Traducido por Merchita
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com
Antonio Cesar Perri de Carvalho, presidente de la Federación Espirita Brasileña, nació en Araçatuba (SP) y actualmente reside en Brasil (DF). Fue fundador de mocedad y de centro espirita, consejero y presidente de la Unión Municipal Espirita de Araçatuba, director y presidente de la USE – Unión de las Sociedades Espiritas del Estado de San Paulo, secretario general del Consejo Federativo Nacional y miembro de la Comisión Ejecutiva del Consejo Espirita Internacional (CEI). En la entrevista que se sigue. Cesar Perri habla a la revista La Luz en la Mente sobre los desafíos que enfrentará para coordinar el Movimiento Espirita Brasileño. Comenta aun sobre obras mediúmnicas polémicas, eventos espiritas pagos, las obras de Emmanuel y André Luiz, 4º. Congreso Espirita Brasileño de entre otros temas.
La Luz en la Mente – ¿Considerando la diseminación del Evangelio con la fundación de “iglesias”, visitas y, sobre todo intercambios epistolares de Pablo de Tarso con los “jefes” de los núcleos cristianos, se puede identificar, en los principios del Cristianismo, un movimiento organizado para la Unificación de los postulados de la Segunda Revelación?
Antonio Cesar Perri de Carvalho – Nosotros identificamos claramente, en los primeros cristianos, un trabajo que nos sirve de inspiración y que estamos estimulando presentemente. Guardadas las debidas proporciones, acreditamos que haya semejanza entre el trabajo de los cristianos primitivos y el Espiritismo. A rigor, la Codificación Espirita tiene poco más de ciento cincuenta años y eso es un periodo de tiempo muy corto. La Doctrina se presenta como Cristianismo Redivivo y el Consolador Prometido, que restablecería la Verdad y enseñaría algunas cosas más. De esa forma, percibimos que los trabajos pioneros de los cristianos nos sirven de estimulo, si!
Cuando Pablo de Tarso reunía a los interesados del Cristianismo para el estudio del mensaje de Jesús, considerando las condiciones de la época, hacia visitas, estimulaba el intercambio, llevaba orientación y practicaba trabajos mediúmnicos. Observemos que en la Carta a los Corintios consta la necesidad de “orden en el culto”. Cuando miramos la necesidad de ese “orden” , claramente es como si fuese orientación para la práctica mediúmnica, cierta disciplina. Al final del trabajo, cuando percibió que no tendría condiciones de visitar a todos, Pablo fue inspirado por el Espíritu de Esteban para minutar las epístolas, o sea, estimuló en contacto próximo, directo; todavía también a distancia. Identificamos ahí el origen, vamos a decir así, de aquello que hoy nosotros practicamos en la prensa espirita.
Esa era la razón predominante, el objetivo de él ayudar, apoyar y orientar los primeros agrupamientos cristianos, inclusive para la práctica de la caridad en el verdadero sentido de la palabra. Recordemos que existía entre ellos mucha solidaridad – de esa forma encontramos entre los primeros cristianos las bases que inspiran el Movimiento Espirita actual, con un detalle fundamental: en aquella época no existía jerarquía, no existía una organización que preponderase sobre otra; eso surgió mucho más tardíamente, de ahí ser importante miramos la vivencia de los primeros cristianos y verificamos aquello que aprovechamos como parte de reflexión y de orientación para el Movimiento Espirita actual.
La Luz en la Mente- Allan Kardec comenta en el ítem 334, Cap. XXIX, de el Libro de los Mediums, que la formación del núcleo de la gran familia espirita un día consorciaria todas las opiniones y uniría a los hombres por un único sentimiento: el de la fraternidad. ¿Estaría aquí el Codificador formulando alguna programación doctrinaria visando la unidad de los espiritas por intermedio de instituciones colegiadas?
