Traducido por Merchita
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com

En época de Internet es natural el empleo de los recursos virtuales para pesquisas y estudios. Cara a eso, la divulgación de las ideas espiritas a través de los libros para descargar no puede quedar condicionada a la cuestión de los “derechos de autor”. A semejanza de las bibliotecas de los centros espiritas que emplean libros doctrinarios, hay sites espiritas con la función de bibliotecas virtuales, sin la finalidad de lucro financiero, ponen para descargar los libro gratuitos espiritas.
Lamentablemente, estos portales han chocado con la codicia de los mercaderes de libros, que en virtud de la jerga de la presunta asignación financiera de los beneficios a obras de caridad, levantan la bandera de la famosa "derecho tutorial)", la promoción de las amenazas ridículas y anti doctrinarias a través de la extrajudicial intimidación. (¡Pasmen!)
El movimiento espirita se transformó en un negocio lucrativo, en donde el comercio de libros doctrinarios, CD, DVD, (de conferencias) refleja la codicia de vendedores convulsivos. Existen hasta mayoristas y distribuidores de los libros espiritas, que pasan por varios intermediarios hasta llegar a las manos de quien verdaderamente procura el conocimiento, y por motivo del elevado precio muchas veces no se puede adquirir. ¿Sera que tal tacañería alcanzará a los Centros Espiritas? ¿Será que algún día, en nombre de los “derechos tutoriales” , las editoras emplearan mandatos extrajudiciales prohibiendo el préstamo de libros de los Autores espirituales, contenidos en las bibliotecas de los Centros Espiritas?
Es evidente que la divulgación de la Doctrina Espirita debe ser hecha en total acatamiento a las leyes del País. Con todo, urge ponderar que la Ley sobre los “Derechos de Autor” fue promulgada en 1998, o sea, está desactualizada. (1)
Destaca también que en la época de la publicación de la Ley, la amplitud del mundo cibernético no era satisfactoriamente conocida.
Es urgente reconocer que el mundo virtual es un admirable vehículo de diseminación de los contenidos revelados por el mundo espiritual. más allá de eso, ha facilitado la democratización de la apropiación del conocimiento espirita y la inserción social de los espiritas asalariados. Por tanto es inaceptable la prohibición de las reproducciones de libros espiritas por Internet para fines específicos de investigación. La Tercera Revelación no puede demorarse a merced de los avarientos y ni de los truhanes intereses del mundo material.
Sin herir los principios de la ética y del respeto a los “derechos” de las editoras, creemos que tales comerciantes de libros deberían estimular y apoyar a los divulgadores de portales (bibliotecas espiritas virtuales) para el ejercicio del pleno derecho de la divulgación gratuita de los principios doctrinarios. Hasta porque, inevitablemente diversas obras ya fueron y continuaran siendo digitalizadas y publicadas por las redes sociales, y se encuentran actualmente dispersas y disponibles a través de la red mundial de computadores, siendo inejecutable el control jurídico de ese escenario.
Pese a existir muchos espiritas excluidos del ambiente virtual, sobre todo aquellos más pobres, que no poseen ordenador/Internet, y los menos habituados a las nuevas tecnologías, la Doctrina de los Espíritus tiene un colosal papel social y en tiempo de Internet es un absurdo la exclusión de las lecturas virtuales gratuitas para un enorme número de espiritas que no pueden comprar libros caros psicografiados
Chico Xavier se hubiese enriquecido si se hubiese atrevido a vender los derechos de los más de 400 libros que psicografió. Sin embargo, consciente de que los libros no le pertenecían, ya que procedían de autores espirituales, cedió de buena fe los derechos de tutoriales para alguna privilegiadas editoras que actualmente venden y (re) venden, editan y (re) editan las obras psicografiados. El médium de Uberaba dono los derechos tutoriales convencido de que sus psicografia jamás serian minas de dinero. ¡Es lógico! Las obras cedidas no pueden ser convertidas en monedas de oro para buscadores codiciosos.
Los Espíritus y el médium de Uberaba ansiaban que todas las personas indistintamente pudiesen tener acceso a los libros cedidos; sin embargo, la voracidad por el lucro a través de la monopolización editorial y el aumento del precio de las obras psicografiados han excluido a los menos favorecidos de la compra de libros. Es inconcebible e inaceptable el surgimiento de editoras espiritas cuyos dueños se enriquezcan a través del comercio de las obras psicografiados (firmadas por las besadas manos del Cándido Chico) visando supuestamente la divulgación, doctrinaria y los “servicios de filantropía”.
La publicación de la literatura espirita, normalmente las psicografiados, dispensa la incubaciones de pre ediciones con “ provocaciones” capas lujosas y bellos contenidos, con categoría grafica requintada, impresión “esplendorosa”, forjándose aspectos visuales de material inédito, como si fuese un mensaje salido del horno, mirando con esa estrategia mejorar el precio. ¿Dónde está el límite de esa exploración comercial? Y aun hay más: creemos que los legítimos libros espiritas, si son comercializados, deben tener precios populares, y siempre que sea posible, distribuidos gratuitamente a los centros espiritas pobres, o por lo menos cedidos a precios iguales al coste de su edición. Eso es divulgación espirita para todos, con todos y al alcance de todos tan deseada por Chico Xavier.
Creemos que el Espiritismo no contempla intereses comerciales, y la publicación de los mensajes del mundo espiritual no puede ser objeto de lucro financiero, apenas moral. Eso no tiene el menor sentido, ya que en la espiritualidad no necesitamos de ese artificio del mundo material, que tanto corrompe al hombre encarnado. Entendemos que es una improbabilidad hablar de derechos tutoriales cuando se trata de una obra espirita psicografiado. Su autor dispensa este recurso, pues no precisa de él. Su objetivo son la elevación y la educación factores esenciales para nuestra evolución, y no hay como poner precio a eso.
Una institución espirita, por más briosa que sea, por más filantrópica que sean sus actividades, su interés no puede sobreponer a los objetivos doctrinarios de la correcta y honesta divulgación del Espiritismo, sobre todo a través de Internet, que puede proporcionar consuelo a los corazones y mentes atormentados. Entendemos que la Asociación de Editoras Espiritas debería apoyar la divulgación del Libro espirita por todas las bibliotecas espiritas idóneas de Internet, hasta porque si el Apóstol de Uberaba fuese encarnado actualmente, crearía un site para divulgar y disponibilizar sus libros a todos los lectores, sin necesitar de cualquier editora para disfrutar de lucros financieros con el producto de su psicografia.
Jorge Hessen
http://jorgehessen.net
Nenhum comentário:
Postar um comentário