.
Recientemente Científicos de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, confirmaron por medio de un análisis que el libro “El destino del alma”, del escritor francés Arsène Houssaye, fue encuadernado con piel humana por el médico Ludovic Bouland.(1) El libro hace parte del acervo de la biblioteca Houghton, de la propia Universidad de Harvard. El fue el único entre tres títulos probados de que han sido hechos con la técnica conocida como antropodérmica bibliopegia (encuaderna miento con la piel humana). (2)
Un caso semejante está presente en la colección de la biblioteca Athenaeum de Boston, donde se encuentra un libro titulado “Hic Liber Waltonis Cute Est Compactus encuadernado con la piel de George Walton, un famoso asaltante del siglo XIX, que murió de tuberculosis en la prisión en 1837. George pidió, que después de su muerte, su piel fuese utilizada para encapar un libro de su autobiografía, que sería presentada a John Fenno, una ex víctima del robo que habría bravamente sobrevivido después de haber sido tiroteado. El libro permaneció en la familia de Fenno hasta ser donado a la biblioteca.
Ante tales extraños hechos somos invitados a elucubrar sobre la línea limítrofe entre la irracionalidad y la moralidad humana. Actualmente se discurre bastante sobre el progreso social adquirido; ¿Con todo que se entiende por progreso? Puede algunas veces sonar como un vocabulario vacio que reverbera en las barbaridades descritas antes. Entre tanto, hace 40 años, el hombre piso la Luna, dando inicio a eventos posteriores que evidenciaron el progreso de la Ciencia, en el campo de los descubrimientos especiales. Sin embargo, hay que observar el atraso moral del hombre en la Tierra, a pesar de todo el progreso material realizado. Sabemos que el progreso material camina al frente, al paso que el crecimiento moral va siempre marchando por detrás.
Razonemos un poco más sobre eso. Elucida la Doctrina de los Espíritus que en la delicada “degradación” evolutivo, el hombre va gradualmente vivenciando sus experiencias en los diversos grados de desenvolvimiento. Ante las directrices de la Ley de Evolución, el “hombre pasa palmo a palmo de la barbarie a la civilización moral. (3) Explican los Espíritus, que “el sentido moral, aun mismo cuando no está desenvuelto, no está ausente, porque el existe, en principio, en todos los hombres; es ese sentido moral el que los transforma más tarde en seres buenos y humanos. El existe en el salvaje como el principio del aroma en el capullo de la rosa de una flor que aun no se abrió·. (5)
Frecuentemente estamos delante de las paradojas existenciales. ¿Cómo comprender la experiencia de criaturas bestiales, casi salvajes, en el seno de seres dichos civilizados? “De la misma manera que en un árbol cargado de buenos frutos existen temperaos. Ellos son salvajes que solo tienen de la civilización la apariencia, lobos extraviados en medio de corderos.los Espíritus de un orden inferior, muy atrasados, pueden encarnarse entre los hombres adelantados con la esperanza de tambien adelantarse; más, si la prueba fuera muy pesada, la naturaleza primitiva reacciona.”(5)
Este es un entendimiento coherente, cuando comprendemos la bendición de la reencarnación. Como se observa en la elucidación de los Luminares del más allá : “La Humanidad Progresa. Esos hombres dominados por el instinto del mal, que se encuentran desplazados entre los de bien, desaparecerán poco a poco como el grano malo es separado del bueno cuando es polvoreado. Más renacerán con otra concha. Entonces, con más experiencia, comprenderán mejor el bien y el mal. El ejemplo en las plantas y en los animales que el hombre aprendió como perfeccionar, desarrollando cualidades nuevas. Solo después de muchas generaciones es que el perfeccionamiento se torna más completo. Esta es la imagen de las diversas existencias del hombre”. (6)
Es de esa forma que evolucionamos, lentamente, renaciendo y (re) muriendo en los diversos estados de los mundos, en consonancia categorización propuesta por el lente lionés, designándolos de mundos “primitivos” , de “expiación y de pruebas” (actualmente la Tierra), de “regeneración”, “dichosos” y “divinos” hasta llegar, después de milenios, al mundo de los aventurados, donde tan solamente impera el bien y todo es movido por deseos sublimes y todos los sentimientos son depurados.
Notas e referências bibliográficas:
(1) No livro há uma dedicatória manuscrita por Ludovic Bouland, afirmando que a pele de uma mulher com problemas mentais, morta por um derrame, havia sido usada na capa.
(2) Disponível em http://noticias.uol.com.br/internacional/ultimas-noticias/2014/06/04/livro-frances-tem-capa-feita-com-pele-humana-afirmam-cientistas-de-harvard.htm acesso 20/06/2014
(3) Kardec, Allan. O Evangelho seg. o Espiritismo. 129. ed. Rio [de Janeiro]: FEB, 2009, cap. XXV, item 2.
(4) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio [de Janeiro]: Ed. FEB, 2009, questão 754
(5) Idem questão 755
(6) Idem questão 756
Nenhum comentário:
Postar um comentário