A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

sábado, 30 de novembro de 2013

DESCOMPOSICIÓN DE LA NATURALEZA Publicado en la Revista El Consolador


Traducido por: Mercedes Cruz Reyes
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com


Al desforestarse la floresta, los ríos modifican sus cursos, al  cubrirse la tierra de humedades el clima se  desestabiliza,  estamos destrozando las bases de una red de seguridad natural extremadamente sensible. Precisamos  estar atentos a las alertas de los peritos, pues ya está demasiado claro que es apenas una cuestión  de tiempo para las consecuencias  funestas de las previsiones  que comenzaran a afectar, brutalmente, nuestras vidas y, principalmente, las vidas de nuestros hijos y nietos.
La Tierra se asemeja a un organismo vivo, con mecanismos para auto regular sus funciones.(1) En estos últimos años, los Estados Unidos pasaron por la peor  sequia hace más de un siglo. Grandes extensiones de tierra de Rusia tambien no tuvieron tampoco  suficientes lluvias.  Hasta aun mismo en las temporadas de los monzones en la India han sido profundamente afectadas. En América del Sur, el índice pluviométrico ha permanecido por debajo de la media histórica. (2)
¿Por qué tanta ingratitud para con la Naturaleza, que trabaja sin cesar a nuestro favor, ofreciéndonos recursos ilimitados?  Recordemos que ella sufre  y “reacciona”   a la agresión. En el Sur de Brasil han surgido con más frecuencia las inundaciones y ciclones casi siempre con cortejos de tragedias. En Estados Unidos los “tornados” van estremeciendo las estructuras de la sociedad americana. En Europa y en otras partes de la Tierra observamos el verano cada vez más incandescente, causando incendios en variadas florestas, sin antecedentes en la  Historia.
Actuales estudios asegura que el “cambio climático ha llevado a la muerte a cerca de 300 mil personas por año, de hambre (3), de enfermedades o desastres naturales, y el número debe subir hasta  5000 mil dentro de 15 años “.(4) Se estima que el problema del clima afecta a 325 millones de personas anualmente, y que, en dos décadas, ese número irá a doblar, atendiendo a un equivalente del 10% de la población mundial en la actualidad. Kardec, al cuestionar a la espiritualidad el “Por Qué no siempre la tierra produce bastante  para ofrecer al hombre lo necesario? , recibe una respuesta que ejemplifica bien lo que vivimos hoy: “Es que, ingrato el hombre , la desprecia!  Ella, sin embargo, es excelente madre. Muchas veces, tambien, ella acusa a la Naturaleza de que solo es el resultado de su impericia o de su imprudencia. La Tierra produciría siempre lo necesario, si con lo necesario supiese el hombre contentarse”. (5)
DESPERDICIO DEL AGUA
Los recursos “renovables” que se consumen  y su influencia sobre el equilibrio ambiental no pueden ser relegados a cuestiones de poca gravedad, normalmente tomándose en consideración el desperdicio en la utilización del agua potable  y otros recursos naturales. No es arriesgado  afirmar que en los días  venideros ese manantial venga a ser el pretexto más evidente de la guerra en el planeta.
Realmente hay un gravísimo problema  a considerar: estamos usando mal el agua potable. Se sabe que en Brasil  casi la mitad (eso mismo,  50%) del volumen  recogido en las fuentes del trayecto, que fugas en las tuberías, errores en la mediación del consumo y desvíos provenientes  de las ligaciones clandestinas. El levantamiento es del ISA (Instituto, Socio Ambiental) organizador de la campaña del “Ojo   en los Manantiales”, que tiene por objetivo alertar a la población para el uso racional del agua. Esa realidad es verdaderamente preocupante.  Ese recurso está quedando cada vez más escaso.
Según pesquisas actuales – es importante resaltar – la perdida de agua en las capitales brasileñas es de 6,14 billones de litros por día, o sea, 2457 piscinas olímpicas, cada  24 horas. Eso equivale al 45% de toda el agua retirada de las fuentes. La ONU recomienda el uso de 110 litros, por habitante, por día.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL AGUA EN EL DÍA A DÍA
Aprendamos, pues, a economizar agua en las diversas situaciones de la vida cotidiana. A ejemplo del baño diario, habituémonos a cerrar la ducha mientras nos enjabonamos durante el baño. Cuando nos cepillamos los dientes, mojemos el cepillo, cerremos el grifo y, al enjuagarnos la boca, usemos un vaso de agua.  Al lavarnos las manos, lavaremos al mismo tiempo el rostro, o al afeitarnos la barba, seamos igualmente racionales. Mantengamos la válvula de la descarga bien regulada y reparemos cualquier escape de agua, enseguida que sean identificados.  Al lavar la loza, primeramente, limpiemos los restos de la comida contenidos en los platos y en las ollas, para enseguida usar la esponja  con jabón, previamente mojada. Para finalizar la tarea, abramos el grifo para enjuagarlos. Lavar ropa tambien exige disciplina. Dejemos acumular una cantidad razonable de prendas, lavándolas de una sola vez, pues así estaremos usando  racionalmente ese tan preciado liquido. Después colocaremos agua en el tanque, no hay necesidad de mantener el grifo abierto mientras enjabonamos la ropa, y aprovechemos el agua de enjuagarla  para lavar el patio trasero. De esa forma, estaremos economizando no solamente agua, más tambien energía eléctrica (para quien usa maquina eléctrica) En cuanto a los jardines, reguemos las plantas, usando una regadera, en vez de utilizar la manguera. Cuando limpiemos la calzada, basta que usemos la escoba.

