
DESCUBRIMIENTO DE UNA NUEVA FORMA DE VIDA
Traducido por Merchita
E-mail: merchitacruz@gmail.com
La Sociedad Americana Para Progreso de la Ciencia (AAAS- “sigla en ingles”) divulgo recientemente que un equipo liderado por Felisa Wolfe-Simon, de U.S. Geological Survey, ex científico del grupo de pesquisas de Ambar, en la Escuela de Exploración de la Tierra y del Espacio de la Universidad Estatal de Arizona, actualmente pesquisidora del Instituto de Astrobiología de la NASA, descubrió una bacteria que utiliza arsénico como substituto del fosforo en su composición.
La nueva bacteria, bautizada por Simon como GFAJ-1, fue encontrada en un lago en California, llamado Monolake, altamente contaminado por arsénico. Pocos organismos vivos sobreviven en este ambiente, como algas y algunas bacterias, llamadas de extremo filias por vivir en un espacio muy toxico. La diferencia del organismo descubierto para estos seres vivos seria el huso del arsénico en su constitución orgánica, como extremófilos, así como en los demás seres vivos, usan el fosforo.
La bacteria sustituye el fosforo, elemento esencial para la generación de energía, por el arsénico (1), un elemento extremadamente toxico para los organismos vivos. El fosforo no es un elemento cualquiera. El hace la parte de la molécula de DNA, que contiene las características de cada ser vivo, y es responsable por la generación de energía en el metabolismo celular.
En verdad, el fosforo es uno de los elementos básicos para la vida, encontrado generalmente en la forma inorgánica en la naturaleza, como fosfato. Ya el arsénico es conocido como un elemento químico toxico al cuerpo. Todos los seres vivos están compuestos con base en una combinación de seis elementos químicos: carbono (C), hidrogeno (H), Nitrógeno (N), oxigeno (O), fosforo (P) y el azufre (S). son encontrados en tres componentes básicos de las células: DNA (acido desoxirribonucleico, que contiene las informaciones genéticas de los individuos vivos), proteínas y grasas.
El descubrimiento, como suele ocurrir en las pesquisas más osadas y de alta complejidad, está envuelto de escepticismo y de muchos alborotos en la comunidad científica, el descubrimiento expande nuestros conceptos sobre lo que es vida. Abre campo para futuras pesquisas considerando relatos teóricos sobre las concepciones de vida, no moldeadas en las formas de vida conocida por el hombre. ¡Sí! El asunto nos remite para modelos diferentes de pesquisas sobre la forma de vida en otros orbes y de los misterios sobre el origen de la vida aquí en el planeta.
Para los pesquisidores, la descripción de la GFA – 1 escomo si fuese un extranjero viviendo entre nosotros, porque tiene un metabolismo totalmente diferente de todos los seres vivos que conocemos hasta hoy. El descubrimiento lanza un nuevo foco en las pesquisas espaciales, en la cual elementos químicos y ambiente previamente inhabitables, ganan destaque.
La vida en la Tierra y en el Universo es un magnifico misterio. Dadiva del Creador, que no podemos y ni vamos a comprender de manera tan sencilla. Actualmente, no es difícil concebir que Dios creó Su Casa (Universo), en cuya morada están los incontables planetas, estrellas, galaxias. La cuestión fundamental es: ¿Estamos solos en el Universo?
El descubrimiento del microorganismo confirma los preceptos por varias razones. “El hombre terreno no está lejos de ser, como supone, el primer y [único] en inteligencia, en bondad y en perfección.” (2) Obviamente las constituciones materiales de los otros orbes no se asemejan a la nuestra y “no siendo una sola para todos la constitución física de los mundos las organizaciones de los seres que los habitan son diferentes para cada mundo, así como acontece en la Tierra en que los peces son hechos para vivir en el agua y los pájaros en el aire.” (3)
El hecho es que estamos en la Tierra, uno de los nueve planetas que giran en torno del Sol. Sin embargo pese a más de 6 sextilhões de tonelada y presente una superficie de 510 millones de quilómetros cuadrados, no por eso es el mayor de los planetas que giran alrededor del Astro Rey. El planeta Júpiter, por ejemplo es 1300 veces mayor que la Tierra. El sistema Solar posee nueve planetas con 57 satélites. En total, son 68 cuerpos celestes. Y, para que tengamos noción de su insignificancia, ante el resto del Universo, ·nuestro Sistema [planetario] compone un minúsculo espacio de la Vía Láctea”, (4), o sea, un aglomerado de, aproximadamente, 100 billones de estrellas, con por lo menos, cien millones de planetas, que, según Carl Seagan, al menos, 100 mil de ellos con vida inteligente y mil con civilizaciones más evolucionadas que la nuestra. (5)
Cuando hace 153 años el Codificador, en la recopilación de los preceptos espiritas afirmaba cabalmente la existencia de vida en otros planetas, los miembros académicos de la ciencia positiva no dieron crédito. Las pruebas materiales, de la posibilidad fortísima de haber vida en muchos otros lugares, están en todo lugar: Astrónomos han descubierto señales de materia orgánica en otros planetas; caen meteoros, a los montes, con varios compuestos orgánicos esenciales de la vida, siendo, tal vez, el más famoso de ellos el meteorito de Murchison; y, no precisando ir tan lejos el descubrimiento de la nueva bacteria, en la Tierra, nos muestra que la vida existe, también, en los locales más inhóspitos sorprendentes, bajo las condiciones más hostiles, como se ve en el caso de las formas de vida extremófilos, presentes en ambientes extremos, como geiseres, mares polares frios y lagos altamente salinos.
Hasta el momento, el hombre decía que el arsénico era totalmente inconciliable con la nutrición de la vida. Más que abrir la perspectiva concreta de vida en otros planetas, en tesis considerados inhóspitos, el descubrimiento modifica el concepto de que es la vida. “Y aun coloca a la ciencia delante de una situación que exige humildad, pues basta esta excepción para probar que la vida es aun para el ser humano un maravilloso misterio. ¡Celébrate! "(6)
Jorge Hessen
Fontes de Referência:
(1) Elemento químico venenoso para a maioria dos seres vivos. Quando um humano é contaminado por arsênico suas células sofrem morte por asfixia e o tecido, conseguintemente, morre por necrose.
(2) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro, Ed. FEB , 2001, questão 55
(3) Idem questões 56 e 57
(4) As últimas observações do telescópio Hubble (em órbita), mostram o número de galáxias conhecidas de 50 milhões
(5) Em 1991, em Greenwich, na Inglaterra, o observatório localizou um quasar (possível ninho de galáxias) com a luminosidade correspondente a um quatrilhão de sóis.
(6) Disponível no portal “Somos espiritos” <http://somosespiritos.
Nenhum comentário:
Postar um comentário