
-->
Traducido por: Merchita
E-mail: merchitacruz@gmail.com
La fuente de energía para todos los núcleos de la vida planetarias es el Sol, eso es un hecho! Y “todos los seres reciben la renovación constante de sus radiaciones a través de la lluvia incesante de los átomos solares.” (4) Por lo tanto “las primitivas agregaciones moleculares, obedecieron al pensamiento divino propuestos por Cristo, en las manifestaciones iniciales de la vida sobre la Tierra ”(5) y en los “orígenes de la organización planetaria, que se encuentran, en el plasma (6) el punto de inicio para su actividad realizadora, tomándolo como base esencial de todas las células vivas del organismo terrestre." (7)
Algunos conciben que en los seres inorgánicos todo es “ciego”, pasivo, fatal; jamás se verifica “evolución”; no hay más que cambios de estados en la naturaleza intrínseca de las substancias. Argumentan que los minerales no tienen forma propia, al paso que los “seres vivos” poseen fuerza especifica. Los seres brutos presentan composición química simple, al paso que la “sustancia viva” es compleja. Los minerales no presentan un ciclo vital (no nacen y ni mueren) – su duración es ilimitada. Más, acredito que en las atracciones moleculares, aunque no identifiquemos manifestaciones de espiritualidad, como principio de inteligencia, estoy convencido de que “los fenómenos rudimentarios de la vida en sus demostraciones de energía potencial están presentes cara a la evolución de la materia en sus infinitos aspectos dimensionales.
De ese modo, la materia “bruta” De ese modo, la materia "bruta" no es impermeable y evoluciona. Albert Einstein afirmó que la materia y energía son dos fases de una misma moneda. La materia es energía condensada y la energía una forma de presentación de la materia. Endosando esa tesis el Espíritu Emmanuel, considerando el proceso radiactivo identifica la “evolución” de la materia, pues “en ese continuo desgaste es donde se observan los procesos de transformación de las individualizaciones químicas, convertidas en energía, movimiento, electricidad, luz, en la ascensión para nuevas modalidades evolutivas, en obediencia a las leyes que rigen el Universo.” (8) En rigor, las individualizaciones químicas poseen su ruta para la obtención de las primeras expresiones anímicas. Recordando que en la constitución de las vidas en el reino vegetal y animal, encontramos los elementos minerales.
Hay obviamente algunas controversias teóricas a respecto de cuando el Principio Inteligente se individualizaría; si tal ocurriera a partir del reino mineral, o solamente a partir del reino vegetal. Unos defienden la primera hipótesis, otros sustentan la segunda tesis. Me inclino a la primera corriente, respaldado en Kardec que expone: “si se observa la serie de los seres, se descubre que ellos forman una cadena sin solución de continuidad, desde la materia bruta hasta el hombre más inteligente.”(9)
Sobre la cuestión de la individualización, esa situación no se confunde con la creación “individual” del Principio Inteligente, apenas dice respecto a su estado de particularización. El término empleado en la Codificación , significa aquello que el Ser (principio) agrego de experiencias para que el pudiese literalmente ser identificado, en cuanto a otros seres de la creación, como un individuo. Sin embargo, mientras la “conciencia del yo” (que es un estado avanzado, más elaborado y perfeccionado de la individualización), solamente se da en el estado del “reino hominal”, pues anteriormente la inteligencia permanecía en estado latente, en los reinos inmediatamente anteriores. A propósito de eso, Kardec aduce que “el alma de los animales (…) conserva su individualización; mientras la conciencia del yo, no. La vida inteligente permanece en estado latente”.(10)
En el universo de la vida organizada (ser orgánico) se sabe que hay un principio especial, aun incomprensible y que aun no es bien definido por los estudiosos. El Principio Vital. Presente en el ser viviente, inexistente en los minerales. “Es un estado especial, una de las modificaciones del Fluido Cosmico Universal, por el cual este se torna principio de vida.” (11) Principio Vital es uno solo para todos los seres organicos, modificado según las especies. Es la fuerza motriz de la estructura organicay “al mismo tiempo en que el agente vital estimula los órganos, la acción de ellos [de los órganos] mantienen y desenvuelven la actividad del agente vital, casi del mismo modo como el atrito produce distintos niveles, digamos, materiales, tal origen no invalida la matriz celular del fluido vital, principalmente por su papel diferenciado e intermediario.
¿El principio vital forma un tercer elemento constituyente del universo?
