Traducido por: Merchita
Madri/Espanha
merchitacruz@gmail.com
Un millonario del estado de San Paulo montó recientemente un escenario curioso e instigante. (1) El anunció en las redes sociales que enterraría su coche Bentley (de casi i millón de reales), en el quintal de su mansión. Para eso invitó a la prensa y cavo una cueva con una excavadora, dejando un espacio reservado para el “velorio”. Todavía, durante la celebración revelo para los presentes el real propósito del “entierro” del coche. Dijo que las personas están sepultando algo más valioso que su Bentley. Señaló que enterrar un corazón, un riñan, un hígado y otros órganos, eso si es una locura. Los órganos humanos pueden salvar la vida de varias personas. Profirió que su Bentley no es más valioso que los órganos humanos. Por tanto, no era un loco por enterrar el coche, apenas promovió el “funeral” con el fin de llamar la atención para la causa “donación de órganos”, afirmándose donador.
Sobre el asunto donación de órganos para trasplante hay pocas informaciones concernientes sobrevenidas de los Espíritus, hasta porque es una práctica muy reciente de la ciencia médica. En los ejercicios mediúmnicos de todas las especialidades, el trasplante de órganos es el que demuestra, con mayor claridad, la estrecha relación entre la muerte y la nueva vida. Sabemos que hay espiritas que son adversos a la donación de sus propio órganos después de la desencarnación. Entre tanto, la donación de órganos para trasplantes es doctrinariamente correcta. “Si la misericordia divina nos confiere una organización física sana, es justo y valido, después de habernos servido de ese patrimonio, ofrecerlo, gracias a las conquistas valiosas de la ciencia y de la tecnología, a los que vinieran con carencia a fin de continuar la jornada.” (2)
Es importante hacer la siguiente reflexión: si, hoy, somos donadores, mañana podremos ser (o nuestros familiares y amigos) receptores de órganos. “Para la mayoría de las personas, la cuestión de la donación es tan remota y distante como la muerte. Más, para quien está en la “fila” esperando un órgano para trasplante, el significa la única posibilidad de vida! “Verdadera bendición, el trasplante de órganos concede oportunidad de proseguimiento de la existencia física, en la condición de moratoria a través de la cual el Espíritu continua el periplo orgánico. Al final, la vida en el cuerpo es el medio para la plenitud – que es la vida en sí mismo, actuante y real.” (3)
En la entrevista, el Tupi TV, en agosto de 1964, publicado en el Diario Espírita Allan Kardec, año X, n ° 38, Francisco Cándido Xavier dice lo siguiente: “el trasplante de órganos, en la opinión de los Espíritus sabios, es un problema de la ciencia muy legitimo, muy natural y debe ser llevado adelante.” Los Espíritus, según Chico Xavier, “no creen que el trasplante de órganos sea contrario a las leyes naturales. Pues es muy natural, al despojarnos del cuerpo físico, hagamos donar los órganos prestantes a los compañeros necesitados de ellos, que puedan aprovecharlos con provecho. “(4)
Una cuestión que también invariablemente es levantada al rechazo del organismo después de la cirugía. El Espíritu André Luiz considera “ el rechazo como un problema claramente comprensible, pues el órgano del cuerpo espiritual está presente en recepción. El órgano periespiritual provoca los elementos de la defensiva del órgano del cuerpo, que los recursos inmunológicos en un futuro próximo, naturalmente, van a costear o frenar. “ (5) Especialistas, a partir de 1967, “desarrollaron algunas drogas "Diversos fármacos inmunosupresores Adelantados (ciclosporina y corticosteroides azatiaprina), para reducir la posibilidad de rechazo, pasando entonces a tener los receptores de órganos una mayor sobrevida.” (6)
Estadísticamente, lo que hay es que “la tasa de prolongamiento de la vida de los trasplantes es extremadamente elevada. Eso gracias no solo a las técnicas médicas, siempre perfeccionándose, más también por los esquemas inmunosupresores que se desenvolverán y se ampliaran considerablemente, existiendo actualmente esquemas que llevan a cero por ciento (0%) el rechazo celular agudo en la fase inicial del trasplante, que es cuando ocurren.” (7)
André Luiz explica que “cuando la célula es retirada de su estructura formadora, en el cuerpo humano, yendo laboratorialmente para otro ambiente energético, ella pierde el comando mental que la orientaba y pasa, de esa forma, a individualizarse; al ser implantado en otro organismo [por trasplante, por ejemplo], tenderá a adaptarse al nuevo comando [espiritual] que la revitalizará y a continuación coordinará su trayectoria. “(8)
Otra cosa importante es que no hay reflejos traumatizantes o de restringir en el periespiritu, en correspondencia a la mutilación del cuerpo carnal, o sea, el donador de corneas, por ejemplo, no regresará “ciego” al Mundo Espiritual. ¿Si fuese regla general haber impacto del cuerpo físico donador en el cuerpo espiritual, que sería de aquéllos que tienen el cuerpo carbonizado por el fuego o polvorizado en una explosión? O que decir de la cremación que reduce el cadáver a cenizas? La donación de órganos para trasplantes no afectará al cuerpo periespiritual del donador, al menos que creamos ser injusta la Ley de Dios y estaremos en el Planeta a la deriva de Su Suprema Voluntad. Recordemos que en los Estatutos del Creador no hay espacio para la injusticia y el trasplante de órganos (conquistado por la ciencia) es valiosa oportunidad, entre muchas otras, colocada a la disposición del hombre para el ejercicio del amor.
Jorge Hessen
Referências bibliográficas:
(1) Disponível em http://ego.globo.com/famosos/noticia/2013/09/enterro-do-carro-de-chiquinho-scarpa-e-acao-favor-de-campanha.html acesso em 30/10/2013
(2) Franco, Divaldo Pereira. Seara de Luz, Salvador: Editora LEAL [o livro apresenta uma série de entrevistas ocorridas com Divaldo entre 1971 e 1990.]-
(3) Franco, Divaldo Pereira. Dias Gloriosos, ditado pelo Espírito Joanna de Angelis. Salvador/BA: Ed. LEAL, 1999, Cf. Cap. Transplantes de Órgãos
(4) Entrevista de Francisco Cândido Xavier, à TV Tupi, em agosto de 1964, publicada na Revista Espírita Allan Kardec, ano X, n°38,
(5) Cf. Revista Espírita Allan Kardec, ano X, n°38
(6) Folha de S.Paulo, A3, “Opinião”, 15.Maio.2001
(7) Entrevista com o Prof. Dr. Flávio Jota de Paula Médico da Unidade de Transplante Renal do HC/FMUSP. 1º Secretário da Associação Brasileira de Transplante de Órgãos (ABTO). Diretor da I Mini Maratona de Transplantados de Órgãos do Brasil. Publicado em Prática Hospitalar ano IV n º 24 nov-dez/2002
(8) Xavier, Francisco Cândido. Evolução em dois Mundos – Ditado pelo Espírito André Luiz. 5ª Ed. Rio de Janeiro, RJ: Ed FEB, 1972, cap. “Células e Corpo Espiritual”
Nenhum comentário:
Postar um comentário