Traducido por: Merchita
E-mail: merchita926@ya.com
En pasados años, la medicina creó espacios de aislamiento como supuesto tratamiento para los portadores de dolencia mental. No en tanto, el movimiento de reforma psiquiátrica fue construyendo críticas a ese medieval modelo, revelando formas substitutivas de trabajo. A mediados del siglo pasado, la intensa "psiquiatrización" de los tratamientos fue reforzada con el aparecimiento de los primeros neurolépticos (drogas liposolubles y, con eso, tienen la facilitada su absorción y penetración en el Sistema Nervioso Central), caracterizada por su uso abusivo e indiscriminado, tornando la dolencia mental crónica e incapacitada.
Paulatinamente, algunas transformaciones fueron componiendo el escenario de la lucha a favor de la salud mental en otros espacios ambulantes, en detrimento de las medidas estrictamente manicomios. La reformulación de las prácticas para el tratamiento psiquiátrico trajo - y aun trae - cambios en la percepción e intervención de los profesionales de la salud en relación a la dolencia y al enfermo mental. "Nuevos procedimientos, con base en la rehabilitación psicosocial de la persona con sufrimiento mental, proponen practicas más humanizadas, visando a la integración de ese individuo a la sociedad. Hoy, se aplican, por ejemplo, la arte terapia y otras técnicas expresivas, todas "consideradas intervenciones importantes dentro de ese nuevo enfoque más humano." (1)
Las prácticas en el área de la salud mental están en conformidad con las oficinas terapéuticas, una de las formas de tratamiento en el contexto de la reforma psiquiátrica. Son operadas y analizadas de diversas maneras, inclusive a través de la música y del teatro. Las artes recreativas (el "brincar") fueron identificadas como posibilidades de comunicación para personas con trastornos psicóticos, con base en el psicoanálisis y en los trabajos de diversos especialistas. Mientras, "la Psicología clínica fue enriquecida por el tratamiento psicodrama tico, con una comprensión de la dolencia a partir de un colectivo y no solo de lo individual". (2)
A rigor, el tormento mental es más un dado en la historia del individuo, de tal forma que "se hace necesario llevar en consideración toda una historia de la vida que esa persona ya construyó. El sufrimiento mental tiene que ser adaptado a esa historia, que es compuesta de relaciones sociales de entre otras situaciones." (3) La concentración de la atención en el otro o percibir al otro es difícil para quien está en un cuadro de alteración de la percepción y del pensamiento, capturado por los delirios y alucinaciones. Según se observa, actualmente, "a través del ejercicio de actividades artísticas, es posible estimular la concentración equilibrada en si mismo y en el otro de forma lucida y placentera." (4) Tanto los adultos, como los jóvenes y niños, que cargan el peso de conflictos, lutos, abandonos, y problemas que van del trastorno bipolar, depresión e hiperactividad hasta la esquizofrenia, están en el tratamiento en el Instituto de Psiquiatría del Hospital de las Clínicas (HC), en San Pablo. Los resultados son promisores, sobre todo, para las criaturas, en la que son utilizados recursos terapéuticos que advienen de los libros de cuentos de hadas, por ejemplo. La literatura esa puede producir los conflictos de los enfermos. De la fabula, en que el personaje se torna huérfano, la historia de la princesa rechazada, está en todo inserto en los libros y escenas para la propuesta terapéutica. Muy interesante son los resultados, sobre todo, con la mejoría en el comportamiento social, en la creatividad, en la coordinación motora y en el habla de los pacientes.
En medio de las actividades artísticas, el paciente puede encontrar alternativas para un posicionamiento más saludable, en la medida en que la actividad posibilita separar la imagen formada, por los propios deseos y temores, de aquello que realmente es. En varios juegos de representación teatral, el "Hace de cuenta" abre espacio para eso. En el teatro terapéutico, "la realidad es detectada a través de la ilusión". (…) por intermedio de un proceso de bien humorada auto reflexión". (5) En ese sentido, destacamos la iniciativa para el tratamiento psiquiátrico llevado a cabo por la Asociación Viva Y Deje Vivir, una entidad dedicada al recluta y a la gimnasia contadores de historias para criaturas y adolescentes hospitalizados. La Asociación fundada, en 1997, está obteniendo buenos resultados en sus primeras experiencias con pacientes de un hospital psiquiátrico. La filosofía del grupo es la utilización de las posibilidades terapéuticas que al "fin de cuentas" puede traer. Con las actividades artísticas, las más variadas, propuestas ahora por los terapeutas, ora por los participantes del grupo, es que fue posible el ejercicio de la espontaneidad, surgiendo contenidos y emociones variadas en los enfermos, tales como : miedo, rabia, alegría, celos, delirios ligados a la sexualidad, deseos de la muerte, soledad, miedo a la vida, la crisis, el sentido de la crisis, las internaciones, los sueños, política, familia. Solo que en la vida se es sorprendido por esas cosas que acontecen sin el consentimiento de cada uno. En "fin de cuentas" es posible expiarlas, dominarla, acomodarlas y gritar en el momento exacto de lo absurdo, del delirio y del des confort.
