Hemos
acompañado la votación del “Mayor brasileño de todos los tiempos”. Observamos que hay
extraordinario entusiasmo de la audiencia de SBT. Percibimos eso, principalmente cuando fue anunciada la victoria de Chico
Xavier sobre Airton Senna, siendo, por ese motivo, elegido para el gran final
del certamen. Así como el siglo XIX, en
términos de Espiritismo, fue el “Siglo de Allan Kardec” el siglo XX y XXI será
conocido, en Brasil, como los “Siglos de
Chico Xavier”. Hay un intenso acatamiento por Chico Xavier en la Patria del
evangelio y, en particular, en Minas Generales, que el eligió, en promoción de la Red De Globo – Minas, en
el 2000, “El minero del siglo”, con más
de 7000.000 votos, derrotando a Santo Dumont, Pele, Betinho, Carlos
Drummond de Andrade, , Juscelino Kubitschek, Carlos Chagas, Guimarães Rosa y
otros. Hace algunos años ocurrió otro sufragio para elegir el “Mayor brasileño
de la historia”, realizado por la revista Época en internet, y en esa ocasión
el médium de Pedro Leopoldo obtuvo 36% del total de los votos, siendo elegido el Mayor brasileño de la historia.
Transcurridos
102 años del nacimiento del mayor médium de la historia y su nombre permanece
estimado. Es hasta natural que tengamos una renovación del interés por el tema
“Chico Xavier”: desde películas a libros y material de revistas conocidas y por
supuesto los ataques habituales. Chico
siempre inspiró a los crédulos y algunas
veces incomodó a los agentes contrarios al Espiritismo. Curiosamente el filme
Las vidas de Chico Xavier fue basado en una pesquisa del periodista – no
creyente – Marcel Souto Maior sobre la vida de Chico. Fue una biografía escrita
por un escéptico que generó un filme dirigido por un ateo (Daniel Hijo), teniendo el papel de
protagonista incidido sobre un actor que más allá de ser ateo siempre fue
comunista (Nelson Xavier). Detalle: Todos se dijeron “cambiados” por la
historia de Chico (1).
La figura de
Chico Xavier, como persona, aun es insuficientemente conocida. Newton Boechat
decía “Chico Xavier , no tiene dimensión.
Sobre el nada adelantan los
criterios humanos que siempre reflejan
sus biógrafos, nunca el
biografiado. (2) Para Cesar Perri, director de la Federación Espirita
Brasileña, “la portentosa obra mediúmnica de Chico Xavier se constituirá – allá
en materia para metabolización a largo plazo, por parte de la familia espirita
y de la Humanidad. Hay claras propuestas
trazadas por un nuevo hombre y para la construcción de una nueva sociedad.”(3)
Chico Xavier
nunca pensó en si, y si, en el prójimo,
normalmente en los carentes. Sus más de 400 libros suman aproximadamente
45 millones de copias vendidas, según Perri. “Solamente el Libro de Nuestro
Hogar, tiene 2,5 millones de ediciones comercializadas en 15 idiomas”. (4) Son
libros publicados en diversos idiomas,
cerca de 600 autores y cientos de mensajes esparcidos, cuyos derechos
tutoriales (si cobrase) le granjearían la fabulosa fortuna de aproximadamente
200 millones de reales, que el cariñosamente dono y distribuyo para cientos de instituciones
filantrópicas. Chico nunca se quedo con un centavo del dinero recaudado con las
ventas. Vivió enteramente la vida en su
residencia humilde, sustentado por su jubilación, y atendiendo personas de lunes a sábados sin jamás cobrar
nada de nadie.
No hay, en la historia
humana, un único caso de potencial mediúmnico que se compare al de Chico en la
psicografia. No hay un único registro
médico de alguna dolencia mental. Más, en nombre de la pseudociencia críticos
de turno presentaron 4 explicaciones
para el fenómeno “Chico Xavier”: Psicosis, epilepsia, criptomnesia y
telepatía. Se olvidó, sin embargo, de
pedir a los “científicos” para
reproducir en otras personas el fenómeno mediúmnico y escribir
obras del nivel de “Evolución en dos Mundos”, “Mecanismos de la Mediúmnidad”,
“A Caminos de la Luz”, “El Consolador” con contenidos científicamente
irreprensibles, y romances del genero “Hace Dos mil Años”, “Ave Cristo”,
“Renuncia”, “Pablo y Esteban”,
incomparables en belleza y en
profundidad.
Lo que sería la tal
criptomnesia, por ejemplo, es un tipo de disturbio de memoria que hace que
las personas se olviden de que
conocen una determinada información.
Según esa teoría, Chico psicografiaba “sin saber” del propio inconsciente, y rescataba las
informaciones que ya había “leído en algún lugar” durante la vida. Sin embargo,
imaginemos que junto a su
biblioteca compuesta de pocos libros y
algunas revistas que ocasionalmente leyó
durante la vida, expliquen como tales informaciones se alojaron en su
inconsciente sin que el lo supiese, nada más irreversible… y sobre las
poesías? ¿Y en cuanto a los libros
científicos? Y en cuanto a las
explicaciones a propósito de la economía y otros temas completamente fuera de
su competencia que dio cierta ocasión a los inquisidores de la revista Cruzeiro
que intentaron humillarlo?
