Traducido por: Merchita
E-mail: merchita926@ya.com
Cuando alguien es propenso al pesimismo, resentimiento o desamor, que son cargas toxicas, de pronto, activadas interfieren, substancialmente, en el metabolismo orgánico, acarreando innumerables males, aun que se le opongan mecanismos de defensa, encargados de preservar la organización somática. Igualmente, las disposiciones optimistas y afectuosas producen vigor, que recuperan los desarreglos momentáneos de los órganos que constituyen el esqueleto fisiológico. En verdad, nuestro cuerpo es un laboratorio de gigantescas posibilidades, siempre susceptible de auto desarreglarse o auto componerse, conforme las vibraciones emitidas por nuestro estado mental. A rigor, la mente representa el centro del control, que envía los mensajes más diversos para todos los puntos de la estructura carnal. Una emoción cualquiera ocasiones descargas de adrenalina en la corriente sanguínea, produciendo sensaciones equivalentes al tipo de agente desencadenador. De este modo, encefalinas y endorfinas son ocultadas por el cerebro bajo estimulos propios, produciendo inmediatos efectos en el aparato físico. Enzimas diversas son producidas con cargas positivas o negativas, conforme el orden mental, que contribuyen para la manutención de la salud o empeoran la enfermedad.
En una entrevista de la Revista "Esto es", en mayo del 2009, Juan Garavaglia, jefe del Departamento de Medicina Legal de Florida, en los EUA, afirma que la mayoría de las muertes pueden ser evitadas y que morimos por causas tontas que pueden ser prevenidas. Para el jurista el cuerpo cuenta la historia de cómo alguien vivió, murió y de que forma la muerte podría haber sido evitada. Recuerda que "cierta personas un día subió los peldaños de su apartamento con algunas compras en la mano y, cuando entro, se sentó en el sofá y murió. La autopsia mostro alteraciones hacia mucho existentes en su corazón y riñones y una hemorragia en el cerebro. Todo causado por una alta presión en una dolencia fácilmente tratable que el muerto juzgaba no sufrir, por eso no se trataba." (1) Otro caso narrado por la médica fue una autopsia en un señor que fue encontrado muerto en el jardín de casa. En ese caso Garavaglia percibió como la dieta occidental, pobre en fibras, había desbastado el colon (2) de aquel hombre, causando una inflamación gravísima que tuvo como resultado su muerte. La dificultad en enriquecer la alimentación con frutas y verduras nos lleva a situaciones como esa, en que exponemos el cuerpo a peligros innecesarios, según Juan.
Es imposible escapar de la muerte, explica pesquisidora, sin embargo, podemos impedir que ella llegue, prematuramente, con actitudes simpes. Se puede optar en abusar del alcohol, usar drogas y circular a alta velocidad, sin embargo, precisamos estar conscientes de que esos comportamientos pueden matar, de la misma forma que, si no cuidáramos del peso, si no hacemos actividad física o si nos alimentásemos mal. La vida es una serie de escogidas. Sumadas a la genética y a la "suerte", ellas determinan nuestro destino. La pesquisidora elucida que "se puede controlar lo que come, la velocidad con que se circula, puede elegir si va o no a abusar de las drogas o de la bebida etc. En fin, tomar las decisiones correctas puede dar oportunidad de vivir más tiempo. Ningún medicamento es 100% seguro para todo el mundo. En los Estados Unidos, 40%5 de las muertes ocurren por dolencia prematura, o sea, son previsibles. Otro 40% son por accidentes, 10% son por suicidios y otro 10% por homicidios." (3)
Es importante destacar que no preocuparse por la salud es un tipo de suicidio indirecto. Explicamos el porqué de eso: Sabemos que suicidios existen clasificados, en el plano espiritual como el suicidio indirecto (inconsciente): característico de aquellos casos de muerte prematura, donde el individuo va minando sus reservas orgánicas, en función de excesos, de abusos, de vicios o aun mismo de imprudencia. En la vida física, hay muchos vicios que llevan a las criaturas a la muerte prematura, lo que viene a provocar procesos degenerativos y desajustes en los centros esenciales del cuerpo periespiritual (periespíritu), notoriamente en aquellos que comandan las estructuras funcionales: del cortex encefálico, de las glándulas endocrinas de la organización emotiva y del sistema hematopoyético. (4)
Con el impacto de la desencarnación, prematuramente provocada, los recursos del complejo psicosomático entran en colapso, bajo traumatismo profundo, para el cual no hay término correlativo en la diagnosis humana. La práctica de comportamientos de riesgo para la salud es la propia vida (inactividad física, tabaquismo dieta inadecuada, abuso de bebidas alcohólicas y conducir vehículos automotores de forma imprudente, etc.) es responsable por una significativa aceleración del tiempo, anticipando la muerte física. Comenten lo que podríamos nominar de "suicidio no intencional" ´los que se entregan a todos los tipos de vicios; son aun suicidas involuntarios los glutónicos, ocasionando acumulación de substancias deletéreas al organismo (colesterol, glucosa, lípidos, etc.), proporcionando el desencadenamiento de dolencias (arteriosclerosis, diabetes, obesidad, etc.), con todas sus secuelas, y que llevan, inevitablemente, al óbito anticipado.
