
Traducido por: Merchita
Reunimos en el formato de este trabajo, la guisa de sugestiones y subsidio, para las actividades de los Centros Espiritas, algunas lecciones de los Mentores espirituales y, principalmente, las recomendaciones contenidas en el opúsculo “Orientación al Centro Espirita” (1), publicado por
Nos cumple esclarecer, primeramente, la diferencia entre Doctrina Espirita y Movimiento Espirita.
Nuestras argumentaciones están destinadas a los dirigentes, a los médiums, a los colaboradores y, también, a los que frecuentan
Una institución espirita solo alcanzará, sus objetivos si las aspiraciones de cada trabajador se consustancia en un único objetivo, o sea, en el “amaos los unos a los otros”, y es observada tolerancia y la sencillez de corazón, como practicas de virtudes evangélicas.
No podemos olvidar, que todos nosotros estamos sujetos a las influencias del mal. Muchas veces, la obsesión, el personalismo exagerado o la ignorancia de los principios fundamentales interfieren en la dinámica del Centro y, para no quedar vulnerables a esas sugestiones, es importante que vigilemos, siempre nuestras actitudes para con nuestros semejantes, no confundiendo la libertad, con deliberaciones particulares, con licencia para practicar un “Espiritismo” exótico, y lo que bien se entienda por Casa espirita. “Para la búsqueda de la unidad de principios, para hacer adeptos esclarecidos, capaces de esparcir las ideas espiritas” (3) es fundamental el Estudio Sistematizado de
Emmanuel enfatiza que “la mayor caridad que podemos hacer para con
Esas providencias son imprescindibles para que no ocurran predicaciones de principios extraños a los proyectos espiritas, resultando, aquí, que es deber del dirigente de la reunión esclarecer el asunto al público, con fundamento doctrinario, si el expositor se equivoca con afirmaciones extrañas. En las páginas de “Conducta Espirita” (6) André Luiz nos dedica un espacio importante en proficuo comentario sobre los aplausos, que deben ser evitados después de las palestras. Para no generar desentendimiento y variados desequilibrios, que la armonía sea favorecida con el silencio. Hasta porque, una palestra no es un Show o espectáculo para entretenimiento. El orador consciente no espera y ni necesita de elogios ni aplausos.
No permitir, que, de la tribuna espirita, haya ataques o censuras a otras religiones, también como “Impedir (…) discusiones de orden político en los centros, “, [para que ahí] no se transforme en palanca de propaganda política “(7). De esa manera, repeler justificativos de políticos oportunistas que “pretextan defender los principios doctrinarios o alentar prestigio social para
Otro asunto para ser observado es con relación a la reunión de desobsesión que, imperativamente, debe ser privativa, visando el auxilio a los Espíritus desencarnados y a los encarnados, envueltos en dramas de reajuste. Otro detalle importante, en la defensa del Centro espirita, contra las investidas de las falanges de espíritus obsesores, es la oración, en el inicio y final de los trabajos. Sin embargo, deben ser evitadas, cuanto sea posible, sesiones sistematizadas de desobsesión, sin la presencia de dirigentes moralizados y con suficiente conocimiento doctrinario. En que pese a sus anuencias complejas, cada Templo Espirita debe y precisa poseer su equipo de servidores de desobsesión, destinado a socorrer a las víctimas de la desorientación espiritual”. (9) Se ingiere, por tanto, que desobsesión debe ser practicada en el templo Espirita, en vez de en otros ambientes, de carácter particular.
