A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

sexta-feira, 11 de fevereiro de 2011

EL CONSOLADOR PROMETIDO TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN Y EL CINE EN EL MUNDO


Traducido por Merchita
E-mail: 


merchitacruz@gmail.com



¡La divulgación espirita en profusión por la televisión y el cine brasileño es una estrategia de la espiritualidad bastante interesante para el programa de la Tercera Revelación en la Patria del Evangelio! principalmente la Red Globo de televisión que ha promovido novelas que van desde la adoctrinación evangélica hasta la defensa imparcial de los preceptos Kardecianos, adoptando el discurso conciliatorio, visando no entrar en curso de colisión con las otras creencias religiosas.

El drama de la televisión mundial de la humanidad ha dotado de piezas de antología, como la telenovela "La Travesía", "El Profeta", "Alma Gemela", "Páginas de la Vida" “Mujeres Apasionadas”, todas con la temática Espirita, estableciendo líneas de exposiciones especificas y difusión concreta de las lecciones inmortales. Hay otras diversas programaciones en los melodramas de la emisora, como “Sinha Girl ","Prueba de Amor "," La Casa de los Siete Mujeres "," Escrito en las Estrellas ", que propone la parcela de la reencarnación, técnicamente ilustrada por los efectos especiales de Hollywood.

Además de este planteamiento claro allankardeciana en la pequeña pantalla, el mundo contemporáneo está siendo agraciado con una amplia difusión espirita a través del séptimo arte, materializado en las innumerables salas de cien de este fantástico país, como ocurrió con los filmes “Bezerra de Menezes” y “Chico Xavier”, ambos retratando la vida de los baluartes del Espiritismo en Brasil. En esa ruta estupenda fue exhibida la monumental obra cinematográfica “Nuestro Hogar”, inspirada en la obra del Espíritu André Luiz, que retrata minuciosamente los panoramas de las dimensiones de la vida humana más allá de la tumba.

El fenómeno mediático no ocurre solamente en Brasil, pues los americanos en esas dos décadas produjeron muchos filmes abordando temas espiritualistas. Vale destacar que los cuatro más exitosos seriados en Norteamérica - Cold Case, Supernatural, Médium e Ghost Whisperer- tienen contenido doctrinario. El proyecto cinematográfico parece ir también en los índices de audiencia que hasta seriados más conservadores, como Grey’s Anatomy, andan vinculando mensajes que nos remiten al “más allá del túmulo”. En la segunda temporada de la serie, Meredith Grey, protagonista de la historia, queda entre la vida y la muerte, en una experiencia de casi muerte, y se encuentra con innumerables desencarnados. ¿Serian las visiones de Grey apenas reacciones químicas del cerebro inconsciente? ¿Serian experiencias reales con el mundo de los espíritus? Los autores dejan al telespectador la libertad de juzgar.

Sarcásticamente, algunos ignorantes están vociferando que, “si el gnosticismo es la filosofía del mundo moderno políticamente correcto, el espiritismo, con toda su retorica “azucarada” y relativista, es la religión de la época. A despecho de las voces enfurecidas de los céticos materialistas y espiritualistas fanáticos que ahora están rechazando la “invasión” de técnicas informativas sobre la vida espiritual, los medios de comunicación continuará actuando libremente (Gracias a Dios) divulgando el Espiritismo y el llamado mundo oculto(1), obviamente agradeciendo y aplaudiendo de pie las ofertas de “productos” de transcendente valor moral contenidos en la Tercera Revelación


Jorge Hessen








Referencia:



(1) Culto o clásico cult es la denominación dada a los productos de cultura popular que posean un grupo de fans ávidos. Generalmente, algún culto continua teniendo admiradores y consumidores aun mismo después de no estar más en evidencia, debido a la producción interrumpida o cancelada. Muchas obras y franquicias, inclusive, atienden status de cult después que sus “útiles vidas” supuestamente expiran.



La palabra cult, en ingles, significa culto, que realmente es el que parece algunos grupos de “seguidores”. Los adeptos generalmente se dedican a mantener contacto entre sí, a través de convenciones, grupos de discusión en internet y lonjas especializadas. Manifestaciones de ese tipo son los factores responsables por la longevidad cultural de esas obras. Varios grupos de adeptos son tan activos que inclusive reciben denominaciones, como los trekkers (fãs da franquia Star Trek) o los otakus (admiradores de anime y manga). Las denominaciones dadas a los grupos de fans pasan a ser parte del universo alrededor del artefacto cultural de adoración, tomando parte en la visión general en el inconsciente popular en relación a la obra.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...