A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

quinta-feira, 7 de março de 2013

DELIRANTE DILUVIO DE LIBROS “ESPIRITAS”


Traducido por Merchita
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com





Merchita
Como reaccionar ante los libros anti doctrinarios, supuestamente “mediúmnicos” , que invaden las instituciones espiritas, colonizando turbas de ingenuos y adeptos? Hay pseudomédiuns, sin cualquier compromiso  con el Espiritismo, que actúan como libres tiradores, y paradojamente “sus obras son vendidas en los Centros Espiritas, porque se venden mucho, más el tiempo que se consume leyendo sus libros es un desvió del tiempo de aprendizaje de la Doctrina Espirita.” (1)
Posiblemente sea una pérdida de tiempo dedicarnos a ese cansativa tema. Todavía, creemos que bajo el palio del viejo adagio “cautela y caldo de gallina no hacen mal a nadie”, la cuestión puede ser abordada de una forma menos complicada. Antes, sin embargo, reafirmamos todo lo que ya registramos muchas veces en la prensa: ¡los libros insalubres no deben ser comercializados en las librerías de una institución espirita! Ni aun mismo  en nombre de la susurrada cantinela  “libertad de expresión” No tiene ningún sentido  que las instituciones continúen comprando esa literatura [infausta] deberían hacer una barrera de obstrucción aun mismo sin pelear con nadie, hasta porque somos espiritas y es urgente saber lo que es un libro genuinamente espirita” (2)
Raul Texeira explica lo siguiente: “mientras más descomprometido con la Doctrina Espirita es el “librito” o el “romancillo”, más le gusta al pueblo. Somos responsables por esa lluvia  de lodo  sobre nuestra literatura espirita que dan exorbitantes lucros. Muchos clubs del libro [ con honrosas resalvos]  no respetan la Doctrina Espirita y normalmente colocan mensualmente un  librito “baratillo” para cobrar más caro y tener altos lucros  sobre sus asistentes.” (3) Actualmente son vendidos en carretera  esos destrozos literarios. “Es preciso frenar la entrada de esas obras en las instituciones. Que los editores vendan donde quieran, menos en el centro espirita.
Es muy importante que los espiritas asuman posición. Nunca será falta de caridad denunciar el mal. Falta de caridad es nuestra omisión ante la diseminación del mal a través de los libros. No podemos entrar en la falacia de que el mal es querer el bien. (4)  hay obstinados genios de las tinieblas divulgando “perlas azules”  del tipo “el mundo espiritual es una copia del mundo físico y no lo contrario”; la mujer desencarnada sufre flujos menstruales”; Los Espíritus van al  baño a hacer descargas”,   “el Instructor espiritual cuenta hazañas pornográficas” , “el mentor describe con minucias las curvas sensuales de una joven desencarnada”, “Mentor respalda el aborto de anencefálico". ¡Es chocante! En esa invasión “mediúmnica” enuncian”que existen  relacionamientos sexuales para la promoción de “reencarnación” en el Más Allá. ¡Ah! Por hablar de la reencarnación, tales libros revelan varias “reencarnaciones” de Allan Kardec, culminando por encontrar el Maestro de Lyon inmerso en un cuerpo (re) nacido en Pedro Leopoldo.
¿Sería patético si no fuese burlesco, o a la inversa? Seria cómico si no fuese es trágico. Generalmente tal literatura que “los ancianos negros y negras, caboclos  y afines, son entronizados como mentores de instituciones espiritas.” Es obvio que las tradiciones de las practicas mediúmnicas africanas y amerindias no padecen de discriminación entre los espiritas estudiosos, ni valoramos a los Espíritus de indios y negros, de todo, intrincados, todavía, ignorantes. ¡Sí! Porque si fuesen más conscientes  o si no fuesen ignorantes, no esposarían en la mente  con atavismos de personajes del pretérito. Estamos ante el delirio de extrema fascinación en el movimiento espirita doctrinario. ¡Los dirigentes no utilizan de una forma criteriosa las medidas para la selección doctrinaria de los libros expuestos al público! Divaldo Pereira franco afirma que “el pudor en torno del Índice expurgatorio de la Iglesia Romana ha llevado a muchos líderes a una tolerancia  connivente [contemporización].” (5)
Las instituciones espiritas [inclusive algunas federativas], por interés puramente comercial, venden  cualquier libro “psicografiado”, de auto ayuda, de esoterismo, de otras doctrinas, cuando deberían preocuparse en divulgar las obras del Espiritismo, teniendo un criterio de lógica.” (6)
Hemos observado que bajo el lábaro de la “libertad cultural” hay los que pugnan por la no expurgación de los libros anti doctrinarios en las estanterías de nuestras bibliotecas espiritas, desde que hay en la pagina inicial de esas obras (evaluada como perjudicial para el programa de codificación), sumarios de análisis y sugestión para la lectura de obras con contextos adversos.  Es interesante ese método, sin  duda, más creemos que el ingreso de los espiritas (menos precavidos), debe ser irrestricto tan solamente en las bibliotecas que se valoren exclusivamente en las obras doctrinariamente irrefutables. Lógicamente sin la obligación de pelear con los  desfavorables  a las restricciones, podemos aceptar la catalogación de los actuales “escombros-literarios”  y destinarlos a espacios de lectura apenas frecuentados  por espiritas  concienciosos e investigadores honestos, capaces de analizar con lucidez los contenidos de las obras. Somos partidarios del ideal de “que las instituciones espiritas deberían tener una comisión para analizar y valorar la calidad del libro y divulgarlos o no, por cuanto las personas incautas o desconocedoras del Espiritismo se fascinan con ideas verdaderamente absurdas. (7)
