A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

terça-feira, 13 de maio de 2014

RESIDUOS QUE DESBASTAN Y MATAN POR LA HAMBRUNA (jorge hessen)

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com


Una de cada ocho personas en el planeta continúa sin alimentos suficientes para comer. (1) Gran número de gente pasa hambre en la Tierra y el problema no es la falta de comida. “Un tercio de la producción de alimentos en el planeta  es desperdiciado entre la cosecha y  la mesa del consumidor. En Brasil, es el cuarto mayor productor mundial de alimentos, 50% del estoque  se pierde en la cadena de distribución.” (2) Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación  y la Agricultura (FAO), comprueban que un tercio de la producción total, en nivel mundial, es dilapidado por la negligencia  del manoseo.  Por lo menos el 10%  se pierden en las plantaciones, del resto el 50% son perdidos en la distribución, en el transporte y en el abastecimiento. Y de lo que sobra, 40% se pierden en la cadena de consumo, como en las ferias, en el sector hotelero, en los restaurantes y vendedores de comida y eventos.
Si fuese posible recuperar un cuarto de todo el desperdicio de las personas ricas, daría para alimentar a 20 millones de personas miserables cada día. El desperdicio es una tragedia. Un estudio realizado hace diez años descubrió que los americanos echan fuera el 27% de la comida disponible para el consumo. ¡Son números asombrosos! Los países industrializados presentan el mayor desperdicio, porque tienen el hábito de inutilizar comida en buen estado, algunas veces solo porque no tiene  buena “apariencia comercial”, como ocurre en los Estados Unidos y en Europa. Lamentablemente la legislación de varios países no permite donaciones (para las instituciones filantrópicas) de las sobras de calificación de alimento, aun en perfectas condiciones. (3)
Como si no bastasen los “desperdicios”, hay pesquisas que proyectan drástico cuadro de hambre  generalizada, por “escasez” de comida, para aquí a 3 décadas, cuando la Tierra llegue a el número) 9,2  billones de habitantes. Actualmente, ha ganado un nuevo respiro en el ambiente inter académico la escuela de neo-maltusianos. (4) Había cerca de 1,5 billones de habitantes terrícolas en la época de Kardec y se estima que llegaremos, por lo menos, a 11 billones de aquí a medio siglo. Muchos creen  que la matriz de la cuestión es la explosión demográfica cara a un medio ambiente bastante degradado. Todos los absurdos de las teorías sociales discurren de la ignorancia de los hombres, relativamente  a la necesidad  de su cristianización. Nunca tuvimos tanta capacidad de proporcionar bienestar, casa, educación y alimentos a todos, para que tengamos que convivir con billones de desabrigados, hambrientos y, principalmente, carentes de educación.
Dios nos dio inteligencia, raciocinio y razon, justamente para enfrentarnos a los innumerables desafíos sociales. Vivimos en un  momento de transición que, tal vez, no sean encontradas las soluciones ideales para el problema del hambre y, quizás, para otros, igualmente cruciales, más, tenemos  que luchar, estoicamente, para encontrar las mejores alternativas posibles. La ciencia, que fertiliza la tierra, controla pestes y reinventa simientes, habrá de relacionarse, una vez más, con la naturaleza y obtener nuevos resultados para la humanidad del futuro. Tendrá que sacarnos del atolladero de la posible escasez de alimentos, inclusive por el desperdicio. Hasta porque, Dios se manifiesta al hombre a través del propio hombre y “Dios provee para que haya equilibrio entre la población creciente y los medios de subsistencia”. (5)
Es triste la constatación, sin embargo, de que hoy, de cada cinco segundos, (eso mismo! Cinco segundos) muere un niño en la Tierra por problemas provocados por la carencia de calorías y proteínas mínimas de sobrevivencia. Es dramático que la humanidad, en medio de progresos estupendos, como la capacidad de escavar el suelo de  otros planetas en busca de vida, sea aun sorprendida por el fantasma del hambre. En 2015, la población mundial  tendrá cerca de 600 millones de bocas, más, para alimentar. La pobreza, la miseria, la guerra, la ignorancia, como otras calamidades colectivas, son enfermedades del organismo social, debido a situación de prueba de la casi generalidad de sus miembros. “Cesada la causa patogénica con la iluminación espiritual de todos en Jesucristo, la molestia colectiva estará eliminada de los ambientes humanos”. (6)