UNA TERCERA PARTE DE LOS ALIMENTOS VAN A PARAR A LA BASURA
Es urgente que se cree una mentalidad crítica que permita establecer nuevos comportamientos, con miras en la sustentación de la vida terrenal. La sociedad debe fundar nuevos modelos de convivencia, respaldados en la fraternidad y en el amor a la naturaleza. Existen variados tipos de desperdicios de difícil identificación, más identificables por las lupas de los estudiosos, sea en la construcción civil, en el saneamiento básico, en el funcionalismo publico etc.
Muchos de nosotros  ya presenciamos en los caminos brasileños el desperdicio de granos transportado en las carrocerías de los camiones que, en una rápida pasada de vista, nos parece “insignificante.” No en tanto, ese desperdicio  representa una significativa perdida para los cofres públicos, que podría ser evitado si no fuera por la indiferencia  de las autoridades competentes, en nuestras tierras, en cuanto a fiscalizar con mayor rigor el transporte de tales productos. Como si no bastase, hay aun el serio problema del almacenamiento de granos, hecha de manera inapropiada en varios almacenes del país, de que tenemos noticia, redundando en  muchos prejuicios  para la Nación. ¿Hasta cuándo?
Cerca de un tercio de los alimentos producidos en Brasil van a parar a la basura, sin cualquier oportunidad de aprovechamiento. El proceso de pérdida de productos tiene  inicio luego después  de la cosecha,  en la zona rural. Muchos alimentos son embasados sin cuidado y en recipientes inapropiados.  En las inusitadas  situaciones,  igualmente, presenciamos desperdicios.  ¿Cuántas veces observamos en los baños públicos a algunos usuarios que, para secar las manos, utilizan exceso de papel, cuando dos hojas son suficientes? Es un gesto “insignificante”, que revela la falta de educación con respecto al prójimo, el desperdicio de material colectivo. La ciudadanía plena debe ser ejercida en los pequeños gestos que, en conjunto  la población, hacen una gran diferencia. Son innumerables  las pequeñas acciones  que podrían ser educadas, por ejemplo: grifo abierto,  luz encendida, basura en las calles, contaminantes  en el aire y en los ríos etc. Todo eso puede ser evitado si paralelamente a la educación familiar fuese incluida a la ciudadanía familiar.
CATÁSTROFES COLETIVAS
La naturaleza ha reaccionado  por nuestra indiferencia. Muchas colectividades son alcanzadas por los terremotos, inundaciones, huracanes, deslizamientos de tierra pendientes, tsunamis, etc. Si en los estatutos  de Dios no hay espacios para el acaso, las catástrofes colectivas tienen su razón de ser, considerando que la vida nos ofrece aquello que a ella le damos. A rigor, antes de que reencarnáramos, bajo el peso  de débitos colectivos, somos informados  en la espiritualidad de los riesgos  a que estamos sujetos, de las formas por las cuales podemos quitar la deuda, sin embargo, el hecho por si solo  es determinantico, hasta porque dependen de circunstancias variadas en nuestras vidas para su consumación, una vez que la ley de causa y efecto admite flexibilidad, cuando el amor rige la vida.
Aquel que se complacen caminar por los atajos del mal y de la indiferencia será traído de nuevo  a la vida en las vías del bien por la propia ley. El pasado, muchas veces, determina el presente que, por su vez,  determina el futuro. Diciendo “quien con hierro hiere, con hierro será herido”, Jesús corroboró la le de Acción y Reacción o de Causa y Efecto, ampliamente enseñado por el Espiritismo. Sin embargo, cabe resaltar que no todo sufrimiento es expiación. en el ítem , cap. 9  V de El Evangelio según el Espiritismo, Allan   Kardec señala: “No se debe creer, entre tanto, que todo sufrimiento por el que se pasa en este mundo sea,   necesariamente, el indicio de una determinada falta: se trata, frecuentemente, de simples pruebas elegidas por el Espíritu para su purificación, para acelerar su adelantamiento”. (6)  
Naturalmente la Ley es para todos nosotros. Emmanuel señala  que “cuando retornamos de la Tierra para el Mundo Espiritual, concienciados en las propias responsabilidades, operamos el levantamiento de nuestros débitos pasados o  y rogamos medios precisos con el fin de rescatarlos debidamente. Y antes de que reencarnemos, bajo el peso de   débitos colectivos, somos informados, en el más allá del túmulo, de los riesgos a que estamos sujetos, de las formas por las cuales podemos saldar la deuda, sin embargo el hecho, por si solo, no es determinativo,   hasta porque dependen  de circunstancias variadas  en nuestras vidas y  su consumación, una vez que, como dije antes, la Ley de causa y efecto admite flexibilidad, hasta porque el amor rige la vida y “el amor     cubre multitud de pecados” (7); por tanto, podemos rescatar deudas de antaño, a través de la práctica del Bien.
De esa forma, los que son víctimas por los fenómenos naturales, aquellos que son considerados una perturbación de los elementos, no son por causas improvistas, pues  “todo tiene una razón de ser y nada acontece sin el permiso de Dios”. (8) ¡Es  verdad! Los terremotos, los huracanes, las erupciones volcánicas y otras catástrofes naturales son y serán parte inevitable de la dinámica de la naturaleza, más eso no significa decir que no  podamos hacer alguna cosa para tornarnos menos vulnerables. Por más complejos que sean los desafíos a encarar, por cuenta del propio descuido humano, hemos de potencializar  la voluntad  de armonizarnos con la naturaleza  y ajustémonos con las Leyes de Dios, inscritas en la conciencia de cada uno.