Más, ante la temática propuesta, cabe trazar al debate que el tiempo medio de vida que el hombre tendrá en la Tierra es determinado, anteriormente, más ese tiempo (conforme vivimos) podrá sufrir variadas modificaciones, para más o para menos. Entre tanto, oigamos a Emmanuel: "con excepción del suicidio, todos los casos de desencarnación son determinados previamente por las fuerzas espirituales que orientan la actividad del hombre sobre la Tierra." (5) El pensamiento manuelino viene al encuentro de las ideas brasileñas presentadas por Kardec: "fatal en el verdadero sentido de la palabra, solo el instante de la muerte. Llegado ese momento, de una forma o de otra, a él no podéis hurtaros (6) "Es en la muerte que el hombre es sometido, de una forma absoluta, a la inexorable ley de la fatalidad, porque ella no puede huir al secreto que fija el término de su existencia, ni al género de muerte que debe interrumpir el curso."(7)
Observamos, por lo expuesto, que el momento de la muerte y su género, es provista por el Espíritu reencarnante o por sus avalistas antes de sumergirse en la carne. El tiempo medio de vida, las dolencias que con mayor posibilidad podrían llevarlo a desencarnar, y otras condiciones relacionadas a la muerte, y otras condiciones relacionadas con la muerte, son previamente determinadas. No en tanto, del hecho de esas condiciones serán previamente programadas, no significa que puedan venir a ser modificadas, obviamente. Cuando Kardec indagó a los Espíritus si el hombre, por su voluntad y por sus actos, podría evitar acontecimiento que debería realizarse, los protectores dijeron que "si, desde, es claro, que este desvió aparente pudiese coger en el orden general de la vida que el eligió." (8) Esto significa que una persona podrá, por esfuerzo de la propia voluntad "retardar el momento de la muerte, en dadas condiciones, puede prolongar la existencia corporal a fin de terminar instrucciones indispensables - es una concesión que se le puede hacer… en el periodo de prueba, o en el interés de terminar la misión de los órganos debilitados, pueden recibir un suplemento de fluido vital que les permita prolongar algunos instantes la manifestación material del pensamiento." (9)
En verdad, la muerte prematura, tanto puede estar vinculada a error grave de esta existencia, o a faltas de existencia pretérita. A ejemplo de las almas culpables, que transgredieron la Ley general que rige los destinos de las criaturas y retornan a la carne, para recomponer la conciencia ante el desliz, en este caso encontrarse, irrefutablemente, los suicidas (conscientes o inconscientes) que necesitan del contacto con los fluidos materializados del planeta, para rehacer la sutil estructura electromagnética de su cuerpo espiritual.
