Traducido por: Merchita
E-mail: merchita926@telefonica.net
De entre los escritos del Viejo Testamento, encontramos el siguiente  pasaje: "El que hiere a cualquiera de sus compatriotas, así como el hizo, así se  le hará a el: quebradura por quebradura, ojo por ojo, diente por diente; cual  fuera el mal que hubiera hecho, tal será lo que ha de sufrir". (1) Disposiciones  punitivas en resplandeciente contradicción con la ordenación mayor del mismo  Viejo Testamento en el Decálogo - "No matarás" (2) 
La prensa notificó  que el Gobierno cubano anunció, recientemente, que todos los prisioneros  condenados a muerte en el país tendrán sus penas revisadas, excepto algunos  pocos condenados por "terrorismo". La deliberación de conmutar la pena de los  condenados a muerte, según el gobierno de la Habana, no fue tomada por cuenta de  la presión internacional, más si por razones "humanitarias". 
Sin  embargo, lamentablemente, la pena capital continuará existiendo en  Cuba.
En Brasil, pesquisas indican que la mayoría de los brasileños es  favorable a la implantación de la pena de muerte. En la condición de espirita,  tenemos la convicción de que el argumento de las pesquisas no es legitimo. Hasta  porque, el respeto por los derechos humanos nunca debe depender de la opinión  pública, sujeta a muchas instabilidades. Es, más aun, la experiencia ha  demostrado que la pena de muerte ha sido aplicada (en los países que la adoptan)  contra las minorias sociales y contra los pobres, a los cuales siempre se asocia  la imagen de la violencia. 
Según Chico Xavier, - "la pena debería ser de  educación. La persona debería ser condenada, más, a leer libros, a educarse, a  internarse en colegios aunque sean, vamos a decir, por orden policial. (3) El  Estado de Nueva Yérsey - EUA se tornó el primer Estado americano para abolir la  pena de muerte por decisión legislativa, desde que la Corte Suprema del país  restituyo la práctica, en 1976. Hubo 53 ejecuciones en el 2006 en los EUA, menor  numero en diez años.
Durante la Edad media, muchos pensadores fueron  excomulgados por la Iglesia y, con el aval o el silencio del monarca, condenados  a muerte. Con la llegada del sec. XIX y el advenimiento de los filósofos  iluminados, el movimiento contra la pena de muerte conoció un periodo de franco  apogeo. Portugal fue el país pionero en la abolición de esa execrable  institución; en 1852 para los crímenes políticos, y en 1867 para los crímenes  civiles. Paulatinamente, muchos países seguirían la trilla de los compatriotas  ibéricos, abrazando esa conquista de los derechos humanos sobre la barbarie,  tornándose abolicionista. Sin embargo, con el eclosión de las dos Grandes  Guerras mundiales en el siglo XX, holocaustos y revoluciones, fundamentalismos y  purgas, la tendencia comenzó a invertirse, infelizmente. En Brasil, esta pena  fue abolida para los crímenes comunes en 1979. Más, la pena capital fue  largamente utilizada y aplicada en el País hasta la segunda mitad del siglo  XIX.
Sobre la Pena de muerte "la aprobación definitiva, por la Asamblea  General de la ONU [formada por 192 estados miembros] tuvo 99 votos a favor, 52  en contra, 33 abstenciones y 08 ausencias. La resolución abre camino para la  abolición de la pena de muerte y la protección de los Derechos Humanos en el  mundo". (4) Lamentablemente, 99 países aun continúan para matar "legítimamente"  o sea, más de la mitad. La pena de muerte dicha "limpia", heredera de la  guillotina de la revolución Francesa, hace parte del rol de costumbres que, hoy,  todos los verdaderamente civilizados tienden a considerar bárbaros.
En  los países islámicos las ejecuciones continúan siendo publicadas. En Irak, las  familias de los condenados son obligadas a pagar el costo de la ejecución, tal  como en China, donde la cuenta de los proyectiles (balas) es enviada para casa  del condenado. En Arabia Saudita, Qatar, Iemen y Emirados Árabes Unidos, los  condenados tienen el sádico "privilegio" de ser decapitados con una cimitarra  (5) de plata. 
