Traducido por Merchita
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com
Investigadores afirman que estamos empujando los ecosistemas del planeta para fuera del ambiente en que evolucionarían y para dentro de condiciones totalmente nuevas que ellos pueden no conseguir soportar. Las extinciones son el resultado probable. (1) En países predominantemente desenvueltos, cerca de un billón de personas en un escenario optimista y cinco billones en un escenario las usuales condiciones (mantenidas en las mismas condiciones) viven en regiones que van a experimentar climas extremos antes del 2050. Eso hace aumentar la preocupación con cambios en el abastecimiento de agua y comida, salud humana, diseminación más extensa de enfermedades infecciosas, estrés causado por el calor, conflictos y desafíos para las economías. Las Naciones Unidas establecerán como meta limitar el calentamiento global a 2 º C en comparación con niveles pre-industriales para evitar efectos catastróficos provenientes de los cambios climáticos. (2)
La actividad solar se desenvuelve en ciclos estudiados y conocidos por los científicos. Esa actividad tomo un auge durante el periodo comprendido entre la década de los 90 y el año 2000. Ocurren sucesivamente ciclos telúricos en el orbe, todavía hoy lo que está más evidente es el enigma de la inestabilidad climática, normalmente cara del recalentamiento global. Considerando el calor insólito (3), sobretodo las sequias sorprendente, acreditamos estar en la inminencia de mayores catástrofes ecológicas, de consecuencias arrasadoras, cara a la ruta de colisión del hombre y la Naturaleza.
Desde el inicio de la revolución industrial, en 1750, los niveles de dióxido de carbono (CO2) aumentaron más del 30%, y los niveles de metano crecieron más de 140%. La concentración actual de CO2 en la atmosfera es la mayor registrada en los últimos 800 mil años. ¿Cuáles serán las consecuencias de eso? La escala del impacto puede llevar a la escasez de agua potable, traer grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y aumentar el número de muertos como consecuencia de las olas de calor y sequías.
Al desforestar las florestas, modificar los cursos de los ríos, aterrar áreas alagadas e desestabilizar el clima, estamos destrozando las bases de una red de seguridad ecológica extremamente sensible. Debemos quedar atentos a las alertas de los especialistas, pues ya está demasiado claro que es apenas una cuestión de tiempo para las consecuencias funestas de las previsiones comenzara a afectar, brutalmente, nuestras vidas y, principalmente, las vidas de nuestros hijos y nietos. La Tierra se asemeja a un organismo vivo, con mecanismos para auto-regular sus funciones. (4) en estos últimos años, los Estados Unidos pasaron por la peor sequia en más de un siglo. Grandes extensiones de tierra de Rusia también no tuvieron suficiente lluvia. Hasta incluso la temporada de monzones en la India fue seca. En América del Sur, el índice pluviométrico ha permanecido por debajo de la medía histórica. (5)
Las naciones, frecuentemente, luchas para tener o mantener el control de materia primas, suprimiendo energía, tierras, cuencas fluviales, pasajes marítimos y otros recursos ambientales básicos. “Esos conflictos tienden a aumentar a la medida que los recursos escasean y aumenta la competición por ellos”. (6)Precisamos adaptarnos al medio como los demás entes vivo en este momento.
Se sabe que la mayor parte del agua potable del planeta va para la irrigación. (7) Por esa razón, hay investigadores trabajando varios proyectos de sustentabilidad a fin de hacer rendir más al agua utilizada en la agricultura. Una de las propuestas es la llamada “lluvia solida”, un tipo de un tipo de polvo que se extendió adecuada en el suelo puede absorber y retener grandes cantidades de agua y liberar el líquido gradualmente, a fin de que los vegetales puedan resistir más tiempo una sequia.
Lamentablemente aun amargamos los contrastes de una suprema tecnología en el campo de la informática, de los viajes espaciales, de los supersónicos, de los rayos laser, al tiempo en que aun tenemos que convivir con mucha indiferencia al medio ambiente. Por otro lado, y menos mal nos parece, es que la necesidad de destrucción de la naturaleza “se enflaquece en el hombre, a la medida que el Espíritu sobrepuja a la materia”. (8) Realmente, la conciencia de protección ambiental crece con nuestro desarrollo intelectual y moral. Los recursos “renovables” que se consumen y el impacto sobre el medio ambiente no pueden ser relegados a cuestiones de menor importancia, principalmente llevándose en consideración la utilización del agua potable, cuya posesión en el futuro puede ser el motivo más explicito de enfrentamiento planetario.