INFLUENCIA AMBIENTAL
Sin duda, el clima y el medio ambiente ejercen gran influencia sobre todos nosotros.la realidad climática  está  constituida de varios elementos , a saber: temperatura, lluvia, humedad, vientos, masas de aire  y presión atmosférica. Esos elementos sufren la influencia  de otros varios factores, como por ejemplo: la posición astronómica y geográfica de la región o país, la configuración del territorio, las directrices  y las líneas maestras del relevo, fenómeno meteorológico etc. Cara a eso,  Emmanuel amonesta: “El medioambiente en el que el alma renació, muchas veces constituye la prueba expiatoria, con poderosas influencias sobre la personalidad. Se hace indispensable que el corazón esclarecido coopere en su transformación para el bien, mejorando y elevando las condiciones materiales y morales de todos los que viven en su zona de influencia”. (9)
Actualmente la ciencia está transformando radicalmente nuestro modo de vida junto a la Naturaleza. La invasión tecnológica es tan evidente  especialmente en el uso de teléfono inteligente, por ejemplo, en el que podemos  acceder a Internet, enviar y recibir emails, sacar fotos, usar GPS y, obviamente, hacer una llamada telefónica. No hay duda de que los ordenadores nos guardan las tareas rutinarias, permiten que hagamos compras y operaciones bancarias sin salid de casa, ayudándonos tambien a mantener contactos con personas o corporaciones a través de emails, correo de voz o videos y hasta incluso hacer amistades. Si. ¿Y?
En que pese a todo  ese recurso tecnológico, lamentablemente aun amargamos los contrastes de esa soberana ciencia en el palco de la informática, de la telecomunicación, al tiempo en que aun tenemos que convivir con mucha insensibilidad al medio ambiente. Por otro lado, y menos mal nos parece, considerando la  Ley de Evolución, la necesidad de destrucción de la naturaleza “si enflaquece  en el hombre, la medida que el Espíritu sobrepuja a la materia”.(10) Realmente, la conciencia de protección ambiental, crece con nuestro desenvolvimientos intelectual y moral.
CONCIENCIA CRÍTICA
Urge que se cree una mentalidad crítica, que permita establecer nuevos paradigmas  comportamentales teniendo como ámbito la sostenibilidad de la vida humana. La sociedad debe fomentar nuevos  modelos de convivencia, basados en la fraternidad y en el amor.  La falta de percepción de la interdependencia y complementariedad  entre los individuos genera, cada vez con más intensamente, el desequilibrio  del medio ambiente. El científico  Stephen Hawking, en su libro “El Universo en una Cascara de Nuez”, expone de forma curiosa  que “Que una mariposa moviendo las alas en Toquio   puede causar lluvia en el Central Park de Nueva York “. (11) Explica que “no es el mover de las alas, pura y simplemente, lo que generará la lluvia, más si la influencia de este pequeño movimiento sobre otros eventos en otros lugares es lo que puede llevar, por fin, a influenciar el clima”. (12)
LA Federación Espirita Brasileña, juntamente con los centros espiritas, pueden y deben contribuir para mayor concienciación de los espiritas sobre la necesidad de preservación de los recursos naturales, “estudiando y debatiendo sobre el tema a la luz del Espiritismo; desenvolviendo campañas eventos que visan mejorar las condiciones socio ambientales; utilizando para las condiciones impresas, como libros, revistas, mensajes etc., papel reciclado y  tintas que reducen el impacto ambiental; usando más el correo electrónico  para reducir el uso de papel, tinta, etc.; publicando obras que analizan estos temas bajo la óptica espirita; estimulando en la pesquisa en las obras fundamentales  de la Doctrina Espirita para comprendamos mejor  la necesidad de cuidar del planeta y fundamentar las acciones  y las campañas  de sensibilidad ecológica; proporcionando, mediante entrenamiento, la inserción de la temática ambiental a la luz del Espiritismo en las actividades educativas de evangelización espirita de la infancia y de la juventud, tambien como, de facilitadores del ESDE en el ámbito del Ser promoviendo una ética ambiental basada en la fraternidad preconizada por Cristo y en el sentido más amplio de la familia universal que se puede aprender del Espiritismo”. (13)
Mientras las doloridas transformaciones de esos momentos de ruina moral se anuncian, al tintineo siniestro de las monedas,   haciendo eco  en las bolsas de valores, las fuerzas espirituales se  reúnen para la gran construcción de la Nueva Era.se aproxima  el instante en el que todos los valores morales humanos serán revistos, para que, con nuevas energías creadoras, un nuevo modelo     de mundo triunfante  sobre la carga destructiva de las conciencias  insanas que  hoy habitan el      educandario de la vida. en ese fenómeno, la enseñanza de Jesús no paso y no pasará jamás.
EL EVANGELIO A FAVOR DE LA NATURALEZA

