A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

quarta-feira, 22 de setembro de 2010

EL CONOCIMIENTO ESPIRITA ES EL MEJOR PRESERVATIVO CONTRA LAS PRACTICAS ESTRAÑAS E IDEAS SUPERTICIOSAS.




Traducido por: Merchita
E-mail: merchitacruz@gmail.com

Hay una investigación publicada en la revista Psychological Science, con el propósito de verificar que la activación de las creencias supersticiosas (1) podría mejorar el desempeño de alguien en alguna tarea. El análisis apunto indicios de que hay un cierto “poder” en el uso de amuletos, pues aumenta la autoconfianza del hombre. (¡?...) Obviamente, no podemos dar crédito a los pretensiosos poderes mágicos de amuletos, talismanes, etc. que “solo existe en la imaginación de criaturas supersticiosas, ignorantes de las verdaderas leyes de la Naturaleza. Los hechos que constan, como prueba de la existencia de ese poder, son hechos naturales, más observados y sobre todo mal comprendidos.” (2)

¡Es verdad! El Espiritismo y el magnetismo nos dan la llave de una inmensidad de fenómenos sobre los cuales la ignorancia tejió un sin número de fabulas, en la que los hechos se presentan exagerados por la imaginación. El conocimiento lúcido de esas dos ciencias, a bien decir, forman una única, mostrando la realidad de las cosas y sus verdaderas causas, constituye el mejor preservativo contra las ideas supersticiosas, porque revela lo que es posible, y lo que es imposible y lo que está en las Leyes de la Naturaleza y lo que no pasa de ridícula superstición.”(3)

Los excesos de misticismos, las fantasías psíquicas deben ser alejadas del comportamiento humano con el uso y abuso de la razón, del buen sentido y de la inteligencia iluminada. Allan Kardec indagó a los Espíritus sobre los talismanes [amuletos] y la lección apareció categórica: "lo que cuenta es el pensamiento, no el objeto", por lo que la doctrina atribuye a las supersticiones de infantilismo espiritual.

El supersticioso cree ciertas acciones (voluntarias o involuntarias), tales como rezas, amuletos, conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales, pueden influir en su vida de manera profunda. Más las creencias en esas ilusiones reside en la infancia espiritual en que se encuentra. En esta fase evolutiva del espíritu impera el pensamiento mágico, que se contrapone al uso de la razón. mostrándosele la realidad, esplicandosele la causa de los hechos a su inteligencia se detendrá en el limite de lo posible, descartando, lo maravilloso, lo absurdo y lo imposible desaparecerá, y con ello la superstición. Tales son, entre otras, las practicas cabalísticas, la apometrias, desobsesión por corriente magnética con “choques” anímicos (¡?...) la virtud de los signos, de los números y de las palabras mágicas, las formulas sacramentales, los días nefastos (Sexta-feira “13”), las horas diabólicas (“medía noche”), “las horas diabólicas (“media noche”) “ y tantas otras cosas cuyo ridículo el Espiritismo bien comprende y demuestra.” (4)

Escuchar

Leer fonéticamente

el conocimiento espirita es el mejor preseel

el conocimiento espirita es el mejor preservativo contra las prácticas bizarras y las ideas supersticiosas, porque “revela lo que es imposible, lo que está en las leyes de la Naturaleza y lo que no pasa de creencia pueril.” (5) Más infelizmente, la ausencia del buen sentido hace que muchos permanezcan en la ignorancia, que los remite a la ceguera de la realidad. Esta, por su vez, conduce al sectarismo. La fe ciega nada examina, aceptando sin control lo falso y lo verdadero y a cada paso se choca con la evidencia de la razón. Llevada al exceso, produce fanatismo. “ (6) Por esa razón, la Doctrina Espirita explica la superstición como algo ligado a la imaginación fantasiosa y a la ignorancia. Para los espiritas, la falta de estudio serio de las obras de la Codificación es matriz de muchas ideas accesorias y absurdas, que degeneran en prácticas supersticiosas.

No es nuestro propósito, y ni podría serlo, adoptar una actitud intolerante, intransigente, incomprensión, animosidad, a los que viven bajo los guantes de las supersticiones, sin embargo, si de esclarecimiento doctrinario sobre el tema. Esa tarea que en ninguna hipótesis debe ser contemporizada, interrumpida o enfriada.

Dado su carácter divino, el Espiritismo soporta, más no comparte la ignorancia, el error, las actitudes intransigentes y mezquinas. La Codificación está fincada sobre la roca de la sensatez. Por eso mantengamos la vigilancia y la tolerancia sin transigir con el error.

Jorge Hessen

http://jorgehessenestudandoespiritismo.blogspot.com

Fontes:
(1) O Novo Dicionário Aurélio define superstição como o sentimento religioso baseado no temor e na ignorância e que induz ao conhecimento de falsos deveres, ao receio de coisas fantásticas e à confiança em coisas ineficazes; crendice. Crença em presságios tirados de fatos puramente fortuitos. Apego exagerado e/ou infundado a qualquer coisa poder mágico das coisas.
(2) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed. FEB, 1999, questão 552
(3) Idem questão 555
(4) Kardec, Allan. Revista Espírita “1859”, Brasília, Ed. Edicel, 1999
(5) Kardec, Allan. O Livro dos Espíritos, Rio de Janeiro: Ed. FEB, 1999, questão 555
(6) Kardec, Allan. O Segundo o Espiritismo, Rio de Janeiro: Ed. FEB, 2006, capítulo 19, item 6


Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...