“El Hambre ya castiga a más de un billón (7), informó el Correo Brasileño hace 5años. La ONU señaliza que la falta de alimentos llegó a un nivel inédito. En el tétrico escenario terrestre, hay una estúpida realidad  de falta de comida, principalmente, en siete países, donde viven el 65% de los hambrientos: La India, China, Republica Democrática del Congo, Bangladesh, Indonesia, Paquistán y Etiopia. Una tragedia que ya alcanza 1 billón y doscientos millones de personas en todo el planeta,  y gana contornos aun más nefastos cuando, la ayuda para alimentar llega a su nivel más bajo, en dos décadas (muchos pises ricos han cortado  el financiamiento a la asistencia alimentaria). La alerta fue dada por la Norteamérica Josette Sheeran, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas (PMA).
El hombre cibernético deambula por los caminos de la vida sobre los espolios de sus agonías aplastadas. Sueña con los planetas , las estrellas, las galaxias, sin embargo, niega impasible, un trozo de pan  o un plato de al hambriento que llama a su puerta o que le exora cuidado fraternal en los paseos marítimos de las metrópolis. El hombre tecnológico predica la paz y fabrica cañones homicidas; pretende solucionar los problemas  sociales  e intensifica  la construcción de cárceles y prostíbulos. “Ese progreso es el de la razón sin fe, donde los hombres se pierden en la lucha sin gloria y sin fin”. (8)
En la hora actual de la Humanidad terrestre, en que todas las conquistas de la civilización se subvierten en los extremismos, el Espiritismo es el gran iniciador de la cuestión social,     por significar el Evangelio redivivo que las religiones literalistas intentan  enumerar en los intereses económicos y en la convención exterior de sus prosélitos. Tal vez estemos viviendo ahora, en la Tierra un crepúsculo,     al cual sucederá profunda noche; y al siglo compete la misión  de desecho de esos acontecimientos espantosos.    Revendo los cuadros de la Historia del mundo, sentimos un frio constante en este crepúsculo doloroso de la civilización occidental. Recordemos la misericordia del Padre  y hagamos nuestras  oraciones. “La noche no tarda y,  en medio de sus sombras  compactas, no nos olvidemos de Jesús, cuya misericordia infinita, como siempre, será la claridad inmortal de la alborada futura, hecha de paz, de fraternidad y de redención.”  (9)
“Entonces, preguntarle a los justos: ¿Señor, cuando fue que tuvimos  hambre y te dimos de comer, o cuando sed y te dimos de beber? - ¿Cuándo fue que te vimos sin techo  y te hospedamos; o desnudo y te vestimos?-Y cuando fue que te vimos enfermo o preso y fuimos a visitarte? – El Señor les responderá: En verdad os digo, todas las veces que eso hicisteis  a uno de estos más pequeños  de mis hermanos, fue a mí a quien lo hicisteis.” (10)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Referências bibliográficas:
(4)            Em 1803, Thomaz Robert Malthus (1766-1834), economista inglês e ao mesmo tempo religioso ligado à Igreja Anglicana, formulou célebre teoria econômica, baseada em observações colhidas na Noruega, Suécia, Finlândia, norte da Rússia, França, Suíça e na própria Inglaterra, pela qual preconizava abertamente o controle do aumento da população.
(5)            Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, RJ: ed. FEB , 2001, questão 687
(6)            Xavier, Francisco Cândido. O Consolador, Ditada pelo Espírito Emmanuel, RJ: Ed FEB, 2001, per.  55,92,121,
(7)            Publicado no Jornal Correio Braziliense edição de 17 de setembro de 2009
(8)            Xavier, Francisco Cândido. O Consolador, Ditada pelo Espírito Emmanuel, RJ: Ed FEB, 2001, per. 199
(9)            Xavier, Francisco Cândido A Caminho da Luz– ditado pelo espírito Emmanuel, 22ª edição História da Civilização à Luz do Espiritismo (Psicografado no período de 17 de agosto a 21 de setembro de 1938) RJ: Ed FEB 2001
(10)          Mateus, 25:37-40.


Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...