Como dijimos el Espíritu y la materia son los dos elementos constituyentes del Universo. El Principio Vital será el tercero? ¡No! Se trata de uno de los elementos necesarios para la constitución del Universo, más el mismo tiene su fuente en la materia primordial modificada. “Es un elemento, como el oxigeno y el hidrogeno que, entretanto, no son elementos primitivos, aunque todo eso proceda de un mismo principio.”(13) ¿Será que realmente la vitalidad es un atributo permanente del agente vital o apenas se desenvuelve por el funcionamiento de los órganos? A rigor, ese agente sin materia no es la vida, “es preciso la unión de las dos cosas para producir la vida. se infiere de eso que la “vitalidad está en estado latente, cuando el agente vital no está unido al organismo.” (14)
Para haber vida orgánica es preciso que exista el protoplasma, componente de las células, formado principalmente por las proteínas. En la Tierra , solo puede surgir la vida orgánica en el momento en que, en la atmosfera, por medio de descargas eléctricas, se unen, metano, amonio, agua e hidrogeno, formándose los primeros aminoácidos.(15) Estos se combinan, formando proteínas, las cuales se aglomeran en los coacervados (16) y de estos se originaron las células. Todas las células tienen cromosomas y ADN, que no existen en los minerales, o fluido universal, combinados con la acción del elemento inteligente, que es responsable por la cohesión y las cualidades gravitacionales de la materia. Enfatizando aquí que la inteligencia es un atributo esencial del espíritu”(17 que por su vez es el elemento inteligente del universo, individualizado, con moralidad propia. Sin embargo reconozco que ”la naturaleza intima del elemento inteligente, fuente del pensamiento, escapa completamente a las [actuales] investigaciones.”(18)
La monada
Hay los que se dedican al estudio de la monada, (19) Para los cuales, vertida del plano espiritual sobre el plano físico, la monada atraviesa los más rudos procesos de adaptación y selección, asimilando los valores múltiples de la organización, de la reproducción, de la memoria, del instinto, de la sensibilidad, de la percepción y de la preservación propia, penetrando, así, por las vías de la inteligencia más completa y laboriosamente adquirida en las fajas inaugurales de la razón.”(20)
El punto principal del pensamiento de Leibniz es la teoría de las monadas. Es un concepto neoplatónico que fue retomado por Giordano Bruno y Leibniz desenvolvió. Las monadas (unidad en griego) son los últimos puntos descolocándose en el vacío. Leibniz llama entelequia y monada a la sustancia tomada como cosa en sí, teniendo en si su determinación y finalidad. Para Leibniz, la monada significa sustancia simple, activa, indivisible, de que todos los seres están formados. Según el filósofo, todos los seres están constituidos por sustancias entre las cuales reina una armonía preestablecida.
El espíritu André Luiz explica mejor diciendo que la monada es “el Principio Inteligente en sus primeras manifestaciones”, es, en la primera fase de evolución del ser vivo “gérmenes sagrados de los primeros hombres.” (21)Trabajadas, “en el transcurso de los milenios, por los operarios espirituales que les magnetizan los valores permutándolos entre si, bajo la acción del calor interno y del frio exterior, las monadas se exprimen en el mundo a través de la red filamentosa del protoplasma.” (22)
El Éter.
Tomo nota de paso, en la discusión de los principios (material y espiritual) aquí expuestos, el Éter termino que significa sustancia que los científicos acreditaban que existía en todo el universo, más sin masa, volumen e indetectable, pues no provocaría atrito. Los físicos del siglo XIX sabían que la luz tenia naturaleza ondulada, e imaginaban por tanto que esa debería precisar de un medio para propagarse (de ahí el Éter). Para el Espíritu Emmanuel el éter es casi una abstracción un fluido sagrado de vida, que se encuentra en todo el cosmos; fluido esencial del Universo, que, en todas las direcciones, es el vehículo del pensamiento divino.
¿Agente vital, es causa o efecto?
No hay consenso entre algunos puntos propios como tampoco hay un entendimiento por parte de la mayoría de los espiritas sobre el fluido vital. ¿Sería una propiedad de la materia, un efecto que se produce cuando la materia se encuentra en determinadas circunstancias? Recordemos que los seres orgánicos tienen en si una fuerza intima que produce el fenómeno de la vida, mientras esa fuerza dure. Para Kardec el fluido vital “es creado por el metabolismo corporal”. (23)según esa manera de ver, el Principio Vital no sería más que una especie particular de electricidad, denominada electricidad animal, que durante la vida se desprende por la acción de los órganos cuya producción cesa, cuando se muere, por extinguirse tal acción. No en tanto, como vimos antes, los espíritus discuten el asunto y apuntan que el Principio Vital es una transformación de la materia primordial del Universo – Fluido Cósmico Universal.