Antonio Cesar Perri de Carvalho – Allan Kardec trabajo exactamente la idea colegiada, y habla de la fundamentación, del vinculo de la fraternidad. Más percibimos, igualmente, en “Obras Póstumas”, que el nos orienta sobre el funcionamiento de las instituciones. Anota sobre una comisión no centralizada en una única persona y esa experiencia que nos sugiere fue una idea que sirvió de referencia para la actualidad. Notemos que la noción de presidencialismo, no solo en la cuestión político-partidaria, como ocurre en Brasil, más si igualmente en las instituciones espiritas, es un presidencialismo que algunas veces excede el concepto del término presidencialismo en sí, muchas veces llega a confundirse con el autoritarismo.
Allan Kardec llega a proponer que las decisiones institucionales sean colegiadas; que se discuta, que se intercambien ideas, y nosotros estamos vivenciando esa experiencia aquí en la FEB. Desde que asumimos primeramente de forma interina en mayo de 2012, y actualmente elegido, trabajamos en conjunto con todos los directores de FEB, haciendo reuniones con periodicidad muy corta y tratamos todos los asuntos y decidimos a nivel de consejo. Entendiendo que es una experiencia enriquecedora, facilita la toma de decisiones y evita, algunas veces, determinadas tendencias personales.
La Luz en la Mente - ¿Cuál es la diferencia esencial entre Espiritismo y Movimiento Espirita?
Antonio Cesar Perri de Carvalho – El Espiritismo es la doctrina propiamente dicha, compuesta por las Obras Básicas y las llamadas obras complementarias, que mantienen coherencia con la Codificación, o sea, el Espiritismo es el mensaje y la propuesta. El Movimiento Espirita es la acción; es realizado por los encarnados. De manera muy objetiva, Allan Kardec registró en la obra “La Génesis”, Capitulo I, que el espiritismo es de origen divino cara a la acción de los Espíritus. Con todo, la concretización doctrinaria se hace a través de los hombres, contributo de la participación de los encarnados. León Denis, de la misma forma anota que el Movimiento Espirita es de responsabilidad de los seres encarnados. De lo expuesto, y con base en la Doctrina Espirita, tenemos que partir para la acción, y eso se efectúa día a días, por eso somos los responsables por las opciones y actos. La decisión de actuar o no es nuestra, de los encarnados, entonces el Movimiento Espirita compete a los encarnados.
La Luz en la Mente - ¿Los principios institucionalizados de la Unificación inhiben la ideología de la Unión espontanea entre los espiritas?
Antonio Cesar Perri de Carvalho – A rigor, no. En 1949 fue definido a través del PACTO Áureo un itinerario de acción, dando origen al CFN – Consejo Federativo Nacional, que es compuesto por las entidades federativas estatales con base en la obra de Allan Kardec. Hoy en día, dentro del contexto de la idea de unión y de unificación, podemos perfectamente establecer propuestas de unión y de colaboración entre varias instituciones, sumando esfuerzos, y por tanto no hay necesidad, desde que haya propósitos comunes, de quedarnos en dependencia de antiguos conceptos de control. Esa es la idea.
La Luz en la Mente - ¿El pacto Áureo aun puede ser evaluado como el gran marco de Unificación?
Antonio Cesar Perri de Carvalho – Puede ser considerado, si, pues el es genérico. El define la obra de Allan Kardec y decide también con base en la obra “Brasil Corazón del Mundo”. Los miembros del Pacto del Evangelio mostraban cual sería la misión del Espiritismo en Brasil y cuál es la misión espiritual de Brasil también. Es ese el camino que el ofrece. El Pacto no entra en detalles, más si habla de la Unión y creo el Consejo Federativo Nacional. Para el CFN funcionar el fue primeramente introducido en el Estatuto de la FEB. Con la instalación del CFN, el área federativa de la FEB es corporificada con la acción del CNF – es importante que sepamos eso. Entonces la CFN es que traza la orientación general y define planos para el Movimiento Espirita Nacional. Ese Consejo es presidido por el presidente de la FEB, más es integrado por las representaciones de los 27 estados.
La Luz en la Mente - ¿Cuáles son los grandes desafíos vistos para el Movimiento Espirita brasileño?
