A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

quinta-feira, 1 de outubro de 2009

INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LA DOCTRINA ESPIRITA (28.08.09)


Traducido por: Merchita

Observando con atención los comentarios hechos por medio de los emails, en el Blog, en sites, en conversaciones con varias personas luego, después de las conferencias y por otros procesos, fuimos percibiendo que este sería un buen momento para dar nuestra opinión personal de cómo aquellos que se entusiasman con la búsqueda de ese conocimiento, deberían proceder, a fin de que recorran el camino seguro para un estudio serio y sin fantasías sobre el asunto.

Nos motivó mucho el hecho de recibir preguntas y comentarios de espiritas que, a nuestra forma de ver, no siguen el orden natural para la obtención de ese conocimiento.

Una enorme cantidad de veces, ya constatamos eso, el problema parece comenzar en las propias Instituciones Espiritas. En los criterios que adoptan para la divulgación y el estudio de la Doctrina.

Las opiniones pueden divergir, evidentemente, apenas apelamos para el buen sentido de aquellos que administran las Casas en los momentos más importantes de ese aprendizaje, o sea, la orientación dada en los primeros pasos de esas personas.

Kardec, bajo la influencia de los buenos Espíritus, escribió las obras básicas en una determinada secuencia y así los fue dictando.

1º- El Libro de los Espíritus.

2º- EL Libro de los Médiums.

3º- El Evangelio Según el Espiritismo.

4º- El Cielo y el Infierno

5º- La Génesis

Posteriormente nos dejó la obra: "Que es el Espiritismo", la cual creemos que no fue elaborada posteriormente a los cinco primeros casualmente, que después nos vino a permitir de la visión del conjunto de las obras.

Estudiando esas obras detenidamente durante años, e intercambiando informaciones con personas de todo Brasil en los más variados grados de entendimiento de la Doctrina, llegamos a una conclusión que nos parece simple y la cual proponemos que sea repensada por cada Entidad comprometida con el ideal de la divulgación.

No ignoramos que muchas personas vinieron haciéndose adeptos al espiritismo, hasta por tener contacto con obras no espiritas, por medio de "romances" tenido como espiritas, y también por haber aliviado sus dolores morales y hasta físicos por el contacto con los Centros Espiritas. Más somos motivados por la necesidad natural de didáctica y organización en el pasaje de las informaciones en el aprendizaje formal de cualquier asunto. No podemos avalar la atención despertada informalmente pues cada caso es un caso y cada uno de nosotros es un caso… más allá de lo que nada acontece por acaso…

Nuestra opinión es simpe: se resume en por lo menos sugerir claramente que sea la Casa la que recomiende que esas 6 obras sean leídas y estudiadas en ese orden, sin embargo comenzando por la que Kardec nos dejó por último… "Que es el Espiritismo", por su contenido de introducción y didáctico, lo que ya explicamos antes.

Eso puede y debe ser hecho, en nuestra visión, en la organización de los cursos internos, con recomendación expresa hasta de los conferenciantes para que comenten la evidente ventaja de actuar de ese modo, para garantizar al publico el correcto entendimiento de los motivos por los cuales la Doctrina se basa en la Ciencia, en la Filosofía y en la Religión. No es cuestión de hacer proselitismo más si de criterio científico.

Se observa que no hay intención, más el hecho es que la cantidad de libros que constan los estantes en los CEs y que se encuadran en esas nuestras preocupaciones, solo exigir que tengamos cuidado de "representar" el Espiritismo ante aquellos que comienzan sus estudios. Eso es cuestión de coherencia con la fidelidad a Kardec y a la espiritualidad superior que lo orientó en la codificación. ¿Al fin y al cabo el inicio del movimiento no tiene sus raíces exactamente en el pentateuco?

Sin rigidez ni dogmatismos, recordemos que el propio Kardec nos dejó clarísimo que la Doctrina debería modificarse donde fuese necesario, a medida en que hubiesen pruebas de esa realidad. Basta ojear artículos de Jorge Hessen aquí en el site para que esto quede aun más claro, por la profundidad del contenido y por las fuentes de estudios citadas.

También nos motiva abordar el asunto de la iniciación, nuestra presencia en CES diferentes porque:

- observamos médiums que no estudiaron casi nada, o hasta ni estudiaron el Libro de los Médiums, practicando la mediúmnidad;

- un sin numero de espiritas con conceptos repletos de dogmas adquiridos de forma errónea, admitiendo hasta milagros aunque de una forma velada (con responsabilidad de las respectivas Casas Espiritas que frecuentan);

- médiums acreditando en todo que los espíritus dicen ("no creáis en todo los espíritus);

- médiums que "permiten" aflorar su mediúmnidad sin saber lo que es animismo (algo natural más que precisa ser considerado por el médium cuando el mismo es bien orientado);

- existen en muchas Casas, la priorización de las actividades asistenciales de caridad (tan necesarias) más en detrimento de la principal, los servicios más urgentes y de profundidad de cada Centro, son los de ofrecer instrucción doctrinaria a viejos y nuevos adeptos, todos carentes, como nosotros, de conocimiento doctrinario, una vez que habiendo esa preocupación, por solo generará más facilidad en la concretización y ejecución de la demás;

Recordando Herculano Pires en su nuevo libro "El Centro Espirita":

"La Casa Espirita es el centro de convergencia de toda la dinámica doctrinaria. En el se inician los neófitos, se revelan médiums, se comunican los Espíritus, se liberan a los obsesados, se educan a las criaturas y a los adultos, se estudia la Doctrina en sus aspectos teóricos y prácticos, se promueve la asistencia social a los necesitados, se cultiva la fraternidad pura que abre los portales del futuro."

Observamos muchas y muchas veces, que dirigentes espiritas conviven, sin efectuar las correcciones necesarias, con afirmaciones hechas abiertamente por miembros de la Casa sobre conceptos oriundos de interpretaciones erróneas, las cuales no se "desgastan" en intentar corregir porque "fulana es una persona antigua en la Casa" (antigüedad no trae conocimiento y si el estudio) o "ese mensaje vino por intermedio de fulano que es un médium experimentado" (que no coge el Libro de los Médiums hace años debido a esa pretendida "experiencia").

Asumimos responsabilidades intransferibles con nuestras conciencias y solo obteniendo el real conocimiento aceptado por el cribo de nuestra razón, es que podremos mudar el patamar de la calidad de nuestras vidas y hacernos merecedores de un futuro mejor.

Sin percibir, muchas veces vemos que estamos "iglesificando" nuestra Doctrina por falta de estudio, substituyéndolo por achismos y dogmas.

¡Realmente Fuera de la Caridad No Hay Salvación y podemos ver eso con claridad en todo lo que es modesto y hecho con humildad y amor en el corazón… más el bien precisa ser bien hecho!

La fraternidad precisa ser ejemplificada en la práctica a partir del propio Centro Espirita, por medio del estudio de la Verdad, que precisa estar basado en la razón.

Apenas como recomendación, sugerimos que vean un trecho del filme nacional "Los Huérfanos", cuyo link con el YouTube está contenido abajo, hecho probablemente con escasos recursos más con mucha buena voluntad, y que nos dá motivos de reflexión, si fuera visto íntegramente, y ayuda a mostrar realidades, necesidades y cuidados que precisamos de tener principalmente cuando asumiéramos responsabilidades en una Casa Espirita:



Relembramos que nossa intenção é trazer reflexão sobre o assunto e não dá-lo como encerrado.



Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...