
-->
Traducido por: Merchita
E-mail: merchitacruz@gmail.com
E-mail: merchitacruz@gmail.com
Con la exhibición del filme “Nuestro Hogar” quedamos delante de una exuberante narrativa, un incomparable espectáculo de arte, acoplado a una puesta en escena más allá de la imaginación. La producción, de $ 20 millones, es considerada la más cara del cine nacional. “Nuestro Hogar” no podría ser un filme como cualquier otro, porque es una propuesta sensata e innovadora. Un marco en la historia de la cinematografía mundial, considerando el abordaje de un temario para más allá de la transcendencia. No se puede asistirlo, ni criticarlo como si fuese apenas un bum producto del sétimo arte, puesto que su lenguaje, aunque muy simple , es al mismo tiempo profundo, en la dimensión correcta. Estremecerá inevitablemente las estructuras del imaginario social contemporáneo.
La película tiene una ruta inusual para todo lo que ya se produjo hasta el momento, abordando la vida “más allá de la tumba”. Recordemos que la película “Amor más allá de la Vida” con Robín Williams ganó el Oscar en mejor efectos especiales. Así como en “Nuestro Hogar”, ella nos muestra situaciones vivenciados por sus personajes al llegar al mundo espiritual. Estamos ante la perspectiva de difusión doctrinaria con inimaginable potencialidad de penetración masiva en la Tierra. Pensamos hasta que estamos en los albores de una apoteosis limítrofe de todas las posibilidades de despertar de conciencia en los actuales seres encarnados.
La banda sonora regida por la brújula mágica de uno de los compositores más influyentes del siglo 20, Philip Glass, constantemente nos arroja para una introspección serena ante las sutiles frecuencias magnéticas de nuestra mente con los acordes del arte divino por excelencia. El enredo y su plasticidad es fiel, en la esencia, desde la arquitectura, descrito por André Luiz, en la década de los 40 del siglo XX, hasta los vestuarios. Percibimos la utilización de la tecnología del cinema llevada a las últimas consecuencias.
Decir que Wagner de Assis, su productor y director, es genial seria una redundancia, para ese joven, que entregándose a la mística del cine, comando toda una competente equipo para producir esa que considero la monumental obra de arte cinematográfica brasileña. El filme es de una alquimia extraordinaria en la dimensión de la ética estática. La belleza del proyecto aprisiona primeramente la visión, el pensamiento, para poco a poco captar la mente y dominar el alma.
El mensaje espirita es explicar que el intercambio con lo invisible es un movimiento sagrado y la mayor sorpresa de la muerte carnal es colocarnos cara a la propia conciencia. En tal caso, edificamos el “cielo”, nos estacionamos en el “purgatorio” o nos precipitamos en el “Abismo infernal”
Tenemos conciencia, en el interior de espiritas cristianos que estamos esforzándonos para hacer, que el Bien venza al Mal A rigor todos tenemos esperanza de que eso siempre ocurra, aun mismo que sepamos, en la experiencia de la vida real, que pueda no ser así entre los encarnados.que “Nuestro Hogar”, dando vida a los recintos del cine,
Es, sin duda alguna, un lenitivo para el alma asistir a una película que habla del amor, respeto, tolerancia, honestidad y vida eterna, valores que están en falta en nuestra sociedad. Con certeza nos hace repensar conductas. Es por ese motivo que "Nuestro Hogar", dando vida a los teatros, conquista taquillas, va más allá de las salas de proyección e, impregna en nuestras conciencias y sentimientos, nos devuelve a nuestras casas sin dejar de agitar nuestras estructuras más íntimos.
El Arrebatador, Nuestro Hogar moldura lo etéreo, traduciendo su alcance, manifestándose en magistral belleza el tenor poco común de la obra. En ese entusiasmo que enciende el ímpetu de mi alegría, compartimos esa experiencia, recomendando a todos los espiritas y no espiritas, que no dejen de experimentar un instante excelso en la historia del cine brasileño, el momento de transformación, la ocasión en que el cine mundial deberá definir su función en la sociedad, dejando para el “nunca más” y cerrando los pórticos de todo lo que el propio conocía y practicaba como segmento del séptimo arte, actualmente tan explorado.
Jorge Hessen
http://jorgehessenestudandoespiritismo.blogspot.com
Nenhum comentário:
Postar um comentário