A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

quarta-feira, 15 de agosto de 2012

DESHONESTIDAD Y ESPIRITISMO NO SON COMPATIBLES


Traducido por Merchita
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com

El termino deshonestidad es impregnado para describir los actos picaros, la corrupción,  la falta de probidad, la ausencia de integridad, mentir o ser deliberadamente  una persona engañosa. El mal carácter es adversa a la propiedad, es indecente; deshonrado se, es escandaloso y así sucesivamente...

¿A propósito,  somos realmente honestos? ¿Somos mentirosos?  Contemporizamos con la rapiña, con los fraudes, la evasión de impuestos,   el engaño.  A rigor, ser incorruptible  requiere disciplina. Ser honesto demanda disciplina moral y ética, coraje, para combatir  las malas tendencias, diligencia para no consentir caer en la perdición de hacer trampas.

La deshonestidad remite  a la fantasía instantánea de llevar ventaja inescrupulosa, con todo ciertamente quedaremos a merced de la inevitable cobranza de la conciencia  y no hay como engañarla. La conciencia  no se corrompe, en ella están sentadas las Leyes de Dios, es ella  la que nos  alerta y trae la realidad de las circunstancias  y actos que practicamos cuando actuamos de mala fe, sirviéndonos de la infeliz  ley de provecho insensato.

Cuando alguna persona nos pregunta si somos incorruptibles, normalmente  la indignación nos invade la mente,  solo por creer que alguien duda de  que seamos honestos. ¿Muchas veces nos pronunciamos honrados, más será que verdaderamente  lo somos siempre,  o e solo de apariencia esa virtud?

Si rozamos o  abollamos  involuntariamente un automóvil en el estacionamiento, cuyo dueño no está presente, tendemos a huir del local, en vez de colocar un aviso  del incidente, dejando nuestro teléfono  o una nota para contactar. ¿Cuántas personas no obedecen la orden de una cola de los bancos, cines, hospitales etc. intentando encontrar formas de ocupar el lugar reservado para aquellos que vinieron antes?

Acostumbrados evaluar negativamente a los ladrones, asesinos,  encarcelados en penitenciarias de una forma general. ¿Todavía, será que fuera de las prisiones  hay superávit de gente honesta?  ¿Cuántas veces compramos productos de origen dudoso para evadir impuestos? ¿Cuántas veces devolvemos el cambio   que la cajera del supermercado nos dio de más? ¿Cuántos mecánicos de automóviles, técnicos de frigoríficos, de televisión, máquinas  de lavar, de ordenadores mienten para cobrar más caro?

¿Cuántas veces estacionamos  en el aparcamiento del  anciano o deficiente sin ser anciano o deficiente? ¿Cuántos usan de su autoridad para anular multas de transito? ¿Cuántos bebe  alcohol y conducen ebrios? Nonos asombra que administradores  se apropien  de los fondos públicos; que empresarios renuncien para tener el máximo lucro.

Según las estadísticas consagradas, Brasil es uno de los países mundialmente  campeón en corrupción, haciendo  asociación a determinados diminutos países africanos. ¿Qué tipo de ambición exorbitante  y estúpida está en la base de la deficiencia de carácter capaz de olvidar todos los escrúpulos  para con la  conciencia  y aprovecharse  tan sagazmente del cofre del Estado? No somos el primer, el único, o el ultimo  de anunciar ese sequito de vicios, con todo la prensa, frecuentemente,   edita  y expone tales hechos, francamente  execrables  y con gran repercusión negativa.

Algunas veces pronunciamos  en la tribuna que el verdadero espirita es honesto en todo lo que hace. Si es presidente de una casa espirita precisa presentar los movimientos financieros  a los frecuentadores. Es indispensable tener transparencia  en la prestación de cuentas, mensualmente , con los contribuyentes de la casa  espirita. Creemos que es simple obligación anotar en el “cuadro de avisos” al público, la comprobación de la correcta aplicación de los recursos recibidos. Los dirigentes que así proceden ven patentadas la credibilidad de la institución  que administran  y la pureza de sus intenciones.

Cuando los dirigentes son omisos  y no prestan cuentas es evidente que quedamos atónitos y avergonzados  principalmente cuando sabemos, por la prensa, que algunas instituciones “filantrópicas” desvían recursos, emiten recibos forjados de falsas  donaciones, dejan de pagar impuestos etc.…

Es imponderable que hay instituciones que reciben,  a guisa de donaciones, ropas, calzados, alimentos, electrodomésticos, etc. y los administradores se apropian de ellas. Es irremediable  que existan instituciones que acepten donaciones, hasta de objetos valiosos y sus directores se apropian de las mejores piezas  antes de exponerlas en los bazares llamados “caritativos”.

La prudencia continua siendo  nuestra mejor consejera. Por cuestión de conciencia ética, sabemos que un autentico espirita tiene que ser fiel a los principios que la Doctrina de los Espíritus impone  y tener noción de que la honestidad es practica obligatoria para todo ser humano, sobretodo, para un cristiano. ¿O será que debemos reivindicar pedestales en los panteones terrenos por ejecutar dignamente aquello  que es nuestra obligación hacer? Es imperiosa romper con los valores  invertidos, con el baño de ética , con la recuperación de la honestidad.

En la condición de espiritas cristianos, sabemos que, para la consubstanciación de  la “patria del evangelio” será imperativo una renovación mental y comportamental  urgente en el País.  Si quisiéramos vivir  un panorama  social harmónico, debemos empeñarnos para promover una reforma ética generalizada entronizando la fuerza de la integridad moral

Jorge Hessen

http://jorgehessen.net

Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...