Principio inteligente y evolución
Cara a la escala evolutiva de la inteligencia, León Denis afirma que: “en la planta, la inteligencia duerme; en el animal, sueña; solo en el hombre despierta, se conoce, se posee y se torna consciente; a partir de ahí, el progreso, de alguna forma fatal en una especie de formas inferiores de la naturaleza sólo puede alcanzarse por acuerdo de la voluntad humana con las leyes Eternas. "(24) Por otro lado, la Doctrina Espirita explica que las diferentes especies de animales no proceden intelectualmente unas de las otras, mediantes progresiones. En ese tópico no todos piensan la misma cosa respecto a las relaciones que existen entre el hombre y los animales. Según algunos, el espíritu solo alcanza el periodo de humanidad después de haber sido elaborado e individualizado en los diferentes grados de seres inferiores de la Creación ; según otros, el espíritu del hombre habría siempre pertenecido a la raza humana, sin pasar por la experiencia animal. El primero de esos sistemas tiene la ventaja de dar un objetivo al futuro de los animales, que formaría así los primeros eslabones de la cadena de los seres pensantes; el segundo está más de acuerdo con la dignidad del hombre. (25)
“Así, el espíritu de la ostra no se torna sucesivamente o del pez, del pájaro, del cuadrúpedo y del cuadrumano,”(26) Cada especie constituye, física y moralmente, un tipo absoluto, cada uno y de cuyos individuos atrae a la fuente universal, la cantidad del Principio Inteligente que le sea necesario, de acuerdo con la perfección de sus órganos y con el trabajo que tenga que realizar en los fenómenos de la Naturaleza , cantidad que él, por su muerte, restituye al reservatorio de donde la saco.
El Principio Inteligente pasado, desde los virus y las bacterias en las primeras horas del protoplasma en la Tierra “millones de siglos, a fin de que pudiese, como ser pensante, aunque en fase embrionaria de la razón, lanzar sus primeras emisiones de pensamiento continuo para los espacios Cósmicos.” 27) Emanan del mismo Principio Inteligente el alma de los animales y del hombre, con la diferencia de que el hombre, paso por una elaboración que lo coloca por encima de la que existe en el animal, elaboración, está hecha en una serie de existencias que preceden al periodo de la Humanidad. (28)
“Una teoría que los Espíritus rechazan de manera más absoluta es la de la transmigración del alma del hombre para los animales y viceversa.” (29) Entre los Espíritus hay divergencia en cuanto a los orígenes del alma del hombre y le los animales, acreditando algunos que el Espíritu del hombre habría pertenecido siempre a la raza humana, sin pasar por la hilera animal. Según esta línea de pensamiento, cada especie constituiría, física y moralmente, un tipo absoluto, cada uno aspirando de la fuente universal la cantidad del Principio Inteligente que le sea necesario. (30)
Sin embargo, identificamos algunos puntos doctrinarios apuntando para la tesis de la elaboración progresiva del Principio Inteligente a partir del reino mineral, pasando por el reino vegetal, animal, hasta finalmente individualizarse como espíritu, cuando pasa a encarnar solamente en el reino animal, continuando su ascensión en la escala del progreso intelectual y moral, a través de encarnaciones sucesivas, con la finalidad de atender el máximo grado de perfección relativa (solamente Dios tiene la perfección absoluta)
Entre las especies orgánicas de inteligencia y de pensamiento, hay una que es dotada de un sentido moral especial que le da una incontestable superioridad sobre las otras: es la especie humana. Ahí el fluido vital funciona como un sistema energético que actúa como intermediario entre el periespiritu y el cuerpo físico durante la reencarnación, y es lo que le da vitalidad a la materia.
Cuando el Espíritu ha de encarnar en un cuerpo humano en vías de formación, un lazo fluídico, que no es más que una expansión de su periespiritu, lo liga al germen que lo atrae por una fuerza irreversible, desde el momento de la concepción. A medida que el germen se desenvuelve, el lazo se acorta. Bajo la influencia del principio vito-material del germen, el periespiritu, que posee ciertas propiedades de la materia, se une, molécula a molécula, al cuerpo en formación, donde puede decirse que el Espíritu, por intermedio de su periespiritu, se enraíza, en cierta manera, en ese germen, como una planta en la tierra.
