Traducido por: Mercedes Cruz Reyes
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com
El atleta Paulo, que defendió el equipo del Gama en Brasil, sufrió el insulto de racismo por algunos aficionados del Betis, en España. El ex lateral izquierdo de la selección brasileña Roberto Carlos salió irritado del campo, durante una partida, luego después aficionados rusos lanzaron una banana en el campo. En el 2005, durante la partida de la primera fase de los Libertadores, el atacante san paulino Gratife acusó al defensor Leandro Desábato de llamarlo el “mono”.(1) La Semana pasada , el jugador Tinga, de del Cruzeiro, fue humillado por la aficionada del Real Garcilaso, que hacia coro (imitando voz de mono) toda vez que el atleta tocaba la pelota, durante el juego realizado en el estadio de Huancayo, en Perú.
A pesar de las leyes actuales y severas contra el racismo, el racismo sigue siendo un grave problema en muchos países, aun mismo donde teóricamente no existe, como en el caso de los EUA (sobre todo en las zonas del Sur). La crisis económica y la presión demográfica acostumbran ser motivo de problemas raciales más o menos graves, como sucede en Gran Bretaña con los inmigrantes, en Francia, con el norte-africano, en Alemania con los turcos o en España con la población gitana y los trabajadores negros ilegales.
Sin embargo, sin duda alguna, el racismo brasileño, aun escamoteado y encubierto por el mito de la “democracia racial”, es un estigma, una mancha presente en la mente de los brasileños, y que hace parte de lo cotidiano de todos nosotros. Delante de El todos son iguales. Valiéndose, al mismo tiempo, de la posibilidad de anonimato y del alcance de millones de internautas, el racismo se ha esparcido de manera intensa por el mundo digital. En Brasil, la divulgación del racismo, aun mismo por internet, significa crimen, conforme es caracterizado por la legislación brasileña. La constitución de1988 tornó la práctica del racismo crimen sujeto apena de prisión, imprescriptible y no susceptible de fianza.
Los brasileños actualmente se muestran, aparentemente, menos preconceptuosos de lo que hace dos décadas. Con todo, reconocemos el preconcepto en el otro, más no en nosotros mismos. O, como ya definió la historiadora de la USP, Lilia Mortiz Schawarcz, “Todo brasileño se siente como una isla de la democracia racial, rodeado de racistas por todos lados”. (2) Es preocupante constatar que la ambivalencia se mantiene. Parece que los brasileños juzgan, cada vez más, el pre concepto para el otro.
Para la ciencia contemporánea, el concepto de raza es abstracto y agresivo, pues las razas humanas no existen como entes biológicos. es agresivo porque la concepción de raza ha sido usada para abonar la discriminación, opresión y barbaridades. “Las razas no existen, más si la mentalidad relativa a las razas fue reproducida social-mente. (3)
La afirmación de las razas biológicas multicolor ha sido cada vez más rechazada por la genética. Los pesquisidores descubrieron que la naturaleza genética de todos nosotros es idéntica lo bastante para que el mínimo porcentaje de genes que se caracterizan en la apariencia física, color de la piel etc. invalide la composición de la sociedad en razas. Eso porque el vergonzoso número de genes desiguales está comúnmente conectado a la educación del individuo al tipo de medio ambiente en el que vive. Todas las razas provienen de un solo tronco- el Homo sapiens – por tanto el patrimonio hereditario de los humanos es común.
Actualmente, ramos del conocimiento científico como la Antropología, Historia o Etnología prefieren el uso del concepto de etnia para describir la composición de pueblos y grupos identificados o culturales. Nacionalistas del final del siglo XIX fueron los primeros en abrazar los discursos contemporáneos sobre “raza”, etnicidad y sobrevivencia del más fuerte” para moldar nuevas doctrinas nacionalistas.
En el texto intitulado “Frenología espiritualista y espirita – Perfectibilidad de la raza negra” (4), Kardec hace una especie de relectura de esa “ciencia”, con un enfoque espiritualista, demostrando que el “atraso” de los negros [habitantes de África allá en la época] no se debería a causas biológicas, más si por sus espíritus encarnados aun ser, relativamente, jóvenes.
En medio de la literatura basilar de la Tercera Revelación, el Codificar resalta que “en la reencarnación desaparecen los preconceptos de razas y de castas, pues el mismo tornar a nacer rico o pobre, capitalista o proletario, jefe o subordinado, libre o esclavo, hombre o mujer. Si, pues, la reencarnación funda en una ley de la Naturaleza el principio de la fraternidad universal, tambien fundada en la misma ley la de la igualdad de los derechos sociales y, por consiguiente, el de la libertad”. (5) Ante los dictámenes de la pluralidad de las existencias, aun según Kardec “se debilitan los preconceptos de raza, los pueblos entran a considerarse miembros de una gran familia” (6)
Las verdades que en los grandes debates de cuño sociológico, antropológico, filosófico, psicológico etc. el Espiritismo provocará la mayor revolución histórica en el pensamiento humano, conforme está inscrito en las cuestiones 798 y 799 de El Libro de los Espíritus, sobre todo cuando ocupa el lugar que le es debido en la cultura y conocimiento humanos, pues sus preceptos morales advertirán en la cultura y conocimiento humano, pues sus preceptos morales advertirán a los hombres de la urgente solidaridad que los ha de unir como hermanos, apuntando, por su vez, que el progreso intelecto-moral en la vida de todos los Espíritus es ley universal y teniendo por modelo Jesús, que , ante los ojos del hombre, es el mayor arquetipo de la perfección que un Espíritu puede alcanzar.(7)
Con el mensaje de Jesús comprendemos que en la Tierra hay una sola raza: la raza humana. Caucasianos, africanos, indiano, árabes, judíos, asiáticos, no son de diferentes razas, son apenas de diferentes etnias, en el esplendido reino de los seres racionales.
Jorge Hessen
http://jorgehessen.net
Referências bibliográficas:
(1) Disponível
em
http://veja.abril.com.br/noticia/esporte/brasileiro-sofre-racismo-da-propria-torcida-na-espanha
acesso 15/02/2014
(2) Disponível
em
http://zelmar.blogspot.com.br/2010/09/todo-brasileiro-se-sente-uma-ilha-de.html aceso em 22/07/13
(3) Disponível
em
http://noticias.uol.com.br/ciencia/ultimas-noticias/redacao/2013/02/05/ciencia-busca-explicacoes-sociais-e-biologicas-para-explicar-o-preconceito.htm
acesso em 20/07/13
(4) Publicado
na Revista Espírita, artigo “Frenologia espiritualista e espírita –
Perfectibilidade da raça negra”, de abril de 1862
(5) Kardec,
Allan. A Gênese, Rio de Janeiro: Editora FEB, 2002, pág. 31.
(6) Idem
págs. 415-416.
(7) Kardec,
Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Editora FEB, 2003, parte 3ª, q.
798 e 799, cap. VIII item VI - Influência do Espiritismo no Progresso
Nenhum comentário:
Postar um comentário