Anoto Marcel Souto Mayor que
cuando los periodistas de la Revista Cruzeiro realizaron el célebre reportaje
intentando ridicularizar y
desacreditarlo, Chico reclamo a Emmanuel
y este le respondió: “Alégrese,
recuerde que Jesucristo fue para la cruz y usted fue para el Cruzeiro”.(5)
Acuérdense del espectáculo
cultural que demostró durante el programa Pinga Fogo de TV Tupi, realizado el
27 de julio de 1971? Chico provocó su descomunal conocimiento e inconmensurable desenvoltura poética. En
ese momento, los antagonistas insinuaron que Chico Xavier fue un fracaso en
“Pinga Fogo” sin embargo, como el "IBOPE" de la época, 40 millones de
brasileños que asistieron al programa. Considerándose la población en la época de 90 millones de habitantes,
estamos ante un fenómeno único en la TV del país. Fue la mayor audiencia en porcentaje
de la TV brasileña, mayor incluso que la final de copa 70. Chico sufrió
un monstruosidad de consultas, pero,
convenció y agrado de tal manera a la audiencia que la TV deliberó producir de
nuevo “Pinga Fogo” el 12 de diciembre de 1971.
Para
disgusto de los
detractores, consignamos que los mayores poetas y eruditos brasileños
defendieron a Chico Xavier. En 1932, Humberto de Campos, presidente de
la
Academia Brasileña de Letras, indumentado de espantosa audiencia ética,
dio una
entrevista al “Diario Carioca” almenando al médium, exaltando los temas
y los estilos
de los espíritus comunicantes, fieles a los fieles a los que tenía en la
vida terrena. Sobre esta hipótesis al menos tan fantástica como a la
hipótesis
de existir los espíritus, Monteiro Lobato declaro: “Si Chico Xavier
produjo todo aquello por propia cuenta, merece cuantas sillas
quiera en la Academia Brasileña de las Letras”. Agrapino Griego, uno de
los más
recelados y reverenciados críticos literarios del País, confesadamente
católico,
testimonió, espantado, Chico Psicografiar escritos de Augusto de los
Ángeles y Humberto de Campos, dejando
evadirse en su arrebatamiento y admiración ante los estilos sobrios e
irreprensibles.
Aseguramos, sin fanatismo
alguno, que no existe quien pueda sustituirlo
con la misma índole de coraje, humildad, amor y elevación espiritual.
Percibimos que aguardaremos una eternidad (mucho tiempo para
eso), hasta que Dios consigne la
reencarnación de otro ser humano (O
sobrehumano?) De la misma naturaleza
moral de Francisco de Paula Cándido (nombre civil), o sea, Francisco Cándido Xavier (pseudónimo
literario), el “Cándido Xavier” de todos los pueblos.
Una
situación que nos
entristece mucho actualmente son las bombásticas “revelaciones” de los
que
convivieron con el y están alegando que Chico les dijo esto o aquello
(asuntos forasteros como previsiones con fechas de
catástrofes, extraterrestres, abducciones “suyas” de reencarnaciones
anteriores etc.…) En verdad una
cosa es
oír decir que Chico Dijo (¡); otra es oír a Chico decir. Una cosa es
leer narraciones a respecto de él; otra es verlo expresarse en
aquella sencillísima modalidad, como el
lo hizo. El fue, en lo culminante de la comprensión humana, aquel amor
que se dio, firmemente, y que, ahora, por
intimo regocijo de si mismo empuñará en las esferas luminosas el bastón
de los
destinos de la tercera Revelación en la Tierra.
Recodemos que el 30 de junio
del 2002, la televisión notifico en apenas 15 segundos su fallecimiento para
exhibir durante horas el hilo de la repercusión de la conquista de
campeonato de la selección de futbol brasileña. Al día siguiente las
personas llegaron al trabajo y conversaron,
no sobre Chico Xavier, más si sobre la copa conquistada.
En verdad, Chico dejo la
existencia en el mundo discretamente,
sin ostentación, sin algazara. Su vida fue demasiadamente sencilla comprendiendo así la felicidad. Lo que es simple
es profundo y difícil. Y por ser
difícil es que muchos, sin comprender, intentaron hacerle justicia.
Gritaron diariamente cuan digno fue.
Intentaron nivelar la discreta noticia de su “muerte” con pre lecciones e
inscripciones abrasadas, exaltando su excelsitud. Con todo, Chico Xavier nunca
precisó de esos homenajes, por cuanto,
en aquella mañana, fue acogido y abrazado por el Gobernador de la Tierra en los
parajes luminosos de las Esferas Sublimes del firmamento.
Jorge
Hessen
Http/jorgehessen.net
(1)
Essa “mudança” é narrada no livro de Marcel Souto Maior sobre os
bastidores da filmagem de Chico Xavier, O Filme. Não quer dizer, nem de
longe, que tenham se convertido ao Espiritismo... Mas o exemplo moral de
Chico é capaz de afetar – no bom sentido – até os maiores opositores da
doutrina, contanto é claro que se disponham a estudá-lo.
(2) Boechat, Newton.Artigo Chico Xavier: a Liderança Insubstituível, publicado no Jornal A Nova Era - Setembro de 1980
(3) Carvalho, Antonio Cesar Perri de. Admiração por Chico Xavier , artigo publicado no Dirigente Espírita número 66, de julho/agosto de 2001
(4) Disponível emacessado em 12/09/2012
(5) Maior, Marcel Souto. AsVidas de Chico Xavier, São Paulo: Editora: Planeta do Brasil, 2003
(2) Boechat, Newton.Artigo Chico Xavier: a Liderança Insubstituível, publicado no Jornal A Nova Era - Setembro de 1980
(3) Carvalho, Antonio Cesar Perri de. Admiração por Chico Xavier , artigo publicado no Dirigente Espírita número 66, de julho/agosto de 2001
(4) Disponível em
(5) Maior, Marcel Souto. AsVidas de Chico Xavier, São Paulo: Editora: Planeta do Brasil, 2003
Nenhum comentário:
Postar um comentário