Por lo tanto, es importante "para montar la barrera natural del examen [de libros] dependiendo recomienda Kardec, ya que no es raro reconstrucción Índice Librorum Prohibitorum .. "(8)
Si la biblioteca fuera accesible a cualquier persona, es urgente toda precaución, pues cuanto mayor es el nivel de ignorancia del lector, más es la importancia  que se debe dar a la “seguridad” ofrecida por la institución al libro a la que el tiene libre acceso para la lectura. Infelizmente, para los estudiantes de primer año y / o incautos, lo que es ofrecido por el centro espirita es interpretado como valido, fidedigno y doctrinariamente correcto. Es ahí el “dios no nos ayuda” ¡instalado! que “aun mismo sin atracar  con nadie es imperioso defender el territorio [institución espiritual], porque quien compra [o toma prestado] una obra de mala calidad  en el centro, sale declarando que aquella obra es espirita, pues fue adquirida en el centro. Si un centro espirita comercializa una obra de mala calidad es porque ese centro también es de mala calidad.” (9)
Sobre las bibliotecas espiritas, concordamos que las mismas deben ser locales  “intocables”. Sin embargo, no hay como comparar la liberalidad de una biblioteca mundana (descomprometida con la Tercera Revelación) con una biblioteca espirita. ¡Nada más desigual! Los designios son completamente diferentes. La primera prima por esquivar, conservar y ofrecer informaciones para el desenvolvimiento de la cultura ordinaria. La biblioteca espirita, entretanto, debe ser ambiente intocable, y mucho más que eso, debe ser un templo bendecido para abrigar las obras presentadas y consagradas universalmente por los Benefactores Espirituales. La primera propone aclarar el intelecto, más la segunda necesita alumbrar la mente  y potencializar el corazón del hombre. No podemos permitir que las instituciones espiritas sean transformadas en picaderos, y no obstante sea la “comedia el inverso de la tragedia” (10), sin embargo, en la retaguardia del malhechor campea al bufón (protagonista del circo),  y “los falsos devotos  tienen por acólitos seres ineptos, que solo actúan por imitación: a la manera de los espejos, que reflejan la fisionomía de sus vecinos.  Se toman en serio, se engañan a  sí mismos; la timidez los hace burlarse de aquello en lo que no creen, exaltan lo que dudan, comulgan con ostentación y encienden las escondidas pequeñas velas, a las cuales atribuyen más virtud  que a la transformación moral.”(11)
Los espiritas desleales son los verdaderos no creyentes de la equidad, de la esperanza, de la Naturaleza y de Dios; recusan el buen sentido y se aficionan al fanatismo. La desencarnación, sin embargo, los arrastrará encharcados de agua de olor y cubiertos de oropeles, que hoy los disfrazan  entre los hombres. Por lo expuesto, es inadmisible quedarnos temeroso de ser clasificados de anacrónicos, conservadores   o hasta incluso clericales. Depende de todos nosotros mejorar la calidad de las prácticas doctrinarias y cada cual debe hacer su parte. Es importante ser inexorables para brindar ininterrumpidamente la Doctrina Espirita contra los títeres de las tinieblas (conocidos como falsos profetas de la actualidad), que campean como concesionarios de las Tinieblas. Contra ellos debemos levantarnos con el fin de exponer la doctrina Espiritismo tal como fue presentada, sublime e incorruptible.

Jorge Hessen
http://aluznamente.com.br

Referências:
(1) Divaldo P. Franco, http://orebate-jorgehessen.blogspot.com.br/2013/02/opiniao-do-divaldo-franco-sobre.html , acessado em 24/02/2013
(2) Raul Teixeira  http://tanialeimig-espiritismo.blogspot.com.br/search?updated-min=2013-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2014-01-01T00:00:00-08:00&max-results=4 , acessado em 23/02/2013
(3) idem
(4) idem
(5) Divaldo P. Franco, http://orebate-jorgehessen.blogspot.com.br/2013/02/opiniao-do-divaldo-franco-sobre.html , acessado em 24/02/2013
(6) idem
(7) idem
(8) Raul Teixeira  http://tanialeimig-espiritismo.blogspot.com.br/search?updated-min=2013-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2014-01-01T00:00:00-08:00&max-results=4 , acessado em 23/02/2013
(9) idem
(10) Kardec, Allan. Revista Espirita/outubro de 1863 , mensagem ditada pelo Espírito Delphine de Girardin, disponível em   http://www.sistemas.febnet.org.br/site/indiceGeralDeRevistas/verArtigo.php?CodArtigo=575&Palavra=B%EDblia , acessado em 25/02/2013
(11) idem


Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...