El Centro espirita es local de trabajo donde nos reestructuramos, despojándonos de los vicios, transformándonos para el bien y no un lugar para entretenimiento, ni un club recreativo, y, mucho menos, lugar para ejercerse el “compromiso” de la semana, despreocupándonos de la “práctica religiosa”. No admite, de forma alguna, paramentos, uniformes, y ni “imágenes o símbolos de cualquier naturaleza en las sesiones” (10) para que sea asegurada la invulnerabilidad de
Deben ser implantadas reuniones semanales, quincenales o mensuales, con todos los trabajadores que actúan en las diferentes actividades de
Dice el Evangelio: “Entonces, preguntarle a los justos: ¿Señor, cuando fue que te vimos con hambre y te dimos de comer, o con sed y te dimos de beber? – ¿Cuando fue que te vimos sin techo y te hospedamos; o desnudo y te vestimos?- ¿Y cuando fue que te supimos enfermo o preso y fuimos a visitarte? – El Rey les respondió: En verdad os digo, todas las veces que hicisteis eso a uno de estos más pequeñitos de mis hermanos, fue a mi a quien se lo hicisteis.” (12) Todo centro espirita deberá realizar servicio asistencial sin perjudicar su finalidad esencial espirita, conjugándose ayuda material con la ayuda espiritual, y entendiendo que toda y cualquier asistencia material a los necesitados deba ser realizada sin prejuicio de las actividades prioritarias del Centro, o sea: todo lo que diga respecto a nuestra evolución moral y a las necesidades de nuestros hermanos desencarnados.
Habiendo instituciones espiritas instaladas próximas unas de las otras, es interesante que, unidas en el mismo ideal, hiciesen, previamente, un levantamiento sobre las necesidades del medio, para, enseguida, estudiar la viabilidad, o no, de promover obras asistenciales que atiendan, dignamente, a hermanos carentes en aquella región. Es redundante decir que es preferible hacer poco, más de buena calidad, a precipitarse a mayores realizaciones dentro de la improvisación y de la imprevisión. En lo que se refiere a las obras de mayor envergadura, podrán ser desmembradas del Centro, constituyéndose entidad con personalidad jurídica propia, sin pérdida de su carácter espirita, filiada, o no, al Centro Espirita de origen. Y en cuanto a los Centros espiritas recién fundados y de pequeño porte, optaran por un servicio asistencial espirita eventual, sin crear compromisos financieros para el futuro, creciendo, segura y gradualmente, en sus formas de actuación, según los recursos humanos y financieros disponibles.
Los departamentos responsables por los trabajos asistenciales, deben presentar periódicamente, relatorías estadísticos y financieros y demostración de los donativos o contribuciones recibidos. La colaboración financiera, en especie o servicios, que des caracterice, cualquier titulo, o cuño espirita en la obra, debe ser evitado. De esa forma, se impone una rigurosa prudencia en la selección de los medios de consecución de los recursos financieros, evitando tómbolas, rifas, ferias, danzas y bailes beneficiosos en otros medios desaconsejables ante
El Centro espirita, mantenedor de servicio asistencial a los necesitados y enfermos, inclusive con recetario y distribución de medicamentos, deberá tener, como responsable por el, un medico habilitado, en pleno ejercicio de la medicina.
La vivencia del Evangelio es el objetivo a ser alcanzado por toda la humanidad. Por eso, en resumen, el Centro Espirita, básicamente, precisa promover, con vistas al mejoramiento intimo de sus frecuentadores, el estudio metódico y sistemático y la explicación de
Una Casa Espirita precisa promover la divulgación de
El Centro Espirita precisa mantener organización propia, según las normas legales vigentes, compatible con su mayor o menor complejidad, y precisa estar estructurado de manera de atender a las finalidades del Movimiento espirita; estimular el proceso de trabajo en equipo; celar para que las actividades ejercidas en función del Movimiento Espirita sean gratuitas, vedada cualquier especie de remuneración. Debe poseer Actividades de Comunicación; a saber: promover difusión del libro espirita; utilizar los medios de comunicación – inclusive periódicos, revistas, boletines informativos y portadores de mensajes, radio televisión – en la propagación de
A propósito en
En ese sentido, todo Centro espirita y otras Instituciones Espiritas, que lidian con criaturas, deberán promover la evangelización de la infancia, con el objetivo de educar e iluminar la mente infantil a través de las orientaciones Kardecianos.
Las obras infantiles de literatura espirita, de autores encarnados y desencarnados, deben estar, siempre disponibles para los niños, colaborando de modo efectivo en la implantación esencial de
Con relación a la juventud, es fundamental que haya reuniones de estudios Doctrinarios y Actividades en
Jorge Hessen
jorgehessen@gmail.com
Nenhum comentário:
Postar um comentário