Ante los impactos ambientales, recordemos siempre que el mensaje de Cristo, es el gran edificio  de la redención humana a favor de la naturaleza y de la sociedad, que habrá de penetrar en todas las conciencias humanas, como un día penetró en las conciencias de Vicente de Paul, de la hermana Dulce, de Francisco de Asís, de la Madre Teresa de Calcuta, de Chico Xavier. En la lucha sufrida  de las civilizaciones, Jesús es  la antorcha del principio, y en Sus sacrosantas manos reposan los destinos de la Tierra. No podemos olvidar que Él es el Camino que nos induce a los iluminados conceptos de la Verdad, donde recibimos las gloriosas simientes de la sabiduría, que dominaran los siglos venideros, preparando nuestra vida terrena para las culminaciones  del amor universal en el más profundo respeto a la naturaleza.
De lo expuesto, sepamos comprender que la Naturaleza “es siempre el libro divino, donde la mano de Dios escribió la historia de su sabiduría, libro de la vida que constituye la escuela del progreso espiritual del hombre evolucionando constantemente con el esfeurzo y la dedicación de sus discípulos.  En los reinos de la Naturaleza palpita la vibración de Dios, como el Verbo Divino de la Creación Infinita; y,  en el cuadro sin fin de la experiencia en el trabajo, todos los principios, como todos los individuos, catalogan sus valores y adquisiciones sagradas para la vida inmortal”. (14)