Antonio Cesar Perri de Carvalho – Nosotros estamos viviendo varios desafíos. La idea de difundir el Espiritismo, en su pureza, es un gran desafio, pues, como quedo claro, por varias orientaciones de Allan Kardec, siempre habrá alguna tendencia natural de valorizarse a las personas, de personalizarse, y con eso, a lo que nosotros asistimos actualmente es que hay una diferencia entre la propuesta de Kardec y algunas prácticas. Por ejemplo, en la Presentación del Evangelio Según el Espiritismo, Allan Kardec explica que optó por no colocar el nombre de los médiums junto a los mensajes y apenas colocó el nombre de los espíritus, la ciudad y la fecha. Para Kardec era más importante el contenido de los mensajes que el nombre del médium. Infelizmente, notamos que hoy en día muchas personas, antes de leer el texto, quieren saber primero quien es el médium, ósea, se invierte la situación.
Urge buscar más la coherencia doctrinaria y mayor compatibilidad con la base de la Codificación en vez de quedarnos exaltando o levantando hileras en torno de los médiums, A, B, C, o D, o sea, tenemos que sumar, independiente de quien sea el médium, desde que el mensaje tenga coherencia y este fundamentado en las obras de Kardec; ese es el gran desafío.
La Luz en la Mente – Recientemente, un espirita latinoamericano participó de un evento doctrinario realizado en Brasil, y el mismo confidenció que la coordinación de tal movimiento “doctrinario” prohíbe a sus miembros cualquier contacto con espiritas no integrados del grupo. ¿Cuál es su opinión sobre ese procedimiento de tales coordinadores?
Antonio Cesar Perri de Carvalho – Esa postura es lamentable, pues en primer lugar ella hiere la Constitución brasileña sobre el derecho de ir y venir, o sea, ninguna persona puede ser impedida de manifestarse o transitar en un país. En segundo lugar, ella no es una propuesta respaldada en el Espiritismo, porque la Doctrina respeta, con base en Jesús, las diversidades e distintas realidades de las personas, entonces, si eventualmente uno de nosotros tuviera una visión o interpretación doctrinaria diferente, no podemos impedir que otro tenga la oportunidad de dialogar, conversar o manifestar opciones; caso contario, sería un retorno a un proceso de corta forma, inquisitorial
La Luz en la Mente – El modelo federativo fue idealizado por mentes superiores, no tenemos dudas. El crecimiento del Espiritismo genera distorsiones y perdida en la calidad del mensaje y de la practica espirita – es un hecho – fenómeno sociológicamente explicable. Buena parte de los dirigentes de las casas espiritas no siempre valorizan las acciones de los órganos de Unificación, burocrático, con poco sentido político. Considerando su larga experiencia doctrinaria, sea como fundador de la mocedad espirita, consejero y presidente de la Unión Municipal de Araçatuba, de la USE (Unión de las sociedades Espiritas del Estado de San Paulo) y por fin presidente de la Federación Espirita Brasileña, cuales son las acciones que pretende desenvolver para aproximar a la FEB a las casas Espíritas?
Antonio Cesar Perri de Carvalho – Reportaré mi primera experiencia. Cuando era muy joven, asumí la presidencia de la Unión Municipal Espirita de Araçatuba - órgano de la USE – San Paulo. En aquel momento batalle contra esas dificultades, porque el Movimiento de Unificación era reciente, tenía apenas 20 años (pos Pacto Áureo): En esas condiciones, había una cierta confusión entre los liderazgos espiritas, sobretodo en la de cual seria la función del órgano unificador. Algunos tenían recelo de que sería un órgano controlador o fiscalizador. Por otro lado, había muchas personas (jóvenes) en el Movimiento de Unificación, que pensaban también así, y ocurrían muchos conflictos.
Las reuniones eran simplemente administrativas, entonces cuando asumimos la presidencia de la UMEA, dentro de ese contexto, tornamos a las reuniones mínimamente administrativas y preponderantemente volcadas a los diálogos, a las propuestas de acción, juntando esfuerzos, de tal modo que conseguimos descentralizar, haciendo las reuniones en ruedas por los centros espiritas de la ciudad. Aprovechamos experiencias para que ellas se tornasen colectivas.
