E-mail: merchitacruz@gmail.com
Los libros espiritas pueden ser escritos de algunas maneras: Psicografiados (cuando son dictados por los espíritus a través de los médiums), intuidos (cuando el autor se vale de la intuición), fruto de investigaciones (cuando el autor recurre a las fuentes y teje sus comentarios), etc. Cada tipo de libro y autor buscan abordar el Espiritismo por ciertos aspectos, sea filosófico, moral (religioso) o científico, a fi de que todos los campos de la literatura (Pentateuco Kardeciano) explican y auxilian a vivencias el Espiritismo Cristiano y nortean nuestros caminos como seguidores de Cristo.
La apropiación del conocimiento doctrinario debe ser obtenida obligatoriamente a través de los libros publicados por Allan Kardec y de las obras literarias complementarias que están disponibles en diversos títulos que permiten al lector avanzar en el conocimiento de la Tercera Revelación. Son libros para estudio, de los más simples a los más avanzados, y libros para la reflexión, que nos hacen meditar en nuestro modo de vivir y la forma de construir una vida más equilibrada.
Los romances ya consagrados (serios), son muy populares entre los lectores, y narran la vivencia del Espiritismo en el día a día, no solo en historias y crónicas contadas por espíritus que las vivenciaron, más también con historias desarrolladas por autores bajo las buenas inspiraciones. En los libros de romances, existen aquellos que trazan temas destinados a los jóvenes y abordan asuntos específicos de los conflictos de la adolescencia, para que ellos mismos se interesen por la literatura espirita. Hay los libros infantiles, escritos siempre de manera simple y divertida, conteniendo ilustraciones atractivas, con historias de fácil comprensión y asimilación que proponen introducir al niño al Espiritismo cristiano.
En verdad, la literatura espirita es riquísima y bastante amplia. A través de ella podemos encontrar las respuestas a todos nuestras inquietudes personales, más allá de percibir que el mundo espiritual está mucho más presente en nuestro cotidiano de lo que imaginamos. Por todo eso, vale aquí algunas consideraciones, a propósito de cómo el libro espirita ha llegado al lector y este al libro.
¿ Que y como hacer al respecto de la comercialización de los principios espiritas a través de los libros, sin contradecir con el compromiso doctrinario que debe favorecer el dialogo con el pueblo, especialmente con los menos favorecidos materialmente?
No van nuestras palabras destinadas a aquellos que revierten los lucros del libro espirita en pro de las comprobadas obras asistenciales (viveros, asilos, hospitales, etc.…) más si para las editoras que industrializan libros espiritas a precios ruinosos, excluyendo a los espiritas menos adinerados de nuestro País.
No creemos que el materialismo este siendo cada día más desmoralizado, como suelen acreditar algunos “espiritas” (¡ahora! Las ganancias el lucro es la actitud materialista indiscutiblemente). A rigor, los libros espiritas, que podrían ayudar a la población a espiritualizarse, están cada vez más inaccesibles y están tornándose en artículo de lujo. No estamos exagerando, no ¡Existen publicaciones de libros confeccionados ricamente con capas duras y doradas, diseñadas, encantadoras, que cuestan ”un ojo de la cara”, ¡como decía mi abuelo paterno) obviamente, esas reliquias son destinadas a los adinerados. ¿Más, y los libros- digamos - más populares? Hasta un mismo esos tienen precios bastantes impopulares.
Brasil está entre los siete países con mayor desigualdad social del Planeta. En la “Patria del Evangelio” hay una multitud de brasileños sedientos de conocimientos espiritas comenzando a interesarse por los libros. Parte de ese contingente es asalariado, trabajador honesto que pega en la parada de sol a sol, y mal consigue recursos financieros para transporte, alquiler, luz, agua, remedios y hasta para comer a fin de sobrevivir con dignidad. ¿ será que nuestros compañeros menos favorecidos materialmente permanecerán en el Espiritismo al sentirse degradado en los bolsillos frente a la explotación comercial del libro?
Hay personas que se dejan engañar con mucha facilidad y acaban acreditando que “todo tiene que ser bien caro” y defienden esa idea porque los conceptos espiritas tienen mucha calidad. (¡Pásmense!) ¡Esa es una opinión y como toda opinión puede ser respetada! Sin embargo no necesariamente aceptada, por ser una burla para compañeros que sobreviven de salarios.
Se sabe que Chico Xavier, al donar sus producciones psicograficas, durante su misión del libro, lo hizo pensando en los trabajos en pro de los carentes y no para mantener grupos de elite fechados en sus insufribles tendencias de exploración comercial de las cosas divinas.
El médium minero, cuando empezó a psicografiar y al saber y ver sus libros vendidos, exclamó: - ¡Que, bueno! Más, yo aun hayo de se debía pagar a las personas por leer los libros que psicografo. No creo que Chico haya exagerado, en esa espontanea manifestación, hasta porque, consciente del valor del contenido de los libros y como instrumento de los espíritus que publicó, el quiso mostrar que no psicografiaba para ganar dinero, y si por el bien que los libros harían a las personas de TODAS LAS CLASES SOCIALES.
