Traducido por: Merchita
E-mail: merchita926@ya.com
Chico debe estar lleno de indignación, en el más allá del túmulo, cara a las festividades que están siendo planeadas para homenajearlo. Hay una programación para una monumental celebración por su centenario, en 2010- en Brasil, será cobrado, por "persona" R$ 120,00 (ciento veinte reales), en mínimo, para la realización de un Congreso. En Pedro Leopoldo. Pretenden erigir un híper complejo, con grandes pabellones, construir museos, diversos departamentos, fuentes luminosas, cristalinas pasarelas de acrílico con la más alta tecnología en luces, laser y neón. ¡Todo eso, con el dinero de la venta de libros, donaciones y dinero público, cobrándose el ingreso de las personas en eventos espiritas, infelizmente!... En Uberaba, más allá de los monumentos, de los bustos, de los museos, en las plazas y avenidas habrá shows, congresos, festivales, lanzamientos… fiesta.
Chico siempre fue adverso a esas manifestaciones, y siempre estuvo lejos de esa idolatría. De los más de cuatrocientos libros psicografiados, todos fueron donados, sin cualquier peso, para que las editoras y fundaciones pudiesen diseminar la palabra de los mensajeros. Sin embargo, vender libros, actualmente, es un ramo altamente lucrativo, que infelizmente, ha financiado construcciones faraónicas, han costeado viajes y caravanas de Doctrinación, y visitas al exterior, siempre con el hospedaje en los más lujosos hoteles, ¡es obvio!...
En Bello Horizonte, están construyendo, al lado de un barrio pobre, la "Casa de Chico", una gigantesca y moderna edificación, un verdadero palacio arquitectónico, en el que serán gastados millones y millones de reales, recaudados de la venta exorbitante de las obras donadas, un golpe mortal para la doctrina del Consolador.
Para homenajear a Chico Xavier, deberíamos empeñarnos en aminorar el sufrimiento de los desvalidos. El vez de gastarnos ese dineral con toda nuestra soberbia, deberíamos aplicarla en hospitales que estuviesen necesitando de más recursos, en asilos, orfanatos, escuelas profesores, yen innumerables formas de ejercer la caridad.
El cobro de tasas para el ingreso en los eventos espiritas, sean realizados en cualquier parte del mundo, es algo absolutamente trágico. Los eventos modestos y productivos siempre son subestimados y sustituidos por congresos, simposio o conferencias retumbantes, por el patético placer de ostentar. No falta de argumentos que justifiquen el alto precio fijado, son exaltados los títulos y "status" de los ilustres invitados, en una inaceptable utilización del mensaje espirita, que debe ser, por excelencia, sencillo.
No desconocemos que todas y cualquier promociones tienen su costo, sobretodo financiero. Por eso, los organizadores de esos eventos deben, anticipadamente, utilizar todos los esfuerzos, en el sentido de estudiar la viabilidad de ellos ser realizados, sin que haya necesidad de cobrar tasas por el ingreso de los interesados. Ahora, para soportar costos, es necesario reducir gastos, obviamente, y, cara a eso, se exige un planeamiento minucioso, no solamente de los gastos, además en cuanto al programa a ser presentado, a la fecha que dará inicio al evento y a su periodización, con vistas a las legitimas necesidades del Movimiento Espirita brasileño, recordando que el evento debe primar por la simplicidad, sin desconsiderar su calidad, adecuando su logística de acuerdo con lo esencial, y nada más que eso.
Para esa desiderata, importa captar los recursos con buena antecedencia, sobretodo, a través del prorrateo espontaneo entre los compañeros interesados en la tarea. Nada impide que realicen promociones, doctrinariamente correctas, para reclutar, fondos financieros, con la participación de las instituciones espiritas bien dirigidas. Con todo, en nombre de la difusión doctrinaria, algunas instituciones caen en los peligrosos juegos de la vanidad, realizando congresos, cuyos elencos refuerzan el palco de brillantez.
Por oportuno, destacamos aquí el editorial del Jornal Mundo Espirita, de la Federación Espirita de Paraná, de junio del 2002, que alerta: "Es impensable (…) si es que existe, el caso de aquella Institución que quiera promover eventos doctrinarios pagados, visando hacer caja para el sustento de sus actividades generales. Esa también estará muy distante de los parámetros efectivamente espiritas. "(1) En esos Congresos pagados, objetivando la divulgación del Espiritismo, sus coordinadores siempre justifican tal cobro, alegando que tienen necesidades de recursos materiales y financieros, sin los cuales no atenderían sus propósitos, más allá, de los objetivos muy al gusto de la fina flor social.
Es claro que no podemos olvidar que, si tenemos libertad para pensar y actuar, de esta o aquella manera, es menester mantenernos fieles a las enseñanzas de los Espíritus. A propósito, recurrimos a André Luiz, en "Conducta Espírita", que nos recomienda, " no aceptar donativos en nuestras instituciones, para no ser tomados a cuenta de PAGAMIENTOS POR BENEFICIOS". (2) (grifamos) es obvio que los eventos espiritas tienen costos y han de ser pagados, más podemos promover para su materialización por las innumerables alternativas de colaboración espontanea de los profesantes en su ejecución. Estamos a favor de quien pueda contribuir para cubrir los costos con alimentación, material grafico, hospedaje y otras dispensas necesarias para el evento. Que quede bien claro lo siguiente: quien no tenga condiciones financieras para colaborar, que pueda, igualmente, participar del evento.
Lo que no podemos, y ni debemos hacer, es cobrar por aquello que ofrecemos en nombre del Espiritismo. Por eso, recurrimos, una vez más, a André Luiz, en "Conducta Espirita", donde el dice: "QUIEN SABE SOPORTAR LAS PROPIAS RESPONSABILIDADES, DA TESTIMONIO DE FE", (Grifamos)
Recordemos un editorial de la revista "El Espirita", de jan/mar -93: "LA FE COMIENZA EN LOS LABIOS, OBLIGATORIAMENTE PASA POR EL BOLSILLO, PARA INSTALARSE EN EL CORAZÓN". (3)
¿Será que los consagrados lideres y divulgadores espiritas, que recorren el País, saben de esos festivales de Congresos pagados? si tienen conciencia, y nada hacen, son omisos y la omisión es la falta grave ante las Leyes de Dios. Siendo verdadera la última hipótesis, trasparece el resultado natural de los confusos liderazgos doctrinarios, salvo raras excepciones, que a despecho de tener un buen patrimonio teórico, les falta lo que le sobraba a Chico Xavier: modestia.
Es por esos y otros que muchos eventos "grandiosos" remeten médiums, escritores y oradores, en número expresivo, ligados a la tarea de divulgación, a perderse, "sutilmente", en el exhibicionismo, en el estrellismo y en la tosca vanidad, cuando deberían experimentar la humildad y el olvido de sí mismos, para enseñar, con seguridad, a todos los que en ellos buscan las lecciones.
Chico debe estar tomado por la indignación, en el más allá del túmulo, y con razón.
Jorge Hessen
E-Mail: jorgehessen@gmail.com
Site: http://jorgehessen.net
FONTES:
(1) Editorial do Jornal Mundo Espírita, da Federação Espírita do Paraná, publicado em Junho de 2002
(2) Vieira ,Waldo. Conduta Espírita, Ditado pelo Espírito André Luiz, RJ: Ed FEB, 2001
(3) Editorial da revista "O Espírita" de Brasília edição de jan/mar-93
Nenhum comentário:
Postar um comentário