Hay varios grupos de expresión, viabilizados por actividades ligadas a la música y al teatro, trabajando la ampliación de la comunicación con el mundo interno y externo. La técnica, en cuanto a la manifestación creativa del ser humano en su lucha interior, ha sido rescatada en cuanto a la práctica terapéutica en la asistencia a la salud mental y se destina tanto a trastornos neuróticos como psicóticos. Por tanto, las propuestas son desenvueltas por medio de contribuciones prácticas sobre el arte como posibilidad terapéutica.
Por otro lado, viendo las propuestas terapéuticas por otro foco, los especialistas, en todas las épocas, intentan ayudar a esos hermanos enfermos, inclusive en la fase inicial de sus estudios. Específicamente, en el campo de la psiquiatría, algunos estudiosos más osados ya relacionaban algunas dolencias inducidas por la influencia de los espíritus; todavía, los preconceptos de la época impedirán que las investigaciones avancen. A pesar de pocos informes científicos, hay muchas evidencias de que el proceso obsesivo (caracterizado por manipulaciones e interposiciones de fluidos tóxicos) ejerce papel importante en la fisiopatogenia de las dolencias en el cuerpo físico y espiritual, y, algunas veces, evolucionando con cuadros gravísimos. "La obsesión, bajo cualquier modalidad que se presente, es enfermedad de largo curso, exigiendo una terapia especializada, de segura aplicación y de resultados que nos e hacen sentir apresuradamente." (6) "La acción fluidica del obsesor sobre el cerebro, si no fuera removida a tiempo, daría, necesariamente, en resultado, el sufrimiento orgánico de aquella víscera, tanto más profundo cuanto más tiempo estuviera bajo la influencia deletérea de aquellos fluidos." (7)
En todas las épocas de la historia de las civilizaciones, existieron psicópatas que sufrían influencias nefastas de obsesores, y, en algunos casos, envolviendo personajes que se hicieron celebres por sus actos. Nabucodonosor II, rey de los Caldeos, sufrió una licantropía y pastaba en el jardín del palacio, como un animal. Tiberio, envuelto por muchos espíritus cobradores, cometió muchos deslices, con mucha malignidad. Calígula y Gengis-Khan marcaron presencia, en función de sus aberraciones psicópatas. Domicio Nero, en función de grandes desequilibrios psíquicos, entre tanto equívocos, mandó asesinar a la madre y a su esposa, y, después, las reencontraba en desdoblamientos. Dostoievski sufría de ataques epilépticos. Nietzsche deambulo por los asilos de alineados. Van Gogh cortó las orejas en un momento de locura y las envió de presente para su musa inspiradora, finalizando, posteriormente, la vida, con un tiro. Schumann, notable compositor, se tiro al Reno, siendo salvado por los amigos e internado en un hospicio, donde el encerró la carrera. Edgar Allan Poe sucumbió arrasado por el alcohol y teniendo visiones infernales.
Para los tratamientos de orden psíquico y mental corroboramos con la formulación quimioterápica - sedativos, anti depresivos y medicamentos de acción central. Consideramos la importancia de los electrochoques - sin embargo muy raramente, apenas en los casos de difícil remisión (casos catatónicos) o de extrema resistencia a la quimioterapia; la psicoterapia - según las técnicas usuales, de la elección del terapeuta (aliada siempre que posible, a la noción de reencarnación); el psicoanálisis profundo - (calcado, siempre que posible, en la pluralidad de las existencias); y, como vimos antes, la terapia ocupacional - manteniendo al paciente ocupado en el trabajo que lo atraía y de su interés, de manera a mantenerlo apartado de sus pensamientos enfermos; la ludo terapia - divertimientos sanos y el cultivo de deportes (gimnasia, natación, y otros tipos de ejercicios); la musicoterapia - el sentido musical tal vez sea el ultimo hilo que el enfermo mental pierde y debe ser cultivado con cariño; la reeducación - a través de contactos frecuentes con asistentes sociales y charlas educativas. Aun, bajo el punto de vista de las alternativas médicas, resaltamos la importancia de la homeopatía, acupuntura y todos los esfuerzos en el sentido de llevar al individuo a una búsqueda objetiva ante la vida, sin culpas, sin cobranzas, valorizando su alta estima, el pensamiento positivo y la fuerza de la voluntad.