Jorge Hessen
Traducido por Mercedes Cruz Reyes 


Referências bibliográficas: 
1 Teoria que afirma ser o planeta Terra um ser vivo. Apresentada em 1969 pelo investigador britânico James E. Lovelock, a Teoria de Gaia, também conhecida como Hipótese Gaia, diz ser a biosfera terráquea capaz de gerar, manter e regular suas próprias condições de meio ambiente.
2 Disponível no site

http://www.bbc.co.uk/portuguese/noticias/2012/10/121016_alimentos_crise_dg.shtml
3 Pelo menos 56 países estão em uma situação “grave” ou “muito grave” por suas insuficiências alimentícias, como Eritreia, Burundi e Comores, segundo o Índice Global da Fome de 2013 apresentado em Berlim. O Índice Mundial da Fome, que chega a sua oitava edição neste ano (2013), é resultado de um trabalho elaborado em conjunto pelo Instituto Internacional de Investigação sobre Políticas Alimentares (IFPRI, na sigla em inglês) dos Estados Unidos e as ONGs Concern Worldwide e Welthungerhilfe, da Irlanda e da Alemanha, respectivamente. Disponível no site “http://www.efeservicios.com”www.efeservicios.com acesso 13/10/2013
4 Conforme Relatório Fórum Humanitário Global (FHG), instituição com sede em Genebra
5 Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, RJ: Ed. FEB, 2001, perg. 705
6 Kardec, Allan. O Evangelho segundo o Espiritismo. Rio de Janeiro: Ed. FEB, 2001, item 9, cap. V

7 I Pedro, 4:8
8 Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, RJ: Ed. FEB, 2001, perg. 536
9 Xavier, Francisco Cândido. O Consolador, ditado pelo Espírito Emmanuel, Rio de Janeiro: Ed. FEB, 2001, perg. 121
10 Kardec Allan. O Livro dos Espíritos, RJ: Ed. FEB, 2001, perg. 733.
11 Hawking, Stephen. O Universo Numa Casca de Noz, São Paulo: Ed. Mandarim, 2a Edição, (2002).
12 Idem
13 Bertoldo Helena da Silva. Entrevista para Revista O Consolador “É urgente desenvolver ações educativas que preservem o meio ambiente”, disponível no site http://www.oconsolador.com.br/ano4/194/entrevista.html acesso 16/10/2013
14 Xavier, Francisco Cândido. O Consolador, ditado pelo Espírito Emmanuel, pergs. 27, 28 e 121, Rio de Janeiro: Ed. FEB, 200.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...