En la década de los años 70, USDA (departamento de Agricultura de los Estados Unidos) desenvolvió un producto súper absorbente hecho de una especia de goma (9), que más tarde fue utilizado para la hidratación de vegetales. Sabemos que el medio ambiente en que renacemos constituye muchas veces la prueba expiatoria, con poderosas influencias sobre nuestro psiquismo. De ese modo, “se hace indispensable que las personas esclarecidas cooperen en la transformación del medio ambiente para el bien, mejorando y elevando las condiciones materiales de todos los que viven en su zona de influencia”. (10)
La Naturaleza es siempre el libro divino, donde la mano de Dios escribió la historia de su sabiduría, libro de la vida que constituye la escuela de progreso espiritual del hombre evolucionando constantemente con el esfuerzo y la dedicación de sus discípulos”. (11) En ese elevado empeño, Sergio Jesús Velasco, un ingeniero químico de la ciudad d “México, conociendo la invención de la USDA, desenvolvió con éxito y patento una versión diferente de la formula gelatinosa. Su invento, hoy, es mezclado con el suelo de áreas secas, al ser irrigado el “gel” consigue almacenar gran cantidad de agua, redistribuyendo gradualmente el líquido en la plantación.
La vida en el planeta depende de la convivencia pacífica entre el hombre y la Naturaleza. ¿Y nosotros los Espíritas, lo que hicimos, o que pretendemos hacer? El iluminado Mahatma Gandhi – que afirmó cierta vez que todo bellos mensaje del Cristianismo podría ser resumido en el sermón de la montaña – nos sirve de ejemplo cuando dice: “seamos nosotros los que cambiemos lo que queremos cambiar en el mundo”. (12)
Jorge Hessen
http://aluznamente.com.br
Referências:
(1) Segundo Ken Caldeira, do departamento de ecologia global do Instituto Carnegie de Ciência, publicado no sitehttp://br.noticias.yahoo.com/mudan%C3%A7as-clim%C3%A1ticas-radicais-est%C3%A3o-prestes-ocorrer-diz-estudo-215503432.html acesso 10/10/2012
(2) Disponível no site http://br.noticias.yahoo.com/mudan%C3%A7as-clim%C3%A1ticas-radicais-est%C3%A3o-prestes-ocorrer-diz-estudo-215503432.html acesso 10/10/2012
(3) Na Austrália o calor muito acima da média fez com que o serviço de meteorologia deste país adicionasse novas cores na escala de temperatura para indicar quando os termômetros ficam acima de 50°C, foram adicionadas as cores roxo escuro e magenta para representar as temperaturas entre 51°C e 54°C.
(4) Teoria que afirma ser o planeta Terra um ser vivo. Apresentada em 1969 pelo investigador britânico James E. Lovelock, a Teoria de Gaia, também conhecida como -Hipótese Gaia, diz ser a biosfera terráquea capaz de gerar, manter e regular suas próprias condições de meio-ambiente.
(5) Disponível no site http://www.bbc.co.uk/portuguese/noticias/2012/10/121016_alimentos_crise_dg.shtml
(6) Trecho é encontrado na página 325 do relatório BRUNDTLAND, de 1988, da Comissão Mundial sobre o Meio Ambiente e Desenvolvimento, no livro "Nosso Futuro Comum"
(7) Conforme Relatório da ONU – Organização das Nações Unidas -
(8) Kardec Allan. O Livro dos Espíritos, RJ: Ed. FEB, 2001, perg. 733.
(9) À época, a invenção foi usada principalmente na fabricação de fraldas.
(10) Xavier, Francisco Cândido. O Consolador, ditado pelo Espírito Emmanuel, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2001, questão 121
(11) Idem , questões 27, 28
(12) Trigueiro, André. Espiritismo e Ecologia, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2011
Nenhum comentário:
Postar um comentário