A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

sexta-feira, 1 de fevereiro de 2013

¿PRECONCEITOS, HASTA CUANDO?


Traducido por Merchita
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com


Merchita


Balpreet Kaur, una estudiante de  segundo año de neurociencia  y psicología en la Universidad de Ohio State,  padece de hirsutismo (crecimiento excesivo  de pelo en las terminales en la mujer,  en áreas anatómicas características de  distribución masculina ) y es adepta del Siquismo (1) una religión antigua  y con muchos adeptos  de Paquistán  y de la India.  (2)  
Recientemente fue execrada y humillada a través de un site de relacionamiento por haber sido fotografiada, por un colega de la facultad,  portando el tradicional turbante utilizado por los sikh (3)    y con pelos faciales (bigote, perilla y patillas).      Se    sabe que en la cultura sikh, el cuerpo es cultivado como “un bien divino” y debe ser conservado intacto.
Yendo contra todos los moldes de estética infligidos por los padrones  de belleza femeninos Balpreet no se preocupa en “afeitarse”. Para ella la transformación  del cuerpo seria vivir para el ego y crearía separación entre el “yo” y la divinidad.(4) Kaur entiende que es urgente focalizar más en las acciones que en las  apariencias físicas, pues cuando perecemos nadie va a recordar nuestro cuerpo físico, más si solo de las obras dignas que realizamos.  Para ella, las practicas del bien permanecerán   y no será entronizando la hermosura física que obtendremos para perfeccionar otras virtudes interiores y facultar propuestas de transformación y desenvolvimiento en la sociedad.
El hecho nos induce a reflexionar sobre la intolerancia y el preconcepto o sea, PRE (antes)  y CONCEPTUS (resumen, concebido, de considere - concebir, embarazada) Así como DISCRIMINARE (dividir, separar, generar una diferencia) y derivada de DISCERNERE (distinguir, separar), formado por DIS (fuera) y CERNERE (cribado, separar). En fin, son opiniones formadas con base en enjuiciamiento  propio, con tono despreciativo, tendencioso y discriminatorio.
Es de gran utilidad para los espiritas reflexionar sobre ese asunto y sacar sus conclusiones para los ambientes que frecuentan y la idiologia que cultivan como fuente de realización. El grado de preconcepto demostrado por aquellos que discriminan, persiguen y expulsan a sus compañeros, cuando estos comienzan a desentonar de sus puntos de vista, demuestran la incapacidad de comprender y convivir con la diversidad y de aceptar el principio de igualdad humana como ley universal.
Es común que las personas se tornen maliciosas  al saber del casamiento de  una bella joven con un anciano. Si el anciano es famoso, o tiene fortuna o poder, enseguida critican que el pretexto  para tal casamiento es  solamente el interés financiero. Olvidan que las personas jóvenes y ancianas, como todos los seres humanos, tienen lagunas afectivas, procuran  la ternura y ansían, ser queridas. Es imperioso acatar   las elecciones ajenas.  Ejercitarla mirada compasiva que puedan divisar el lado bueno de las situaciones y personas. Urge juzgar los hechos son optimismo, sin enjuiciamientos errados y precipitados. Invariablemente los preconceptos son matrices de infelicidad y arruinan la alegría de vivir.
Los  preconceptos, sobretodo religiosos, son estratificados en nuestro psiquismo y en la conducta, como piezas artísticas para la discriminación de grupos y principios ideológicos.  Mahatma Gandhi, figura contemporánea de la Era Atómica, parecía ser en su época, y aun hoy,  una persona bizarra, salida de las páginas de cualquier libro de folclore. Martim Luther King, siguiendo los pasos  de Ghandi, desmontó la simulación de que en los EUA la fantasía de la libertad y de los derechos civiles. La experiencia de Allan Kardec comprueba que es posible ir más  al frente de las acepciones, romper preconceptos seculares y proseguir  cada vez más en el terreno de la libertad de conciencia. es preciso ir más allá, disolver paradigmas, atreverse, como hicieron los demoledores de  convencionalismos en todas las épocas. 
¿Cuál es nuestra opinión presente a respecto del sexo, religión, raza, vejez, nación, política y otras?¿Nuestro juicio es del tipo “Maria va con las otras”, o sea somos naturalmente influenciables y nos dejamos inducir por el juzgamiento de otro?El soberano Maestro demostró ser enteramente impenetrable a cualquier influencia ajena como a sus sentimientos y sentidos de vida, revelando eso en varias hechos de Su trayectoria terrena. Al acoger en el corazón la equivocada de Migdol, al exaltar las virtudes del Samaritano, al lavar los pies de los apóstoles, al frecuentar la casa  de Zaqueo, no dio la menor estima a los  murmullos maledicentes de las personas de marco psicológico infantil, pues sabia peregrinar distinguiendo por si mismo.
Somos, como grupo social humano, un intricado mosaico de ideologías y creencias, en la forma de cultos religiosos, partidos políticos, corporaciones filosóficas o costumbres de vida que evaluamos seductores y afines con nuestro estilo de observar el mundo. En esa cofradía buscamos respuestas, lenitivos espirituales, prestigio y todos los recursos posibles para resolver nuestros conflictos internos, nuestras deficiencias personales, finalmente, la búsqueda de la plenitud, de una dirección, de auto realización.
 El espirita, el cristiano, no debe tener preconceptos, más si debe saber distinguir lo que va a tener consecuencias dañinas o no para si mismo y para los otros.   En todo lo que hagamos, seamos duros y consecuentes. Eso no quiere decir que debemos vivir como importunos, reparando en la forma como los otros viven  y colocándonos como señores de la verdad. Seamos alegres, útiles y amigos.  Más seamos responsables,  colocando por encima de todo el interés colectivo,  la pureza de sentimientos, que hará de todos nuestros actos, ejemplos de quien encontró el verdadero camino de la paz. 

Jorge Hessen
http://jorgehessen.net


Referencias:
(1) Numero de sikh en el  mundo es estimado alrededor de 23 millones, que hacen del siquismo la quinta mayor religión en número de adheridos.
(2) Una intervención de tropas indianas ordenadas por Indira Gandhi a principio de los años 80 llevó a la revuelta de los Sikh y al asesinato de   la primera ministra de India en 1984.
(3) El Termino sikh en lengua punjabi “discípulo fuerte y tenaz”
(4) Los sikh creen en el karma, según el cual las acciones positivas generan frutos positivos y permiten alcanzar una vida mejor y el  progreso espiritual; la práctica de acciones negativas lleva a la infidelidad  y al renacer en formas consideradas inferiores, como en forma de planta o de animal ( la metempsicosis es rechazada por el Espiritismo)

Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...