De esta forma, urge que la casa espirita respete las orientaciones de los profesionales del área de la salud, evitando equívocos como: hacer diagnósticos, trocar o suspender medicamentos y, a veces, tornar el cuadro de los pacientes más graves que verdaderamente lo son. Compete a la medicina, el tratar a sus pacientes, admitiendo la hipótesis de obsesión, aunque no comprobada, académicamente, pedir ayuda a las casas espiritas que ejercen sus actividades con objetivos serios, siguiendo los postulados de Cristo y los preceptos de la Doctrina espirita. Considerando que no siempre los resultados son inmediatos, no debemos olvidarnos de la importancia de un dialogo franco y abierto con la familia, principalmente, teniendo el cuidado de no inducir falsas esperanzas y curas meticulosas, y, si, direccionar orientaciones especificas, apuntando todas las dificultades que el caso pueda presentar.
Para que haya más éxito en el tratamiento del proceso obsesivo, el primer paso es que se haga un buen diagnostico, bajo todos los aspectos. A pesar de todos los esfuerzos, algunas veces, es difícil hacer un diagnostico diferencial especifico, considerando que las señales y síntomas son idénticos, tanto en la locura, primeramente dicha, con lesiones cerebrales, como en los procesos obsesivos, donde hay gran perturbación en la transmisión del pensamiento.
Para tratamiento de las dolencias, de una forma general, es fundamental que se considere la existencia del periespíritu. "Es por su intermedio que el Espíritu encarnado se halla en relación continua con los desencarnados. El periespíritu es el órgano sensitivo del Espíritu, por medio del cual este percibe cosas espirituales que escapan a los sentidos corpóreos." (8) "La cura se opera mediante la substitución de una molécula enferma por una molécula sana. El poder curativo estará, pues, en razón directa con la pureza de la sustancia inoculada; más depende, también, de la energía, de la voluntad que, cuanto mayor sea, tanto más abundante emisión fluidica provocara y tanto mayor fuerza de penetración dará al fluido." (9) Urge, una vez más, dejar bien claro que el tratamiento espiritual, ofrecido en la Casa Espirita, no dispensa tratamiento médico. El pronóstico, de modo general, podrá ser bueno o ruin, considerando todos los factores envueltos, especialmente, el interés del obsesado en profundas transformaciones íntima y la buena voluntad de la familia en darle toda la asistencia posible bajo todos los aspectos. "La Doctrina Espirita, aliada a las Ciencia Médicas, podrá entenderse no contradiciéndose, más con las manos dadas caminando juntas buscando todos los recursos disponibles en el sentido de calmar el sufrimiento del enfermo." (10) En caso contrario, "la ciencia nadará en un océano de incerteza como el acreditar que la locura depende, exclusivamente, del cerebro. La ciencia precisa distinguir las causas físicas de las causas morales, para poder aplicar a las molestias los medios correlativos" (11)
Actualmente, una excelente propuesta para el tratamiento de los portadores de dolencias psíquicas es la participación en reuniones de desobsesión, que tiene por objetivo atender a los enfermos envueltos en conflicto obsesivo. En el caso del obsesado, tiene por finalidad el análisis de la parasitosis (12) mentales y del cuerpo físico. En el caso del obsesor, el tendrá la oportunidad de comparecer a la reunión, donde deberá ser recibido con mucho amor, visando la adoctrinación, para que pueda comprender los errores del hermano y asi encontrar fuerzas para perdonar. Recordamos que el pase magnético, sin duda, es de mucha importancia en el tratamiento de esos hermanos, considerando la oportunidad de polarización de fluidos, disipando fluidos tóxicos e interponiendo fluidos benéficos. Los pases podrán ser espirituales, en función del magnetismo de hermanos desencarnados que participan de los procesos, y humanos, a través del magnetismo animal del propio pasista encarnado. Sugerimos, en el contexto, el valor indiscutible del agua magnetizada (fluidificada) - que es de gran importancia, también, en el equilibrio del enfermo, considerando que en ella son introducidos fluidos potencializados por las emanaciones de energías provenientes de las irradiaciones de minerales, vegetales y animales. Indispensable, igualmente, es el Culto del Evangelio en el Hogar, considerando la oportunidad de lectura del Evangelio y la reflexión sobre el contenido, más allá de las oraciones que podrán ser proferidas, permitiendo crecimiento interior, el ejercicio de la fe, generando transformaciones al nivel de renuncias de viciaciones y pasiones inferiores, permitiendo la vigilancia del Ser en sus pensamientos y actos y muchos otros beneficios que, poco a poco, van perfeccionando al espíritu.