Resaltamos, aquí, lo siguiente: "aquel que desencarna de forma violenta, en circunstancias ajenas a su voluntad, registra en su periespíritu marcas e impresiones relacionadas con el tipo de desencarnación que sufrió y puede quedar en estado de perturbación un largo periodo, dependiendo de su elevación moral. "(10) Todavía, hay "aquel que ya está depurado, que se reconoce casi inmediatamente [después que el desencarna], porque se desprendió de la materia durante la vida corpórea." (11) No podemos olvidar que hay casos de desencarnaciones precoces que no están insertos en el proceso de rescate del pasado delictuoso y configuran, si, acciones meritorias de Espíritus misioneros que renacen para vivir pocos años en contacto con la carne, en función de tareas espirituales relevantes. Es lo que afirma André Luiz: "Conocemos grandes almas que renacieron en la Tierra por brevísimo plazo, simplemente con el objetivo de despertar corazones queridos para la adquisición de valores morales, recobrando, luego después el servicio llevado a efecto, la respectiva presentación que les era costumbre." (12)
La Doctrina Espirita nos trae la propuesta de la disciplina mental para la plenitud del ser, diciendo que ella comienza en el momento del auto encuentro de la criatura, cuando identificamos la conciencia y despertamos para la realidad espiritual que somos, transmitiendo a aquellos que viven con nosotros, aprendices que somos todos unos, de los otros, la contribución de nuestro mensaje positivo, alimentado de esperanzas, enriquecido de valores. En ese sentido, la Doctrina Espirita hace un gran apelo, cuando nos propone educar la mente, direccionar el instinto, cohibir el abuso, disciplinar las tendencias negativas, las malas inclinaciones, y trabajar, con comitentemente, para el desenvolvimiento intelecto moral y, de esta forma, percibiremos que somos una criatura creada por Dios, con una finalidad específica, que es la felicidad total. Cuando ese arte de una vida saludable sea conocido, cumplido y practicado, el hombre ocasionará en el mundo hábitos de orden y de providencia para sí mismo y los suyos, de respeto por todo lo que es respetable, hábitos que le permitirán atravesar, menos penosamente, los malos días inevitables. Ese es el punto de partida, el elemento real del bienestar, la garantía de la seguridad de todos.
Vuelvo a decir, más una vez, y para finalizar: Nuestra intención con este artículo no es cambiar cosa alguna, aún porque, no tenemos poder para tanto, pero sugiere que el uso de los términos Kardecismo o Kardecista no signifique atentar contra la doctrina, o, aún, que no sean motivo de críticas severas o indignación, pues esos términos están, intrínsecamente, asociados al término *Espiritismo.
Kardec creó los términos "Espiritismo y Espírita" para que la Doctrina de los Espíritus quedara bien distinguida de todo que pudiera la confundís y, también, por no ser el autor, pero el profesor Rivail. Su preocupación mayor no era con la autoría, pues su conciencia ética y espiritual jamás lo permitiría traicionar los benefactores que lo asistían, pero se inquietaba, y con razón, con la confusión que pudiera generar el sentido múltiple de algunas palabras , como, por ejemplo, las palabras “espiritual, espiritualista y espiritualismo”, que, como él propio dije, en el item I, de la Introducción al Estudio de la Doctrina Espírita, en El Libro de los Espíritus, “darles un nuevo significado para aplicarlas a la doctrina de los Espíritus sería multiplicar las causas ya numerosas de ambiguidade." De ahí, yo pregunto: y hoy? La misma inquietação de él, a aquella época, es nuestra, hoy. Entonces, cuáles hayamos él usaría, hoy, para que la doctrina se mantenga distinguida? Sí, porque, actualmente, la constatação de la principal idea de Kardec es otra, y todos nosotros sabemos de eso. El *Espiritismo está siendo confundido y deturpado. Entonces, cuáles serían esos términos? ES un caso a pensar y una pregunta a hacer a nuestros hermanos.
Jorge Hessen
E-Mail: jorgehessen@gmail.com
Site: http://jorgehessen.net
FONTES:
(1) Disponible en http://www.terra.com.br/istoe/edicoes/2058/morimos-de-causas-idiotas-a-jefe-del-departamento-de-medicina-131842-1.htm
(2) parte final del intestino grosso
(3) Disponible en http://www.terra.com.br/istoe/edicoes/2058/morimos-de-causas-idiotas-a-jefe-del-departamento-de-medicina-131842-1.htm
(4) formación y desarrollo de las células sanguíneas
(5) Xavier, Francisco Cândido. El Consolador, dictado por el Espíritu Emmanuel, Río de Janeiro: Ed FEB, 2000, cuestión 146]
(6) Kardec, Allan. El Libro de los Espíritus, RJ: Ed FEB, 1999, cuestión 853
(7) Ídem, cuestión 872
(8) Ídem, cuestión 860
(9) Kardec, Allan. El Cielo y el Infierno, RJ: Ed FEB, 1999, 2ª parte cap. III
(10) Kardec, Allan. El Libro de los Espíritus, RJ: Ed FEB, 1999, cuestión 163
(11) Ídem, cuestión 164
(12) Xavier, Francisco Cândido. Entre la Tierra y el Cielo, dictado por el Espíritu André Luiz, Río de Janeiro: Ed FEB, 1988
Nenhum comentário:
Postar um comentário