Cuando el germen llega a su pleno desenvolvimiento, la unión es completa; nace entonces el ser para la vida exterior. “Por un efecto contrario, la unión del periespiritu y de la materia carnal, que se efectuará bajo la influencia del Principio Vital del germen, cesa, desde que ese principio deja de actuar, en consecuencia de la desorganización del cuerpo. Era mantenida por una fuerza actuante, tal unión se deshace, cuando esa fuerza deja de actuar. Entonces, el periespiritu se desprende, molécula a molécula conforme se uniera, y al Espíritu le es restituida la libertad. Así, no es la partida del Espíritu lo que causa la muerte del cuerpo; está es la que determina la partida del Espíritu.”(31),
Conclusión
El Principio Espiritual actuó por todos los reinos desde su creación, tanto que es uno de los elementos fundamentales y constitutivos de ella; sin embargo, se individualizó después con el conocimiento de las leyes de la misma creación, de cómo ellas actúan, inclusive las de atracción, cohesión y otras que aplican en los primeros reinos, incluyendo el mineral.
En teoría, no hay necesidad de hablar acerca de cuál de las dos (o Principio inteligente o Principio Material) se ha creado primero. Filosóficamente hablando, para algunos “si El Principio Inteligente fue creado perfectible, y para eso, ha de actuar en la Materia , se deduce que él fue creado como una individualidad para actuar (inmediatamente9 en el primer reino de la naturaleza [materia por excelencia], y, a partir de allí, ganar experiencias que lo tornarían identificale en el futuro.” (32)
El progreso es la ley de la Naturaleza. A esa ley todos los seres de la creación, animados e inanimados, fueron sometidos por la Bondad de Dios, que quiere que todo se engrandezca y prospere. Según Allan Kardec “todo se encadena en la naturaleza, desde el átomo primitivo hasta el arcángel, pues el mismo comenzó por el átomo. Admirable ley de armonía, que nuestro espíritu aun limitado no puede abrazar el conjunto.” (33)
Se constata así la aceptación general – “tanto por autores encarnados como también por los Espíritus de escuela que nos transmiten sus enseñanzas por vía mediúmnica- la teoría de la dualidad: Elemento Espiritual/Elemento material creados simultáneamente por Dios, siendo que el Elemento Espiritual, desde sus primeras manifestaciones, acumula siempre las experiencias adquiridas en su trayecto hasta el estado de Espíritu, sin jamás retrogradar, en cuanto a la materia – creada para la manifestación del Elemento Espiritual que la dirige – por su propia naturaleza está sujeta a transformaciones, que incluyen, en los tres reinos, el nacimiento, crecimiento, decrepitud y muerte con la consecuente destrucción (así entendida como retorno a los elementos constitutivos), para formar nuevas formas manifestadas por el Espíritu en su trayectoria rumbo a la Perfección.” (34)
Jorge Hessen
http://jorgehessen.net
Fontes:
(1) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Questão 27
(2) Xavier, Francisco Cândido. O consolador, ditado pelo espirito Emmanuel , Rio de Janeiro: Ed FEB, questão 21
(3) Idem questão 265
(4) Idem questão 10
(5) Idem questão 12
(6) Toda a substância ou mistura de substâncias em que se manifesta a vida nas suas características de metabolismo, reprodução e irritabilidade
(7) Xavier, Francisco Cândido. O consolador, ditado pelo espirito Emmanuel , Rio de Janeiro: Ed FEB, questão 6
(8) Idem questão 9
(9) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Introdução, item XVII
(10) idem questão607
(11) Idem questão 598
(12) Kardec, Allan. A Gênese, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2001
(13) Idem
(14) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Questão 64
(15) aminoácido é uma molécula orgânica formada por átomos de carbono, hidrogênio, oxigênio, e nitrogênio unidos entre sí de maneira característica. Alguns aminoácidos também podem conter enxofre.
(16) Coacervado é um aglomerado de moléculas protéicas envolvidas por moléculas de água, em sua forma mais complexa. Essas moléculas foram envolvidas pela água devido ao potencial de ionização presente em alguma de suas partes. Acredita-se, portanto, que a origem dos coarcevados (e consequentemente da vida) tenha se dado no mar.