Jorge Hessen
E-Mail: jorgehessen@gmail.com
Site: http://jorgehessen.net
FONTES:
(1) Valladares, A. C. A. (Org.) (2004). Arteterapia en el nuevo paradigma de atención en salud mental. São Paulo: Vetor, p. 209
(2) Aguiar, M. El psicodramatista habla sobre teatro espontâneo y explica por qué cree que el modelo clínico está superado. Periódico del CRP, v.16, n.106, p.3-5, 1997
(3) ___________, A. C. A. (Org.) (2004). Arteterapia en el nuevo paradigma de atención en salud mental. São Paulo: Vetor, p. 209
(4) Fromm, Y. El arte de amar. Bello Horizonte: Ed. Itatiaia, 1958
(5) Moreno, J. L. El teatro de la espontaneidade. São Paulo: Summus, 1984. p. 133-142
(6) Franco, Divaldo Pereira. En los Bastidores de la Obsessão, Dictado por el Espirito Manuel Philomeno de Miranda, RJ: Ed. Feb , 1995, 7la edición.
(7) Menezes, Adolfo Bezerra de Menezes - La Locura bajo un Nuevo Prisma, 2ª edición, 1987, FEB-RJ
(8) Kardec, Allan. La Gênese, RJ: Ed. Feb, 29ª edición, 1986, cap. XIV
(9) ídem
(10) Kardec, Allan. El Evangelio Según el Espiritismo, 117ª edición, 1990, Instituto de Difusão Espírita - IDE, 117ª ed., cap. I, item 8
(11) _____________, Adolfo Bezerra de Menezes - La Locura bajo un Nuevo Prisma, 2ª edición, 1987, FEB-RJ
(12) Para Suely C. Schubert , "Así, los Espíritus que se encuentran muy apegados a la sensaciones materiales prosiguen, después del túmulo, a buscar sofregamente los gozos en que se complacían. Para usufructuarlos, se vinculan a los encarnados que vibram en franja idéntica, instalándose entonces el comercio de las emociones doentias. Por otro lado, los obsessores, por venganza y odio, se conectan a sus víctimas con el intuito de absorberles la vitalidade, enflaqueciéndolas y exaurindo-las, para conseguir mayor dominio. Idéntico procedimiento tienen los desencarnados que se imantam a los seres que quedaron en la Tierra y que son los compañeros de pasiones desequilibrantes. Resáltese que existen aquellos que, ya libertos del cuerpo físico, se conectan, inconscientemente, a los seres amados que permanecen en la crosta terrestre, pero sin el deseo de hacer el mal. Y, aún entre los encarnados, personas existen que viven permanentemente sugando las fuerzas de otros seres humanos, que se dejan pasivamente dominar. Esa dominação no queda sólo adstrita a la esfera física, pero (...) se intensifica durante las horas de sueño. Cuando más profunda or esta sintonia mayor será la vampirização. En cualquiera de los casos configura-si perfectamente la parasitose espiritual (...) También aquellos que se aprovechan del trabajo ajeno - en régimen de casi esclavitud - pagando a esas criaturas salarios de hambre, que las colocan en condiciones subumanas, ejercen, de cierta forma, la parasitose. Así, los Espíritus que se encuentran muy apegados a la sensaciones materiales prosiguen, después del túmulo, a buscar sofregamente los gozos en que se complacían. Para usufructuarlos, se vinculan a los encarnados que vibram en franja idéntica, instalándose entonces el comercio de las emociones doentias. Por otro lado, los obsessores, por venganza y odio, se conectan a sus víctimas con el intuito de absorberles la vitalidade, enflaqueciéndolas y exaurindo-las, para conseguir mayor dominio. Idéntico procedimiento tienen los desencarnados que se imantam a los seres que quedaron en la Tierra y que son los compañeros de pasiones desequilibrantes. Resáltese que existen aquellos que, ya libertos del cuerpo físico, se conectan, inconscientemente, a los seres amados que permanecen en la crosta terrestre, pero sin el deseo de hacer el mal. Y, aún entre los encarnados, personas existen que viven permanentemente sugando las fuerzas de otros seres humanos, que se dejan pasivamente dominar. Esa dominação no queda sólo adstrita a la esfera física, pero (...) se intensifica durante las horas de sueño. Cuando más profunda or esta sintonia mayor será la vampirização. En cualquiera de los casos configura-si perfectamente la parasitose espiritual (...) También aquellos que se aprovechan del trabajo ajeno - en régimen de casi esclavitud - pagando a esas criaturas salarios de hambre, que las colocan en condiciones subumanas, ejercen, de cierta forma, la parasitose."
Nenhum comentário:
Postar um comentário