A LUZ NA MENTE

A LUZ NA MENTE
USE O QR CODE

sábado, 19 de junho de 2010

¿ES POSIBLE VIVIR EN LA TIERRA SIN AGUA Y SIN COMIDA?







Traducido por: Merchita

E-mail: merchitacruz@gmail.com

Médicos y científicos, liderados por el Neurologista Sudhir Shah, estudiaron Prahlad Jani, de 82 años de edad, un líder religioso de tradición Jaimista. Prahlad pasó diez días en observación constante (sin comer y sin beber cualquier liquido) en Sterling Hospital, en la ciudad de Ahmedabad, en la India. El viejo gurú afirma haber “vivido" sin comida y sin agua a lo largo de las últimas 7 décadas, y que sobrevive gracias a la meditación y al poder de su mente. (1) Los médicos dicen no poder confirmar las alegaciones de Jani, más la observación de su hecho en Sterling Hospital puede ayudar en el aprendizaje sobre el funcionamiento del cuerpo humano.
A pesar de esa situación inusitada no ser totalmente inédita en la India, el líder Jaimista se tornó uno de los celebres de los últimos tiempos, por estar siendo estudiado más frecuentemente por los investigadores. Su caso ya fue estudiado en 2003, en el mismo hospital de Ahmedabad, donde se constató, allá la época, que Jani “no necesito” comer ni beber para sobrevivir en la experiencia hospitalaria. En los exámenes hechos hace 7 años, entre análisis de la orina, sangre, eco cardiogramas y electroencefalogramas, se verificó que el desenvolvimiento del cerebro del líder Jaimista corresponde al de un joven de 25 años.
El Universo mistico de la India no es objeto de pesquisa que me atrae mucho, más hay muchos crédulos que explican el caso en cuestión con el nombre de “inédita” esto es: un estado del hombre caracterizado por la abstinencia de comida, resultando de una expansión de esfera conciencial en la cual una persona sobrevive. En general, según la creencia, un ideal inediante no necesita comer o beber para mantener el cuerpo funcionando perfectamente. También denominan de respiratorianismo (1) o sea, un concepto relacionado al tema, que afirma que la comida y hasta incluso el agua no son necesarios y es posible “vivir” solamente de energía. Un respiratoriano no consume ninguna comida o liquido, el/ella precisa solamente de energía y del aire para nutrir su cuerpo. Más hay acusación seria a los divulgadores del respiratorianismo, pues han llevado a personas crédulas a practicar una dieta que pude tener consecuencias gravísimas.

Particularmente, confesamos que desconocemos cualquier texto serio en el area académica que diga que podamos vivir sin alimentarnos de comida física. El consenso científico actual sobre nutrición y el buen sentido indican que una persona expuesta al tipo de dieta a base de “aire” en corto plazo acabaría muriendo de inanición o deshidratación. Normalmente, según algunos, el ser humano resiste tres o cuatro días sin beber y una semana sin comer. Hay otros más radicales, crédulos que la mayoría de las personas puede vivir sin comida por varias semanas, pues el cuerpo usa sus reservas de gordura y proteína. Seguidores de faquires indianos y ascetas tienen con frecuencia atribuidos poderes extraordinarios a ellos, más raramente esos poderes son sometidos a investigación científica rigurosa y secuencial.
En algunas religiones, el ayuno (abstinencia de alimentación) es una práctica muy común, normalmente relacionada a conceptos de sacrificio y purificación. Jesús, de acuerdo con la tradición evangélica, ayuno por cuarenta días y cuarenta noches en el desierto. (2) En el Hinduismo, hay los históricos ayunos que Mahatma Gandhi practicó por motivos sociales, religiosos y políticos.
A pesar del informe de André Luiz que desde que hay vida en la Tierra, el hombre se alimenta mucho más por la respiración que por lo que él llama "el volumen de alimentos" o sea, aquel constituido de materia más densa, que es complementario, el Benefactor deja muy claro que la necesidad de alimentación del hombre es una de las circunstancias que resultan de un automatismo biológico, pues el organismo corpóreo no prescinde del constante troca de substancias, que se transforman en energía y que son necesarios para el curso del proceso de crecimiento y de reparación del desgaste natural a que se somete. (3)
Al desencarnar, el espíritu no necesita más de esa forma “solida” de alimento, pudiendo mantenerse apenas por la respiración celular de su cuerpo somático (periespiritu). No en tanto, cuando el espíritu, después de la desencarnación, no consigue desligarse, mentalmente, de las sensaciones vivenciados en el cuerpo físico, su psiquismo permanece preso al mundo material, preservando el recuerdo del automatismo biológico al que se acostumbró. No consiguiendo reajustarse de inmediato a la nueva forma de vida, permanece preso a las circunstancias de la vida terrena, donde la sensación de necesidad de alimentarse para reponer energías permanece. Para suplir esa necesidad, muchas veces busca participar, psíquicamente, con los encarnados que le son afines, a las energías vitales de estos. Muchas veces esta situación lleva a la instalación de un proceso obsesivo.
La alimentación ofrecida a los desencarnados en desequilibrio, que aun se encuentran fuertemente presos a las necesidades terrenas, es de naturaleza fluídico, constituida de fluidos del mundo espiritual, sin embargo asemejándose a la utilizada en la Tierra, para que pueda atender a sus necesidades. A medida que se eleva, el espíritu pasa a sentir menos necesidad de ese tipo de alimento, que va siendo ofrecido en menos cantidad y constituyéndose de fluidos más leves. (4)
Podemos afirmar, por tanto, que no hay ninguna evidencia formal de que haya la posibilidad de alguien sobrevivir estando constituido de carne y hueso sin alimentación por tiempo indeterminado.
Jorge Hessen
http://jorgehessen.net

Fuentes:
(1) Según la creencia hindú la palabra prana es la energía vital absorbe a través de la respiración y que tiene su origen en el Sol
(2) Mateo y Marcos cap.IV tapa. Yo
(3) Chico Xavier / Waldo Vieira. Evolución en Dos Mundos, dictada por el Espíritu André Luiz, Río de Janeiro, Ed. febrero de 1996, 2 ª. Partido, Sec.. I,
(4) En cuanto a la formación de los alimentos y otros objetos del mundo espiritual al cambiar las propiedades del fluido, véase el Capítulo VIII, Parte Dos, El libro de los médiums, titulado "Laboratorio del mundo invisible."

Lea más: http://jorgehessenestudandoespiritismo.blogspot.com/ # uds-los resultados de búsqueda # ixzz0rHtdODZv

Nenhum comentário:

Postar um comentário

¿ARMAS DE FUEGO PARA QUÉ? ESTAMOS POR LA PAZ Jorge Hessen

Traducido por: Mercedes Cruz Reyes  Madri/Espanha Un encuentro entre jóvenes, en un condominio de lujo de Cuiabá, se tornó una tragedia el d...