Dos mil años pasados después del mensaje consolador y  educativo de Cristo, El mismo victima de esa nefasta institución, se continúa  asesinando. En la era del espíritu, de la información y de la conquista del  espacio, la persistencia en este arcaico expediente, consistiendo en dar a los  estados el derecho de llevar a termino su propia venganza, y, en el mínimo,  degradante e ignorante, demostrando la falta de ética y evolución de esos  pueblos.
¿Allan Kardec, indagó a los Espíritus si desaparecería algún  día, de la legislación humana, la pena de muerte? Los Benefactores respondieron  que "incontestablemente, desaparecerá, y su supresión señalará un progreso de la  humanidad. Cuando los hombres estén más esclarecidos la pena de muerte será  completamente abolida en la Tierra. No precisarán más los hombres de ser  juzgados por los hombres." (6) 
En la pregunta 761 de "El Libro de los  Espíritus", acerca del tema, cuestionando si el hombre tiene derecho a matar,  eliminando, así, de la sociedad, un miembro peligroso, los espíritus superiores  responden: "Hay otros medios de el (hombre) preservarse del peligro, y no  matando. Además, es preciso abrir y no cerrar a los criminales la puerta del  arrepentimiento." (7)
Con la pena de muerte, juzga el hombre, en su  ignorancia de las leyes de la vida espiritual y de la reencarnación, haber  solucionado el problema social de la violencia. Lo que acontece es bien  diferente, pues el condenado irá forzado para el plano espiritual, más, volverá,  inevitablemente, a la Tierra, para proseguir su plan de crecimiento espiritual.  Cuando asumimos según los mejores juristas del mundo - la posición de jueces, y  decretamos la pena de muerte, demostramos nuestro odio y nuestro  fracaso.
Matar criminales no resuelve: ellos no mueren. Eliminar el  cuerpo físico no significa transformar las tendencias del hombre criminal. Sus  cuerpos descenderán a la sepultura, más ellos, Espíritus inmortales, surgirán  vivos y activos, pesando, negativamente, en el aire que respiramos. El criminal  ejecutado gana el beneficio de la invisibilidad y pasa a asediar a las personas  con tendencias a la criminalidad, ampliándola, causan estragos en el psiquismo  humano, a la medida en que las personas se muestren vulnerables, psíquicamente,  a su influencia.
Veamos la amonestación del espíritu Emmanuel -  "Desterrar, en definitiva, la espada y el cuchillo, el garrote y la orca, la  guillotina y el fusil, la silla eléctrica y la cámara de gas de los cuadros de  vuestros tratados (sentencias) y oremos, todos juntos, suplicando a Dios nos  inspire paciencia y misericordia, unos para con otros, porque, aun hoy, en todos  nuestros juzgamientos, será posible oír, en el edicto de la conciencia, el aviso  celestial de nuestro Divino Maestro, condenado a muerte sin culpa: "¡Quien esté  sin pecado, que tire la primera piedra!"(8)
Ante todas esas  consideraciones, es necesario que tomemos, urgentemente, una posición definitiva  contra la pena de muerte, hasta porque, la violencia genera violencia. La  educación, la instrucción religiosa, aliada a la fe razonada, garantizan la  solución para los problemas sociales. Recurrir a las prácticas primitivas es, en  lo mínimo, retroceder en el tiempo, y ya deberían formar parte apenas del  archivo de la historia de la humanidad. 
Jorge  Hessen
E-Mail: jorgehessen@gmail.com
Site: http://jorgehessen.net
FONTES:
1 Levítico, 24:17, 19  e 20.)
2 Deuteronômio Cap. 5 vs17
3 Xavier, Francisco Cândido. Mandato de  Amor, MG: Ed. União Espírita Mineira, 1992.
4 documento publicado pela ONU  (16.11.2007)
5 A cimitarra é uma espada de lâmina curva mais larga na  extremidade livre, com gume no lado convexo, utilizada por certos povos  orientais, tais como árabes, turcos e persas, especialmente pelos guerreiros  muçulmanos
6 Kardec Allan. O Livro dos Espíritos, RJ: Ed. FEB, 2001, perg.  760
7 Idem pergunta 761
8 Xavier, Francisco Cândido. Religião dos  Espíritos, Ditado pelo Espírito Emmanuel, cap. 50, Rio de Janeiro: ed. FEB,  2001
  
 
 
 
Nenhum comentário:
Postar um comentário