A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

terça-feira, 21 de janeiro de 2014

LIBERTAD Y ESCLAVITUD EN EL CONTEXTO DE LA DOCTRINA DE LOS ESPÍRITUS


  

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes
Madri/Espanha

merchitacruz@gmail.com



Se estima que existan en el mundo entre 12 a 27 millones de personas esclavizadas en las diversas actividades de la industria, servicios urbanos, agricultura y en los calabozos de la prostitución. “André Forrest, el 4º hombre más rico de Australia y 211º del mundo, según el ranking de la revista Forbes, ansia erradicar la exploración del trabajo forzado del planeta. En 2012. El creo la ONG Walk Free, inyecto en ella 8 millones de dólares, más doce millones en 2013, y se alió al más famoso de los neos abolicionistas, el americano Kevin Bales. El primero fruto de la Walk Free es un operario de la exploración de la mano de obra en 162 países del mundo”. (1)

Constatamos que Forrest (tal vez el ni sepa de eso) se movimentan bajo los auspicios de los ideales que algunos ricos diseminaron en Europa en el siglo XIX. A la época instituirían metas solidarias (2) para la erradicación de la esclavitud en la sociedad, y bajo esa bandera abolicionista varios países se han unido, inclusive Brasil.

No en tanto, los envejecidos ideales abolicionistas no consiguieron erradicar el servicio de la sociedad. El término “esclavitud” constituye práctica social en la que un hombre asume derechos de propiedad sobre otro a través del ingenio de la barbaridad. En algunas sociedades, desde los tiempos más remotos, los esclavos eran legalmente definidos como una mercadería. La expresión “esclavitud”, aquí pesquisada, tiene significado peculiar, pues actualmente no se compra o se vende personas como otrora. No en tanto, es legitima la expresión esclavitud para mencionar, por ejemplo, las actuales relaciones de ciudadanía ante gobiernos autoritarios y de trabajo en que los trabajadores son constreñidos a desempeñar una actividad contra su voluntad, bajo intimidación, agresión corporal y psicológica u otras formas de barbaridades.

Por tanto, podemos decir que hay esclavitud en los países, notadamente los de “soberanía popular volátil”, regados a regímenes totalitarios, donde no se admite la libre expresión del pensamiento. La libertad de conciencia es una particularidad de la civilización en su más adelantado estado de desenvolvimiento. Una sociedad calmada para sustentar la estabilización, la conformidad y el confort necesita constituir preceptos coherentes, ley y códigos legales portadores de medidas disciplinatorias.

Para la Doctrina de los Espíritus, los medios componen los fines; no se puede aspirar al amor, a la justicia, a la libertad, operando por medios impetuosos, abominables, políticos y partidarios violentos. En la cuestión 837, del Libro de los Espíritus, Kardec indagó cual sería el resultado de los obstáculos para la libertad de conciencia. Y los Espíritus respondieron: “la vergüenza de los hombres para actuar de diversas maneras conforme su modo de pensar, lo que los tornaría hipócritas”. (3) Las doctrinas materialistas “son las grandes llagas de la sociedad”. (4) Cualquier organización social “fundada sobre bases materialistas traería en si misma los gérmenes de la disolución y sus miembros se despedazarían entre sí como animales feroces.” (5)

Hay diversos tipos de restricción de la libertad (“esclavitud contemporánea”), a ejemplo de las mujeres y niñas que son “arrebatadas” para servidumbre de los empleos de ocupaciones domésticas o de ayudantes de servicios generales, restricción de la libertad en varias partes del orbe, el tráfico de mujeres para el meretricio forzado.

Es imposible que permanezcamos impasibles frente a la brutalidad y violencia contra la libertad humana en pleno siglo XXI. Soy apolítico por naturaleza, más evaluando diariamente los noticiarios nacionales e internacionales sobre la libertad del ciudadano, a pesar de revelar una aberración, identificamos que la esclavitud, sobretodo ideológica y partidaria, aun acontece en diversas partes del mundo, normalmente en los países unipartidarios, a ejemplo de la Republica Popular China, Republica de Cuba, Republica Socialista del Vietnam, Republica Democrática Popular de Corea, Republica Democrática Popular de Laos.

Sobre la esclavitud a través del tráfico de personas (principalmente mujeres y niños), ningún país del planeta está libre de esa deshonra. El trabajo esclavo contemporáneo puede ser tan o más cruel que su versión histórica, pues sus víctimas se ofrecen voluntariamente al servicio, iludidas por una promesa de empleo.