Creo que el libro espirita, si no puede ser gratuito (cara al costo de producción) (por lo menos que sea barato) ¡eso es una estrategia verdaderamente cristiana, principalmente en época de Internet que tienen democratizado el acceso a los libros por cualquier persona, gracias a Dios!
Jorge Hessen
http://jorgehessen.net
La apropiación del conocimiento doctrinario debe ser obtenida obligatoriamente a través de los libros publicados por Allan Kardec y de las obras literarias complementarias que están disponibles en diversos títulos que permiten al lector avanzar en el conocimiento de la Tercera Revelación. Son libros para estudio, de los más simples a los más avanzados, y libros para la reflexión, que nos hacen meditar en nuestro modo de vivir y la forma de construir una vida más equilibrada.
Los romances ya consagrados (serios), son muy populares entre los lectores, y narran la vivencia del Espiritismo en el día a día, no solo en historias y crónicas contadas por espíritus que las vivenciaron, más también con historias desarrolladas por autores bajo las buenas inspiraciones. En los libros de romances, existen aquellos que trazan temas destinados a los jóvenes y abordan asuntos específicos de los conflictos de la adolescencia, para que ellos mismos se interesen por la literatura espirita. Hay los libros infantiles, escritos siempre de manera simple y divertida, conteniendo ilustraciones atractivas, con historias de fácil comprensión y asimilación que proponen introducir al niño al Espiritismo cristiano.
En verdad, la literatura espirita es riquísima y bastante amplia. A través de ella podemos encontrar las respuestas a todos nuestras inquietudes personales, más allá de percibir que el mundo espiritual está mucho más presente en nuestro cotidiano de lo que imaginamos. Por todo eso, vale aquí algunas consideraciones, a propósito de cómo el libro espirita ha llegado al lector y este al libro.
¿ Que y como hacer al respecto de la comercialización de los principios espiritas a través de los libros, sin contradecir con el compromiso doctrinario que debe favorecer el dialogo con el pueblo, especialmente con los menos favorecidos materialmente?
No van nuestras palabras destinadas a aquellos que revierten los lucros del libro espirita en pro de las comprobadas obras asistenciales (viveros, asilos, hospitales, etc.…) más si para las editoras que industrializan libros espiritas a precios ruinosos, excluyendo a los espiritas menos adinerados de nuestro País.
No creemos que el materialismo este siendo cada día más desmoralizado, como suelen acreditar algunos “espiritas” (¡ahora! Las ganancias el lucro es la actitud materialista indiscutiblemente). A rigor, los libros espiritas, que podrían ayudar a la población a espiritualizarse, están cada vez más inaccesibles y están tornándose en artículo de lujo. No estamos exagerando, no ¡Existen publicaciones de libros confeccionados ricamente con capas duras y doradas, diseñadas, encantadoras, que cuestan ”un ojo de la cara”, ¡como decía mi abuelo paterno) obviamente, esas reliquias son destinadas a los adinerados. ¿Más, y los libros- digamos - más populares? Hasta un mismo esos tienen precios bastantes impopulares.
Brasil está entre los siete países con mayor desigualdad social del Planeta. En la “Patria del Evangelio” hay una multitud de brasileños sedientos de conocimientos espiritas comenzando a interesarse por los libros. Parte de ese contingente es asalariado, trabajador honesto que pega en la parada de sol a sol, y mal consigue recursos financieros para transporte, alquiler, luz, agua, remedios y hasta para comer a fin de sobrevivir con dignidad. ¿ será que nuestros compañeros menos favorecidos materialmente permanecerán en el Espiritismo al sentirse degradado en los bolsillos frente a la explotación comercial del libro?
Hay personas que se dejan engañar con mucha facilidad y acaban acreditando que “todo tiene que ser bien caro” y defienden esa idea porque los conceptos espiritas tienen mucha calidad. (¡Pásmense!) ¡Esa es una opinión y como toda opinión puede ser respetada! Sin embargo no necesariamente aceptada, por ser una burla para compañeros que sobreviven de salarios.
Se sabe que Chico Xavier, al donar sus producciones psicograficas, durante su misión del libro, lo hizo pensando en los trabajos en pro de los carentes y no para mantener grupos de elite fechados en sus insufribles tendencias de exploración comercial de las cosas divinas.
El médium minero, cuando empezó a psicografiar y al saber y ver sus libros vendidos, exclamó: - ¡Que, bueno! Más, yo aun hayo de se debía pagar a las personas por leer los libros que psicografo. No creo que Chico haya exagerado, en esa espontanea manifestación, hasta porque, consciente del valor del contenido de los libros y como instrumento de los espíritus que publicó, el quiso mostrar que no psicografiaba para ganar dinero, y si por el bien que los libros harían a las personas de TODAS LAS CLASES SOCIALES.
Creo que el libro espirita, si no puede ser gratuito (cara al costo de producción) (por lo menos que sea barato) ¡eso es una estrategia verdaderamente cristiana, principalmente en época de Internet que tienen democratizado el acceso a los libros por cualquier persona, gracias a Dios!
Jorge Hessen
http://jorgehessen.net
Nenhum comentário:
Postar um comentário