(17) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Questão 24
(18) Allan Kardec, Revista Espírita, ano: 1866 páginas 78 e 79. Editora EDICEL
(19) ser formado pela união do princípio inteligente e seu corpo mental, imperecíveis, integrantes e inseparáveis um do outro, qualquer que seja o mundo em que viva e o grau evolutivo em que se encontre
(20) Xavier, Francisco Cândido e Vieira Waldo. Evoluçãoem Dois Mundos , ditado pelo espírito André Luiz capítulo III , Rio de Janeiro: Editora FEB, 1977
(21) Idem
(22) Xavier, Francisco Cândido. O consolador, ditado pelo espirito Emmanuel , Rio de Janeiro: Ed FEB, questão 20
(23) Kardec, Allan. A Gênese, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2001
(24) DENIS, Léon. O problema do ser, do destino e da dor, Rio de Janeiro: 21ª ed. Ed. FEB, , 1999 às pág. 122/123
(25) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Questão 613
(26) Idem questão 613
(27) Xavier, Francisco Cândido e Vieira Waldo. Evoluçãoem Dois Mundos , ditado pelo espírito André Luiz capítulo III , Rio de Janeiro: Editora FEB, 1977.
(28) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Questões 606/607
(29) Idem questão 613, Comentários
(30) Idem questão 222
(31) Kardec, Allan. A Gênese, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2001
(32) Kardec, Allan. O Evangelho Segundo o Espiritismo, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Cap. III, item 19, Progressão dos Mundos, Santo Agostinho-Espírito - 1864
(33) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Nota de Kardec à questão 540, e RE, 1860, julho, pg. 226, p. 2º, item 8.
(34) Cf. Joel Matias , artigo “Considerações a Respeito do Princípio Material e Princípio Inteligente” Publicado no Boletim GEAE Número 440 de 02 de julho de 2002
Read more: http://jorgehessenestudandoespiritismo.blogspot.com/#ixzz0yJum0d10
(1) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Questão 27
(2) Xavier, Francisco Cândido. O consolador, ditado pelo espirito Emmanuel , Rio de Janeiro: Ed FEB, questão 21
(3) Idem questão 265
(4) Idem questão 10
(5) Idem questão 12
(6) Toda a substância ou mistura de substâncias em que se manifesta a vida nas suas características de metabolismo, reprodução e irritabilidade
(7) Xavier, Francisco Cândido. O consolador, ditado pelo espirito Emmanuel , Rio de Janeiro: Ed FEB, questão 6
(8) Idem questão 9
(9) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Introdução, item XVII
(10) idem questão607
(11) Idem questão 598
(12) Kardec, Allan. A Gênese, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2001
(13) Idem
(14) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Questão 64
(15) aminoácido é uma molécula orgânica formada por átomos de carbono, hidrogênio, oxigênio, e nitrogênio unidos entre sí de maneira característica. Alguns aminoácidos também podem conter enxofre.
(16) Coacervado é um aglomerado de moléculas protéicas envolvidas por moléculas de água, em sua forma mais complexa. Essas moléculas foram envolvidas pela água devido ao potencial de ionização presente em alguma de suas partes. Acredita-se, portanto, que a origem dos coarcevados (e consequentemente da vida) tenha se dado no mar.
(17) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Questão 24
(18) Allan Kardec, Revista Espírita, ano: 1866 páginas 78 e 79. Editora EDICEL
(19) ser formado pela união do princípio inteligente e seu corpo mental, imperecíveis, integrantes e inseparáveis um do outro, qualquer que seja o mundo em que viva e o grau evolutivo em que se encontre
(20) Xavier, Francisco Cândido e Vieira Waldo. Evolução
(21) Idem
(22) Xavier, Francisco Cândido. O consolador, ditado pelo espirito Emmanuel , Rio de Janeiro: Ed FEB, questão 20
(23) Kardec, Allan. A Gênese, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2001
(24) DENIS, Léon. O problema do ser, do destino e da dor, Rio de Janeiro: 21ª ed. Ed. FEB, , 1999 às pág. 122/123
(25) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Questão 613
(26) Idem questão 613
(27) Xavier, Francisco Cândido e Vieira Waldo. Evolução
(28) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Questões 606/607
(29) Idem questão 613, Comentários
(30) Idem questão 222
(31) Kardec, Allan. A Gênese, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2001
(32) Kardec, Allan. O Evangelho Segundo o Espiritismo, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Cap. III, item 19, Progressão dos Mundos, Santo Agostinho-Espírito - 1864
(33) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed FEB, 2000, Nota de Kardec à questão 540, e RE, 1860, julho, pg. 226, p. 2º, item 8.
(34) Cf. Joel Matias , artigo “Considerações a Respeito do Princípio Material e Princípio Inteligente” Publicado no Boletim GEAE Número 440 de 02 de julho de 2002
Read more: http://jorgehessenestudandoespiritismo.blogspot.com/#ixzz0yJum0d10
Nenhum comentário:
Postar um comentário