Profundizando doctrinariamente en la esencia del tema “Esclavitud X Abolición”, somos convidados a compulsar la monumental obra literaria espirita “Brasil Corazón del Mundo Patria del evangelio”, a fin de detenernos en la elaboración de la Abolición en Brasil, inicialmente articulada en el Mas Allá del Túmulo, según certifica el Espíritu Humberto de Campos.

El célebre poeta Maranhão, "Concejal XX” de la Academia Brasileña de Letras, expone que la Princesa Isabel reencarnó comprometida con la liberación de los esclavos en la “Patria del Cruzeiro”. Todavía, todo el curso del proceso ya había sido punteado por los equipos de Ismael, bajo las ordenes de Jesús, que buscaban administrar las animaciones republicanas y abolicionistas con elevada quietud y mucha prudencia, con el intento de impedir desordenes.

“Dijo el Maestro:

-Ismael, el sueño de la libertad de todos los cautivos deberá concretizarse ahora, sin pérdida de tiempo. Prepararás todos los corazones, a fin de que las nubes sanguinolentas no manchen el suelo bendecido de la región de Cruzeiro. Todos los emisarios celestes deberán conjugar esfuerzos en ese propósito y, en breve, tendremos la emancipación de todos los que sufren los duros trabajos del cautiverio en la tierra bendita de Brasil.

Bajo la anuencia del Gobernador de la Tierra, Ismael dio inicio a la tarea de erradicar la esclavitud en Brasil. Influenciado por los responsables invisibles de la patria, D. Pedro II fue apartado del trono en los albores de 1888. De esta forma, la PRINCESA Isabel, que ya había sancionado la Ley del Vientre Libre en 1871 – ley que garantiza la libertad a los hijos de los esclavos – asumía la Regencia. Bajo la inspiración del Divino Galileo, la princesa elige al Senador Juan Alfredo para organizar el nuevo ministerio, que sería formado por notables espíritus allí encarnados.

El 13 de mayo de 1888, los abolicionistas presentan a la regente la propuesta de ley que Isabel, cercada por entidades angelicales y misericordiosas, sancionó sin hesitar. En esa fecha, toda una ola de claridades compasivas descendía de los cielos sobre los bastidores del norte y sur de la Patria del evangelio. a Río de Janeiro afluyen multitud de seres invisibles, que se asocian las grandiosas solemnidades de la abolición. Junto al espíritu magnánimo de la princesa, permanecía Ismael con la bendición de su generosa y tocante alegría.

Mientras se entonaban hosannas de amor en el Grupo Ismael y la Princesa Imperial sentía, en su gran alma, las conmociones más tiernas y más dulces, los pobres y los sufridores, recibiendo la generosa dadiva del cielo, iban a reunirse en las alas cariñosas del sueño, a sus compañeros de lainmensidad, llevando a las alturas en homenaje a su reconocimiento a Jesús que, con su misericordia infinita, les concedió la carta de manumisión, incorporándose, para siempre, al organismo social de la patria generosa de sus sublimes enseñanzas.”(6)

En la “Patria del Evangelio”, la esclavitud fue abolida oficialmente el 13 de mayo de 1888, sin embargo, lamentablemente, 107 años después la “Ley Aurea” (1995) el gobierno brasileño admitió la existencia de condiciones de trabajo análogas la esclavitud del siglo XIX. Aunque haya diversos acuerdos y tratados internacionales que abordan la cuestión del trabajo esclavo, muchos trabajadores aun no reciben salarios, asistencia médica ni tienen derechos en el trabajo. Son vigilados por pistoleros y tienen prohibido salir de los locales del trabajo forzado.

Para los espiritas, es totalmente “Contrario a la ley de Dios toda sujeción absoluta de un hombre a otro hombre. La esclavitud es un abuso de fuerza. Desaparece con el progreso, como gradualmente desaparecieron todos los abusos. Es contraria a la Naturaleza la ley humana que consagra la esclavitud, pues se asemeja al hombre al irracional y lo degrada física y moralmente.” (7)

Jorge Hessen

Referências bibliográficas:

(2) Consistentes teses acadêmicas comprovam que não foi e nem poderia ter sido por motivos econômicos;
(3) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, questão 837, RJ: Ed. FEB, 2006;
(4) Idem, questão 799;
(5) Idem, questão 148;
(6) Xavier, Francisco Cândido. Brasil, Coração do Mundo Pátria do Evangelho, ditado pelo espírito Humberto de Campos, RJ: ed. FEB, 2006;
(7) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, questão 829, RJ: Ed. FEB, 2006.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...