
Taducido por Merchita
merchitacruz@gmail.com
Harley Lane, es un niño inglés de 4 años, tuvo una meningitis y fue desengañado por los médicos. Sufrió una septicemia, una infección que ocurre en la sangre causada por la proliferación de bacterias t toxinas, conocida también como sangre envenenada. Esa infección daña los tejidos del organismo y disminuye la presión arterial, provocando el estrechamiento de las venas, interfiriendo en la circulación sanguínea. Harley preciso amputar los brazos y las piernas y poco tiempo después, utilizando prótesis en una silla de ruedas, volvió a la escuela y se torno el chaval más popular de la clase, debido a su esfuerzo de superación en un cuerpo físico completamente mutilado. Actualmente, es amparado por un asistente de enseñanza para ayudarlos en la higienización, previniendo así nuevas infecciones.
Jessica Cox, una americana nacida sin los brazos, a causa de una enfermedad congénita, está ganando popularidad en los Estados Unidos como ejemplo de superación. Se convirtió en la primera persona para conducir un avión sólo con sus pies y se licencia de piloto. Cox no se rendirá a los límites físicos y no está relacionado con el "no puedo", el acostumbra a decir ante los desafíos "aun no lo conseguí". Bajo ese raciocinio, acredita que cuando en la limitación física no se pueda hacer algo, si se puede buscar medios de superación a fin de vencer, quebrar límites, expandir, ampliar horizontes, llevando el límite de la barrera para más lejos del punto anterior.
La mayor conquista de Jessica es la auto-estima y el elevado grado de auto-aceptación que da ella a esos elementos. En sus conferencias, Jessica procura mostrar a las otras personas que la auto-confianza es la principal arma para superar las adversidades. Hay muchas personas que se dicen “normales” que sufren de una deficiencia real _ la falta de confianza en sí mismas, he aquí los monstruos humanos verdaderos. Otro caso de superación es el de Flavia Crisitiane Fuga y Silva, una brasileña de 26 años, portadora de una parálisis cerebral, que recibió su diploma de abogada, después de cinco años en la facultad y tres exámenes de la OAB –SP. Flavia prácticamente no habla y se mueve con el auxilio de una silla de ruedas. Fue aprobada en el examen 133, realizado en agosto del 2007, en el que el 84,1% de los 17.871 candidatos fueron aprobados.
Muchos paralíticos, sordomudos y ciegos, bajo esa egida valorativa de “eficiencia” , son considerados “deficientes”, esto es, aquellos cuya “eficiencia” es falta, es errónea, es insuficiente, y no tiene como ser vencida, superada. Entendiendo que el limitado físico no sufre la falta de “eficiencia”, por esa razón postulamos a que los “deficientes” no son deficientes, apenas están temporalmente restringidos para hacer una u otra cosa.
Los preceptos espiritas nos remiten a entender que somos siempre herederos de nosotros mismos, motivo por el cual es importante que nos ofrezcamos, a fin de crecer emocionalmente, madurando conceptos y reflexiones, aspiraciones y programas reencarnatorios, cuya materialización nos sometemos. Es importante reconozcamos las propias dificultades y esforzarnos para vencerlas, evitando la queja a fin de no deprimir el entusiasmo de vivir., llevándonos a estados depresivos. No debemos detenernos en la auto-compasión blandos es inútiles, precisamos motivarnos para crecer y alcanzar los niveles psicológicos más elevados de auto superación.
Es bien verdad que hay dolorosas reencarnaciones que significan tremenda lucha expiatoria para las almas necrosadas en el vicio. Las vicisitudes de la vida corpórea constituyen expiación de las faltas del pasado y, simultáneamente, pruebas con relación al futuro a fin de depurarnos y elevarnos, si las soportamos resignados y sin auto piedad. La parálisis, el cáncer, la epilepsia, ceguera, mudez, la idiotez, la sordera, la lepra, la diabetes, pénfigo foliáceo, la locura y todo el conjunto de las enfermedades de etiologías oscuras y casi incurables significan sanciones instituidas por el Creador de la vida, puertas adentro de la Justicia Universal, atendiéndonos a los propios pedidos, para que no vengamos a perder las glorias eternas del espíritu a troco de lamentables ilusiones humanas.
Ante los desafíos que tengamos que vivir en la Tierra, debemos trillar por el camino de la auto superación bajo los influjos tenaces de la auto confianza. Ese estado del espíritu resulta de las conquistas continuas que demuestran el valor de que se es portador, produciendo inmensa alegría interior, y esta se transforma en salud emocional, con la consecuente superación de los conflictos renacientes de las experiencias de vidas progresivas.
Jorge Hessen
http://jorgehessenestudandoespiritismo.blogspot.com
Nenhum comentário:
Postar um comentário