Esa es la idea que, guardadas las debidas dimensiones, aun seguimos, aunque actualmente exista una abertura gigantesca y un grado de complejidad mucho mayor, más mantuvimos esa postura para tornar más dinámicas las reuniones del CFN. Veamos, conseguimos suprimir la lectura de relatos, y hoy las federaciones encaminan un relatorio por medio de un formulario electrónico – transferimos para un DVD y distribuimos; de ese modo utilizamos el espacio reunión para discutir planes de acción, y, así evaluamos situaciones que merecen discusión para el desenvolvimiento espirita. Entendemos que ese sea el mejor camino.
La Luz en la Mente – ¿Considerando que las sandalias de nuestro Maestro Jesús siempre estuvieron próximas a los necesitados y sufridores, y especialmente junto a esos hermanos en humanidad que El nos ofreció pruebas de amor insuperable, y considerando que sobre la FEB reposan muchas esperanzas, además de expectativas, como actuará para aproximarse a los pobres y pocos instruidos en la educación formal, dado que representan significativo extracto de la sociedad brasileña?
Antonio Cesar Perri de Carvalho – Esa es una preocupación para la cual estamos procurando colocar la solución en práctica. Hace tres años consustanciamos un proyecto que se titulaba “interiorización”, o sea, estimulábamos la acción representantes directores y colaboradores de la FEB juntamente con una federativa estatal para ir al interior, no quedarnos solo en las capitales. Siendo así, tuve el placer de conocer dos ciudades del interior de la amazona, unas de ellas viajando en barco durante dos horas, justamente para tener el contacto con la realidad de la base. Uno de esos centros que visitamos no poseía luz eléctrica. Nuestra participación la noche fue a través de la claridad de una hoguera, porque para ellos era una ocasión especial, pues normalmente usaban la luz de las velas.
Después de esa experiencia (interiorización), comenzamos otros proyectos que serian implementados, que son las acciones integradas de acogimiento, consuelo, esclarecimiento y orientación en el centro espirita, por cuanto concluimos también que aquella idea del departamento o sector, o sea, mucha burocracia, no seria efectiva, hasta porque la gran mayoría de los centros espiritas de Brasil son casas simples y pequeñas, no teniendo espacio ni condiciones para tales tramites.
Así, comenzamos a trabajar en torno a un proyecto, una acción, un acogimiento junto a esas personas sencillas, más allá de la idea de valorizar los centros humildes, periféricos, pequeños, que algunas veces no tiene condiciones de mantener los costos, más pueden perfectamente seguir esos pasos de acogimiento consuelo y orientación.
Nosotros estamos caminando en ese sentido y ahí recuerdo a un compañero nuestro que fue muy feliz en la confección de un cartel con la imagen de una hormiga. El hizo la comparación con la hormiga y que nos remite a un mensaje de Fenelon, en el Cap. I del Evangelio Según el espiritismo, donde el Espíritu examina: “no son esos animalitos (hormigas) que se consiguen levantar del suelo? Es la idea del trabajo simple, más persistente y en conjunto, eso es lo que pretendemos diseminar.
La luz en la Mente – Sus palabras finales.
Antonio Cesar Perri de Carvalho – Nuestras palabras finales son de sugerencia a los espiritas para que aprovechemos el momento que estamos viviendo, que es el periodo, según Emmanuel, de aferición de valores, y es un momento bastante delicado y sensible, porque nosotros tenemos los compromisos individuales y compromisos colectivos, y con elación al Movimiento Espirita, es muy importante recordar nuestro trabajo respaldado en el propósito de Unión, de concordia y de benevolencia reciproca. Entonces es eso lo que debe animar nuestra actuación conjunta en el Movimiento espirita y en el relacionamiento con la propia sociedad.
Nenhum comentário:
Postar um comentário